- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAntofagasta ve mercado de cobre levemente deficitario en 2023

Antofagasta ve mercado de cobre levemente deficitario en 2023

La minera se encuentra en ajustes finales para llevar a aprobación del directorio un plan de mejoras por 3.700 millones de dólares en su distrito minero Centinela, pero que está sujeto a la claridad que se tenga sobre la aplicación de un royalty al cobre.

Reuters.- La minera chilena Antofagasta prevé para este año un mercado del cobre con «alta volatilidad» y levemente deficitario con lo que cualquier shock de oferta presionaría al alza el precio, dijo a Reuters el presidente ejecutivo de la firma, Iván Arriagada.

El ejecutivo señaló que aunque existía temor de un ajuste recesivo importante en la economía global en medio de la volatilidad provocada por la guerra de Ucrania y la incertidumbre financiera, se espera un «aterrizaje suave», mientras China está entrando con mayor demanda.

«Los fundamentos de oferta y demanda actuales soportan los niveles de precio que estamos viendo hoy y hacia el año 2024-2025 vemos que el mercado estará mejor balanceado porque las producciones nuevas van a estar en régimen», dijo en una entrevista en el marco de la Conferencia Mundial del Cobre CRU-Cesco, que se celebra en Santiago.

«Proyectamos que 2023 va a ser levemente deficitario con inventarios muy restringidos. Eso quiere decir que cualquier shock que exista de oferta como una huelga o una revisión de producción por razones de operación, significa que el precio es muy sensible a que suba, que tenga volatilidad», agregó.

Además pronosticó que el déficit será creciente a partir del 2026, debido en buena parte al aumento de demanda por la transición energética.



Arriagada explicó que se encuentran en ajustes finales para llevar a aprobación del directorio un plan de mejoras por 3.700 millones de dólares en su distrito minero Centinela, pero que está sujeto a la claridad que se tenga sobre la aplicación de un royalty al cobre que se discute actualmente en el Congreso.

«Representa una inversión grande y además habilita un período de producción superior a 20 años, por lo tanto conocer las condiciones fiscales en las cuales nosotros tenemos que hacer esta inversión es importante», subrayó.

Antofagasta y otros productores que operan en el mayor productor mundial de cobre han llamado a un mayor diálogo sobre el controvertido tributo argumentando que el país podría perder la competitividad frente a otras naciones mineras como Australia o Perú.

«Es importante que se resuelva y se resuelva bien en el sentido de que hemos dicho que es importante preservar la competitividad de la industria», comentó.

MERCADO ACTIVO

Por otra parte, Arriagada dijo que ha visto un mercado «más activo» en compras y adquisiciones motivado principalmente por las buenas perspectivas futuras del metal.

«Los actores lo que están buscando es una forma de reconfigurarse de manera de tener más exposición al cobre y al mismo tiempo acelerar el desarrollo de esos recursos por la vía de materializar sinergias», opinó.

En el caso de Antofagasta, cualquier eventual oportunidad tendría que compararse con la ventaja competitiva de desarrollar los recursos que ya posee la firma, precisó.

El ejecutivo comentó que tras un mayor tiempo de construcción la planta desalinizadora de su mina estrella Los Pelambres ya casi está lista y se espera iniciar el suministro al yacimiento desde mayo.

«Esperamos tener ya la disponibilidad de agua que nos permita básicamente volver a operar a capacidad durante el segundo semestre, o sea a partir del mes de julio», explicó.

Respecto al proyecto polimetálico Twin Metals en Estados Unidos, Arriagada dijo que todavía está en una etapa muy temprana de consolidar la propiedad minera y actualmente cursa un litigio para recuperar las licencias, que podría tomar un par de años, pero sigue siendo un atractivo para la empresa.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...