- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁMosaic recorta producción de potasa en mina de Canadá

Mosaic recorta producción de potasa en mina de Canadá

Los precios de los fertilizantes se han desplomado desde los niveles récord alcanzados tras la invasión rusa de Ucrania.

El productor estadounidense de fertilizantes Mosaic redujo temporalmente la producción en su mina de potasa Colonsay en Canadá.

Según informó, la decisión del recorte de producción se da por una demanda más lenta de lo esperado.

Antes de la reducción, Colonsay había estado operando a una tasa anual de 1,3 millones de toneladas.

Incluso, Mosaic tenía planes de expandir la producción a entre 1,8 y 2 millones de toneladas para finales de 2023.

El movimiento de la empresa contrasta con la posición de otras empresas de potasa, incluida la canadiense Nutrien, el mayor productor mundial del ingrediente fertilizante.

La empresa con sede en Saskatoon, Saskatchewan, y otras mineras de potasa de América del Norte aumentaron la producción después de la invasión rusa de Ucrania en febrero de este año.

Planes

Nutrien comunicó en noviembre que planeaba aumentar su capacidad de producción de potasa a 18 millones de toneladas para 2025.

Esa proyección representaría un aumento del 40% con respecto a los niveles de 2020.

Asimismo, la empresa cree que el mercado seguirá enfrentándose a la escasez mundial, ya que los suministros de Rusia y Bielorrusia se están volviendo más limitados de lo previsto.

Alrededor del 60% de la nueva producción que se esperaba que ingresara al mercado durante los próximos cinco años se encontraba en Rusia y Bielorrusia.



Actualmente, no está claro cuánto de eso vendrá en línea.

La minera más grande del mundo había planeado originalmente iniciar la producción en Jansen en 2027.

Pero, ahora pretende poner en marcha la primera fase de cuatro etapas de desarrollo un año antes.

Sin embargo, Mosaic dice que tiene suficiente inventario para satisfacer la demanda a corto plazo.

La mina de potasa Colonsay reabrió en junio del año pasado, luego de ser cerrada temporalmente en agosto de 2019 e indefinidamente en enero de 2020.

Exceso a corto plazo

El presidente y director ejecutivo de Mosaic, Joc O’Rourke, señaló que la decisión de la compañía reflejaba la dinámica a corto plazo y no los fundamentos del mercado agrícola a largo plazo.

“Después de un año de aplicaciones reducidas, creemos que los agricultores tienen incentivos para maximizar los rendimientos, lo que debería impulsar una recuperación significativa en la demanda de fertilizantes en 2023”, dijo O’Rourke.

Es por eso que el trabajo de desarrollo subterráneo en Colonsay continuará en previsión del reinicio de ambas plantas a principios de 2023, agregó.



De acuerdo con Mining.com, los precios de los fertilizantes se han desplomado desde los niveles récord alcanzados tras la invasión rusa de Ucrania.

Esto ha llevado a los agricultores de todo el mundo a dejar de comprar, en algunos casos eligiendo omitir un año de aplicación de potasa o usar menos fertilizante.

Eso dejó un exceso en el mercado, con algunos cargamentos siendo redirigidos a EE. UU. desde Brasil.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...