- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidad

Actualidad

Bandera de Estados Unidos y Unión Europea flameando.

UE prepara represalias de €93.000 millones y advierte a EE.UU. sobre escalada arancelaria

2
La Unión Europea elevó la presión sobre Washington al aprobar una lista de contramedidas comerciales valoradas en 93.000 millones de euros, que se aplicarán de forma automática el 7 de agosto si no se alcanza un acuerdo arancelario con Estados Unidos. El portavoz de Comercio de la Comisión Europea (CE), Olof Gill, afirmó que la prioridad es “evitar el peor dolor arancelario potencial”, pero dejó claro que la UE no dudará en responder. “Un resultado negociado está al alcance, pero...

Sutran: nombran a Anatoly Pavel Ruiz Cueva como nuevo superintendente

1
El Poder Ejecutivo oficializó la designación de Anatoly Pavel Ruiz Cueva como nuevo superintendente de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), organismo adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). La decisión fue publicada a través de una Resolución Suprema refrendada por el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Carlos Sandoval Pozo, y firmada por la presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra. Ruiz Cueva asume el cargo tras la aceptación de la renuncia presentada...
Buque de carga en altamar.

Latinoamérica acelera despachos de cobre a EE.UU. ante tensión comercial

8
Al menos cuatro buques que transportan cobre refinado navegan rumbo a puertos de Estados Unidos con el objetivo de arribar antes del 1 de agosto, fecha en que entrará en vigencia un nuevo arancel del 50% anunciado por el presidente Donald Trump. La medida ha desencadenado una carrera logística por ingresar el metal al país norteamericano y capitalizar un arbitraje de precios que ya está reconfigurando el comercio global del cobre. Operadores aceleran envíos para esquivar sobrecostos millonarios Entre las embarcaciones en...
Dos soldados parados luego de una intervención.

Ica: PNP ejecuta interdicción contra minería ilegal de oro en Palpa (VÍDEO)

5
Un total de 150 efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) participaron en un operativo de interdicción ejecutado la mañana del lunes 22 de julio en el sector de Zaramarca, ubicado en las zonas altas de la provincia de Palpa, región Ica. La intervención estuvo respaldada por fiscales especializados en materia ambiental y se centró en desmontar operaciones de minería ilegal aurífera. Durante el despliegue se procedió a la destrucción de varios socavones activos y a la incautación de maquinaria...
Reconocimiento entregado a AMSAC en Pasco.

Pasco: AMSAC recibe distinción del CIP por su proyecto de remediación Excelsior

0
El proyecto abarcó la recuperación de más de 69 hectáreas y el tratamiento de 55 millones de toneladas de desmonte minero. La empresa pública Activos Mineros S.A.C. (AMSAC) fue reconocida por el Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental Pasco (CIP), por la ejecución del Plan de Cierre del depósito de desmontes Excélsior, ubicado en el distrito de Simón Bolívar, Pasco. El reconocimiento fue entregado en mérito a la alta calidad técnica del proyecto, que abarcó la recuperación de más...
Trabajadores mineros.

Formalización minera: IIMP ve en la mesa técnica la clave para consolidar el proceso

0
El REINFO debe culminar el 31 de diciembre y ser reemplazado por una norma auténtica de promoción de la minería peruana, señaló Gustavo De Vinatea, gerente general del IIMP. El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gustavo De Vinatea, destacó que la mesa técnica impulsada por el gobierno es una gran oportunidad para avanzar con el proceso de formalización minera. “La implementación de esta mesa técnica es un gran esfuerzo, pero también una gran oportunidad,...
Carlos Gallardo, gerente general del Instituto Peruano de Economía.

