- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁTres naciones de Columbia Británica firman acuerdo para desarrollar GNL

Tres naciones de Columbia Británica firman acuerdo para desarrollar GNL

Uno de los objetivos es reconocer e intentar corregir los impactos negativos que tiene la extracción de gas natural.

Durante más de una década, empresas de petróleo y gas desarrollan oleoductos y proyectos de gas natural licuado en la Columbia Británica.

En ese periodo, las empresas han estado firmando acuerdos de beneficios de impacto con las Primeras Naciones afectadas por los proyectos.

Ahora, dos Primeras Naciones que desarrollan sus propios proyectos de GNL, Haisla y Nisga’a, han firmado un acuerdo con Halfway First Nation en el área de Fort St. John.

Esto con el fin de reconocer e intentar corregir los impactos negativos que tiene la extracción de gas natural en Territorio de la Primera Nación de Halfway River.

Según Mining.com, las tres naciones han firmado un memorando de entendimiento (MOU) «primero en su tipo» que busca abordar los impactos adversos de la extracción de gas natural.

Y brindar oportunidades para que Halfway River First Nation participe en soluciones basadas en la naturaleza, como créditos de carbono forestal.

Así como energías renovables y otros proyectos de descarbonización, como la captura y almacenamiento de carbono y la producción de hidrógeno.

También se precisó que los detalles del MOU y el FNCI se discutirán en una mesa redonda de tres días del 18 al 20 de octubre en Vancouver.

Desarrollo de hidrocarburos

Tanto Haisla como Nisga’a están desarrollando sus propios proyectos de GNL.

En Kitimat, los Haisla están desarrollando el proyecto Cedar LNG, en sociedad con Pembina Pipeline.

Los Nisga’a están detrás del proyecto Ksi Lisims cerca de Prince Rupert, en asociación con Rockies LNG Limited Partnership y Western LNG LLC.

El gas natural para alimentar estas nuevas terminales de GNL provendría de la región rica en gas natural del noreste de Columbia Británica.

La Primera Nación de Halfway River, al noroeste de Fort St. John, se encuentra entre las Primeras Naciones del Tratado cuyos territorios se han visto afectados negativamente.

Detalles

El MOU firmado entre las tres Primeras Naciones es parte de la Iniciativa Climática de las Primeras Naciones (FNCI).

La Iniciativa Climática de las Primeras Naciones (FNCI) es una iniciativa de las naciones Haisla, Metlakatla y Nisga’a.

En términos generales, la FNCI busca «proporcionar la infraestructura para avanzar más rápidamente en una economía descarbonizada aquí en Canadá mientras exporta recursos y sistemas a los países que colectivamente tendrán el mayor impacto positivo en el clima».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...