- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAntofagasta ve mercado de cobre levemente deficitario en 2023

Antofagasta ve mercado de cobre levemente deficitario en 2023

La minera se encuentra en ajustes finales para llevar a aprobación del directorio un plan de mejoras por 3.700 millones de dólares en su distrito minero Centinela, pero que está sujeto a la claridad que se tenga sobre la aplicación de un royalty al cobre.

Reuters.- La minera chilena Antofagasta prevé para este año un mercado del cobre con «alta volatilidad» y levemente deficitario con lo que cualquier shock de oferta presionaría al alza el precio, dijo a Reuters el presidente ejecutivo de la firma, Iván Arriagada.

El ejecutivo señaló que aunque existía temor de un ajuste recesivo importante en la economía global en medio de la volatilidad provocada por la guerra de Ucrania y la incertidumbre financiera, se espera un «aterrizaje suave», mientras China está entrando con mayor demanda.

«Los fundamentos de oferta y demanda actuales soportan los niveles de precio que estamos viendo hoy y hacia el año 2024-2025 vemos que el mercado estará mejor balanceado porque las producciones nuevas van a estar en régimen», dijo en una entrevista en el marco de la Conferencia Mundial del Cobre CRU-Cesco, que se celebra en Santiago.

«Proyectamos que 2023 va a ser levemente deficitario con inventarios muy restringidos. Eso quiere decir que cualquier shock que exista de oferta como una huelga o una revisión de producción por razones de operación, significa que el precio es muy sensible a que suba, que tenga volatilidad», agregó.

Además pronosticó que el déficit será creciente a partir del 2026, debido en buena parte al aumento de demanda por la transición energética.



Arriagada explicó que se encuentran en ajustes finales para llevar a aprobación del directorio un plan de mejoras por 3.700 millones de dólares en su distrito minero Centinela, pero que está sujeto a la claridad que se tenga sobre la aplicación de un royalty al cobre que se discute actualmente en el Congreso.

«Representa una inversión grande y además habilita un período de producción superior a 20 años, por lo tanto conocer las condiciones fiscales en las cuales nosotros tenemos que hacer esta inversión es importante», subrayó.

Antofagasta y otros productores que operan en el mayor productor mundial de cobre han llamado a un mayor diálogo sobre el controvertido tributo argumentando que el país podría perder la competitividad frente a otras naciones mineras como Australia o Perú.

«Es importante que se resuelva y se resuelva bien en el sentido de que hemos dicho que es importante preservar la competitividad de la industria», comentó.

MERCADO ACTIVO

Por otra parte, Arriagada dijo que ha visto un mercado «más activo» en compras y adquisiciones motivado principalmente por las buenas perspectivas futuras del metal.

«Los actores lo que están buscando es una forma de reconfigurarse de manera de tener más exposición al cobre y al mismo tiempo acelerar el desarrollo de esos recursos por la vía de materializar sinergias», opinó.

En el caso de Antofagasta, cualquier eventual oportunidad tendría que compararse con la ventaja competitiva de desarrollar los recursos que ya posee la firma, precisó.

El ejecutivo comentó que tras un mayor tiempo de construcción la planta desalinizadora de su mina estrella Los Pelambres ya casi está lista y se espera iniciar el suministro al yacimiento desde mayo.

«Esperamos tener ya la disponibilidad de agua que nos permita básicamente volver a operar a capacidad durante el segundo semestre, o sea a partir del mes de julio», explicó.

Respecto al proyecto polimetálico Twin Metals en Estados Unidos, Arriagada dijo que todavía está en una etapa muy temprana de consolidar la propiedad minera y actualmente cursa un litigio para recuperar las licencias, que podría tomar un par de años, pero sigue siendo un atractivo para la empresa.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Peruvian Metals fortalece estrategia financiera con extensión de warrants en la TSXV

La minera canadiense mantiene su crecimiento en Perú, donde su planta Águila Norte procesó 18,500 toneladas en el primer semestre del 2025, un 24,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Los warrants fueron emitidos en septiembre de...

Loreto: presencia de mercurio por minería ilegal afecta al 83 % de los habitantes de Putumayo

Además, la investigación señaló que el 32 % de los peces examinados contenían niveles de mercurio superiores a lo recomendado por la OMS. Un reciente estudio del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), en alianza con la Sociedad Zoológica...

Tierras raras en Junín: descubren concentraciones significativas en San Ramón

Se identificó elementos como lantano, cerio, neodimio, gadolinio e itrio. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció el hallazgo de concentraciones significativas de elementos de tierras raras en la región Junín, un descubrimiento considerado de alto valor estratégico que...

Volcan abre convocatoria de trabajo para jóvenes ingenieros

La empresa minera busca egresados y bachilleres de distintas ingenierías. Volcan Compañía Minera anunció la apertura de su convocatoria dirigida a egresados y bachilleres de diversas especialidades de ingeniería, con el objetivo de atraer talento joven dispuesto a desarrollarse en...
Noticias Internacionales

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...