Deficiencias en el Registro Especial de Comercializadores y Procesadores de Oro facilita la entrada ilegal del mineral

1
Carlos Gallardo del IPE sostuvo que el sistema de trazabilidad es insuficiente y que las plantas de beneficio estarían facilitando el ingreso de oro ilegal al circuito formal. El Instituto Peruano de Economía (IPE) advirtió que el Perú enfrenta una seria falla estructural en su sistema de trazabilidad del oro, centrada en la falta de fiscalización sobre el Registro Especial de Comercializadores y Procesadores de Oro (RECPO). Esta debilidad estaría permitiendo que una parte significativa del oro de origen ilegal...
Detenidos por la Policía Nacional del Perú en Pataz.

Golpe a la minería ilegal en Pataz: cuatro detenidos con material explosivo y más de 48 municiones

7
Esta exitosa intervención estuvo a cargo de la Región Policial La Libertad, en coordinación con la División Policial Pataz y la Comisaría Rural Vijus. La Policía Nacional del Perú (PNP) capturó a cuatro personas como parte de los operativos realizados en la provincia de Pataz, departamento de La Libertad. Una de las detenidas portada 48 municiones de diferentes calibres y un rollo de mecha de seguridad de 300 metros aproximadamente. Intervención Esta exitosa intervención estuvo a cargo de la Región Policial...
Comando Unificado en Pataz.

Minería ilegal tuvo perdidas por S/ 189 millones tras seis meses de estado de emergencia en Pataz

1
Un total de 158 infraestructuras ilegales destruidas entre bocaminas, socavones, campamentos y equipamiento mayor, es otro de los logros del Comando Unificado en Pataz. Desde el 13 de febrero, la provincia de Pataz, ubicada en el departamento de La Libertad, se encuentra en estado de emergencia, bajo el control interno de un Comando Unificado integrado por las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y la Policía Nacional del Perú (PNP), al mando del Gral. EP David Ojeda. Logros El Gral. EP David declaró a...
Fachada del edificio de PetroPerú

PetroPerú y Proinversión alistan venta de 33 activos de la petrolera estatal

1
Ambas entidades firmaron convenio para ejecutar la disposición de bienes no estratégicos, optimizando recursos y reduciendo gastos. PetroPerú y Proinversión suscribieron un convenio para llevar a cabo la venta de 33 activos improductivos de la petrolera estatal, en el marco del Decreto de Urgencia N.º 013-2024. Esta normativa, publicada en septiembre de 2024, encargó a la agencia la gestión de la venta, disposición u otra modalidad de administración de los bienes no críticos de la empresa, a través de Asociaciones...
Barras de zinc por exportar.

Zinc alcanza su precio más alto en cuatro meses ante temor por escasez

1
Otro factor que ha contribuido al repunte del zinc es el reciente anuncio de China sobre el inicio de la construcción de la mayor presa hidroeléctrica del mundo Los precios del zinc tocaron máximos de cuatro meses este lunes, impulsados por la creciente preocupación en torno a una posible escasez de existencias en la Bolsa de Metales de Londres (LME). A las 10:30 GMT, el zinc de referencia en dicha bolsa subía un 1,2 %, cotizando en 2.851 dólares por...
Hombre de lentes y terno sentado en su oficina.

Juan Sheput advierte que la nueva Ley MAPE encubre el regreso de mineros informales

3
El exministro de Trabajo criticó la reincorporación de operadores informales a través del nuevo marco normativo impulsado por el Congreso. En entrevista con Rumbo Minero TV, el exministro Juan Sheput alertó que el Congreso de la República estaría impulsando un marco normativo que favorece el retorno de la minería informal bajo mecanismos que calificó como “maquillados”. Según explicó, la reciente Ley MAPE representa una continuidad encubierta del cuestionado Reinfo y permitiría el ingreso de nuevos actores sin filtros técnicos ni...

Puerto Paracas hace millonaria inversión para mejorar embarque de piedra de hierro y otras cargas

0
La inversión contempla tres mejoras específicas. El Terminal Portuario General San Martín, en Paracas (Ica), realizará una inversión de 6.7 millones de dólares para optimizar sus operaciones de carga, especialmente el embarque de piedra de hierro y otras cargas a granel sólido, así como el manejo de contenedores ante el crecimiento sostenido de la demanda. La primera mejora contempla la implementación de una faja transportadora móvil para el transporte de carga a granel sólido como piedra de hierro, sal y...
Proyecto de oro y plata Niñobamba.

