- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁSuncor Energy y 8 comunidades adquieren participación en oleoducto Northern Courier

Suncor Energy y 8 comunidades adquieren participación en oleoducto Northern Courier

Con esta transacción se proporcionará ingresos estables a largo plazo que beneficiarán a las comunidades durante décadas.

Suncor ha anunciado la firma de acuerdos con ocho comunidades indígenas del municipio regional de Wood Buffalo (RMWB) para adquirir la totalidad de la participación del 15% de TC Energy en el Northern Courier Pipeline Limited Partnership.

Esta asociación histórica incluye a Suncor, tres Primeras Naciones y cinco comunidades métis, que poseerán una participación del 15% en este activo del oleoducto con un valor aproximado de 1.300 millones de dólares, que proporcionará ingresos estables a largo plazo que beneficiarán a las comunidades durante décadas.

La compra del oleoducto Northern Courier será llevada a cabo por Astisiy Limited Partnership (Astisiy), formada por Suncor y una asociación de las siguientes comunidades: Athabasca Chipewyan First Nation, Chipewyan Prairie First Nation, Conklin Métis Local 193, Fort Chipewyan Métis Local #125, Fort McKay Métis Nation, McMurray Métis, Fort McMurray #468 First Nation y Willow Lake Métis Nation.

Derechos de compra

Con esta colaboración, Suncor obtuvo los derechos de compra de la totalidad de la participación del 15% de TC Energy en 2019, como parte de la ejecución de la financiación a largo plazo y sin recurso de Northern Courier Pipeline, por valor de 1.000 millones de dólares, y la venta por parte de TC Energy de su participación restante del 85% a Alberta Investment Management Corporation.

El oleoducto, que conecta el activo Fort Hills con el activo East Tank Farm de Suncor, será operado por Suncor una vez completada la compra por parte de Astisiy. Se prevé que la transacción se cierre en el cuarto trimestre de 2021, sujeta a las condiciones habituales de cierre y a las aprobaciones reglamentarias necesarias.

Comunidades

Los socios de Astisiy se beneficiarán de los ingresos generados a través de los peajes competitivos de los acuerdos de transporte a largo plazo y de los servicios de terminación del oleoducto, independientemente del precio del crudo.

Se espera que la asociación genere unos ingresos brutos de aproximadamente 16 millones de dólares anuales para sus socios y proporcione unos ingresos fiables que las comunidades indígenas podrán utilizar a su discreción durante décadas.

La participación de las comunidades indígenas en esta transacción se financia con una financiación sin recurso que cuenta con una garantía de préstamo de hasta 40 millones de dólares de la Alberta Indigenous Opportunities Corporation. TD Securities Inc. ha actuado como asesor financiero y organizador de la deuda para las comunidades indígenas en esta transacción.

Esta inversión y asociación son el resultado de años de colaboración y negociaciones entre todos los socios. Ejemplo de reconciliación económica, esta asociación no tiene precedentes en este sector, dado el número de comunidades indígenas que participan en este tipo de proyectos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver completa la adquisición de Minera Kolpa por US$145 millones

La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025. Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...

Perú firma acuerdo con países del Golfo Pérsico para atraer inversiones minero-energéticas

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, realizó una visita oficial por los países de El Golfo Pérsico. El titular del Minem anunció que el Perú suscribió un acuerdo (Memorando de Entendimiento) con el Consejo de Cooperación...

Cajamarca, Apurímac y Arequipa lideran inversión de proyectos mineros 2025

Concentran el 57.9% del total registrado, ascendente a US$ 37,085 millones Las regiones Cajamarca, Apurímac y Arequipa agrupan el mayor número de inversión en proyectos mineros 2025 a nivel nacional, al concentrar el 57.9% del total registrado, ascendente a US$...

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...
Noticias Internacionales

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...

Plato Gold inicia perforación histórica en proyecto aurífero Lolita

Plato Gold inicia perforación en el proyecto Lolita, Santa Cruz, tras aprobación ambiental y financiamiento de US$1,05M. Buscan oro y plata en zona con alto potencial geológico. Plato Gold, compañía de exploración minera con activos en Canadá y Argentina, anunció...

Capstone Copper rompe récords con boom en producción de cobre

La canadiense reportó un inicio de año con cifras récord en producción y desempeño financiero. Capstone Copper reportó resultados récord impulsados por el exitoso aumento de producción en Mantoverde y Mantos Blancos, en un contexto de mayor estabilidad operativa y...

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...