Rio Tinto está fortaleciendo su presencia en el corredor de litio de la Bahía James, en Canadá, al expandir su asociación con la exploradora junior Azimut Exploration.
La nueva adición incluye derechos exclusivos sobre litio en la propiedad Wabamisk East, en el norte de Quebec, ampliando así su portafolio en una región clave para el desarrollo de baterías de vehículos eléctricos.
Un nuevo grupo estratégico de exploración
El acuerdo revisado incorpora Wabamisk East a las opciones previamente adquiridas por Rio Tinto en las propiedades Corvet y Kaanaayaa, consolidando el grupo de activos ahora denominado CKW Properties. Esta movida subraya la ambición de la minera angloaustraliana de posicionarse como un actor relevante en el mercado de litio canadiense, donde ya participa en el proyecto Whabouchi a través de Nemaska Lithium.
Según los términos, Rio Tinto podrá obtener una participación inicial del 50% en CKW Properties al invertir C$25 millones en exploración y pagos en efectivo de C$1,7 millones hasta 2028. Azimut continuará como operador en la primera fase del proyecto.
También puedes leer: Newmont supera ganancias impulsada por récord en precios del oro
Opción de control mayoritario y potencial de Wabamisk
La alianza también contempla que Rio Tinto pueda incrementar su participación al 70% invirtiendo C$60 millones adicionales en los próximos cinco años, momento en el que asumiría la operación directa. Azimut retendrá una participación financiada del 25% mediante un préstamo garantizado.
El objetivo principal es Lithos, un sistema de pegmatitas con muestras superficiales que han alcanzado 7,43% de óxido de litio, abarcando un área de 4 km² abierta en todas las direcciones. Los derechos de oro y cobre del resto de Wabamisk permanecerán en manos de Azimut.
Inversiones en marcha
Azimut informó que Rio Tinto ya ha invertido cerca de C$1,85 millones y realizado pagos en efectivo de C$800.000, con un compromiso adicional de C$1,15 millones para finales de 2025. Las próximas fases incluirán cartografía geológica avanzada y perforaciones en profundidad para confirmar el potencial del yacimiento.
Las propiedades Corvet y Kaanaayaa, que en conjunto superan los 600 km², también han reportado pegmatitas altamente diferenciadas y anomalías geoquímicas en campañas recientes, reforzando la apuesta de Rio Tinto por el litio canadiense.
También puedes leer: EE.UU. recuperará minerales críticos desde desechos mineros