Magma Silver redobla su apuesta en Perú con perforación en Niñobamba y nueva filial Minas Sami Plata SAC

1
Magma prevé iniciar perforaciones este tercer trimestre, en un contexto de mayor presencia de empresas junior en el segmento de exploración minera del país. La minera canadiense Magma Silver Corp. anunció la incorporación de un equipo técnico especializado para avanzar con su programa de perforación en el proyecto de oro y plata Niñobamba (Ayacucho), previsto para el tercer trimestre de 2025. Además, de la creación de su subsidiaria en Perú, Minas Sami Plata SAC. El 9 de julio la compañía anunció...
Mujer hablando en un parlamento.

Congresista Karol Paredes: “No podemos seguir permitiendo muertes y enfermedades por minería ilegal”

1
Paredes cuestionó duramente la falta de reacción del Estado ante la crisis ambiental amazónica. En entrevista con Rumbo Minero, la congresista de Avanza País, Karol Paredes, anunció una propuesta legislativa para prohibir el uso del mercurio en actividades de minería ilegal e informal, con especial foco en las regiones de la Amazonía peruana. La iniciativa, ya presentada formalmente, será debatida en la próxima legislatura por la Comisión de Energía y Minas del Congreso. Paredes advirtió sobre los efectos tóxicos y persistentes...
Minería ilegal en Perú.

Más de un S/ 1 millón de la minería ilegal y lavado de activos regresa al Estado peruano

0
Tras una intervención del 2013 realizada en el aeropuerto Jorge Chávez, la Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio recuperó S/ 1 134 360. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró recuperar S/ 1 134 360 vinculados a actividades de minería ilegal y lavado de activos. En el año 2013, personal policial antidrogas del aeropuerto internacional Jorge Chávez, detectó la presencia de una fuerte suma en efectivo en el equipaje de Pedro Solís, apoderado de...
Sala de exposición

Antapaccay lanza programa de emprendimiento juvenil en Espinar con formación y financiamiento

1
“Espinar Emprende” brindará talleres, mentorías y apoyo financiero para impulsar negocios sostenibles liderados por jóvenes. Compañía Minera Antapaccay lanzó oficialmente el programa “Espinar Emprende: Juventud que emprende, Espinar que avanza”, una iniciativa que busca potenciar el liderazgo juvenil y fomentar el desarrollo de negocios sostenibles en la provincia cusqueña de Espinar. El anuncio se realizó durante el foro “Activa Espinar”, organizado en alianza con el Centro de Formación Campesina (CFC) y ZEGEL, que reunió a jóvenes emprendedores y autoridades del...
Mujer adulta mayor con un cartel de Wasiymi frente a una casa

Ejecutivo invierte más de S/ 81 millones en viviendas Wasiymi impulsadas con canon en zonas rurales

3
El MVCS ha suscrito 14 convenios para construir 1,291 viviendas en regiones vulnerables y planea ampliar la intervención a través de núcleos ejecutores. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), promueve la construcción de viviendas “Wasiymi” en zonas vulnerables del país con recursos del canon. Desde agosto de 2023 hasta junio de 2025 se han suscrito 14 convenios con gobiernos regionales y locales para edificar 1,291 viviendas, lo que representa...
Campamento ilegal conocido como 'Pastuzo'

VIDEO | Alto Nanay: Fiscalía Ambiental desmantela el mayor campamento de minería ilegal ‘Pastuzo’

2
'Pastuzo' es considerado como el centro de financiamiento de dragas (embarcaciones) y otras estructuras usadas en minería ilegal de la zona. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Maynas lideró un operativo multisectorial en la cuenca del Alto Nanay, Loreto, logrando neutralizar un campamento principal de minería ilegal identificado como 'Pastuzo' (considerado como el centro de financiamiento de dragas en el área), así como otras estructuras utilizadas para la extracción ilícita de minerales en zonas protegidas. La intervención se...
Integrantes de la Mesa Técnica en Arequipa.

Arequipa: Minem instala Mesa Técnica para impulsar minería sostenible y desarrollo local en Arcata

0
Se pudo construir una agenda de atenciones prioritarias que contribuya con el desarrollo sostenible del Centro Poblado de Arcata y la mejora de la calidad de vida de las familias. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Oficina de General de Gestión Social (OGGS), facilitó la instalación de la Mesa Técnica de Desarrollo Sostenible del Centro Poblado de Arcata, ubicado en el distrito de Cayarani, provincia de Condesuyos, región Arequipa. La reunión realizada en el centro poblado...
Incautación de armas y explosivos en Pataz.

VIDEO | Golpe a la minería ilegal en Pataz: Comando Unificado incauta arsenal de guerra y explosivos de redes criminales

0
Esta acción denominada como Operación Calcuchimac, es parte de una estrategia integral para restablecer el control territorial y sentar las bases de un desarrollo sostenible en Pataz. Por medio del Ministerio de Defensa y otras instituciones, el Gobierno Nacional ejecutó la Operación Calcuchimac, una acción conjunta y planificada que ha logrado un nuevo golpe estratégico contra las redes criminales vinculadas a la minería ilegal en la provincia de Pataz, departamento de La Libertad. Durante la madrugada, las fuerzas del orden ingresaron...
Mauricio Macri

Mauricio Macri dará conferencia sobre desregulación en Perumin 37

4
El expresidente argentino será el orador principal de la Cumbre Minera el 24 de septiembre, en el evento clave de la industria minera regional. El expresidente de Argentina, Mauricio Macri, ofrecerá una conferencia magistral sobre desregulación en la industria minera durante la edición número 37 de PERUMIN, a realizarse en Arequipa este septiembre. La participación del exmandatario está programada para el miércoles 24 a las 11:00 a. m. en la Cumbre Minera, principal foro de análisis de políticas y tendencias del...

Expertos internacionales llegan a Lima para el VI Simposio de Innovaciones Mineras de la UNI

0
Conoce a los expertos de Estados Unidos, Canadá y Australia. Evento se realizará del 4 al 6 de agosto en Lima. La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) anuncia la participación de reconocidos expertos internacionales como conferencistas magistrales en el VI Simposio Internacional de Innovaciones Tecnológicas Mineras – SIITMIN 2025, a realizarse del 4 al 6 de agosto en las instalaciones del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. Este evento académico, organizado por la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas y...

Mariela García de Fabbri, CEO de Ferreycorp, es reconocida como la «Empresaria del Año» 2024 por IPAE

0
“Gracias a IPAE por este reconocimiento, que recibo en un momento decisivo en el Perú”, comentó García de Fabbri. IPAE Acción Empresarial anuncia a Mariela García de Fabbri, Directora Gerente General de Ferreycorp como la “Empresaria del Año” 2024. Desde 1961, la organización reconoce anualmente a un líder empresarial por su destacada trayectoria profesional y su contribución al desarrollo del Perú. Mariela García de Fabbri es una destacada ejecutiva peruana junto con otros líderes de su generación y Directora Gerente General...

Aprueban procedimiento para la fiscalización de las fajas de servidumbre de líneas de transmisión

0
Mediante la Resolución, Osinerming sustituyó el procedimiento anterior aprobado en 2005, el cual había quedado desactualizado frente a las nuevas exigencias técnicas y normativas. Lee los detalles. El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) aprobó un nuevo procedimiento para la fiscalización de las fajas de servidumbre de líneas de transmisión eléctrica, con el objetivo de minimizar riesgos eléctricos y garantizar la seguridad pública en torno a estas infraestructuras. Mediante la Resolución de Consejo Directivo N.° 128-2025-OS/CD, publicada...

Más Noticias Internacionales