- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAntofagasta consolida modelo inédito donde la minería se convierte en motor de...

Antofagasta consolida modelo inédito donde la minería se convierte en motor de bienestar social

La Región de Antofagasta avanza con la Estrategia Minera para el Bienestar 2023-2050, un plan que une al sector público y privado para transformar el potencial minero en servicios de salud, educación, infraestructura y empleo con impacto real en la comunidad.

La Estrategia Minera para el Bienestar de la Región de Antofagasta (EMRA 2023-2050) marca un punto de inflexión en la forma de concebir el desarrollo minero en el país. Se trata de una hoja de ruta elaborada por el Gobierno Regional con un enfoque participativo, que integra a empresas mineras, universidades y gremios para priorizar salud, educación, sostenibilidad y empleabilidad.

La voz de la industria minera destaca la transformación social

Durante el conversatorio “Minería y Futuro: Colaboración para impulsar el desarrollo”, el gobernador regional Ricardo Díaz Cortés resaltó que el trabajo conjunto permite reducir plazos y agilizar obras que antes demoraban décadas. Por su parte, el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, fue claro: “no basta con generar riqueza si no se traduce en mejoras reales para la vida de las personas”.

¿Cómo se materializa el aporte de la minería en Antofagasta?

La fórmula de esta alianza es clara: las empresas mineras lideran el diseño de obras de infraestructura, aprovechando su capacidad técnica y de gestión, mientras que la ejecución se financia con recursos públicos administrados por el Gobierno Regional y los municipios. De esta manera, se busca asegurar trazabilidad, transparencia y resultados verificables en los proyectos priorizados.

Los proyectos mineros comienzan a transformar territorios

  • SQM Litio: Diseño de cuatro postas rurales en Socaire, Camar, Talabre y Río Grande.
  • Antofagasta Minerals: Diseño de una posta rural en Baquedano y rediseño de dos parques, entre ellos el Parque Chungungo.
  • Sierra Gorda SCM: Diseño de un jardín infantil en Calama que beneficiará a 124 niños.
  • Codelco: Plan con Econssa y universidades para enfrentar el déficit de servicios sanitarios en Atacama La Grande, Alto El Loa y Tocopilla.
  • BHP: Relocalización de cuatro centros de educación parvularia en alianza con Junji.
  • Minera El Abra: Diseño de tres postas para mejorar acceso a la salud en comunidades aledañas.


El empleo local también entra en la agenda minera

Además de infraestructura, la estrategia contempla el fortalecimiento de la empleabilidad regional. La Universidad Católica del Norte, junto a la Universidad de Antofagasta, presentó un estudio que identifica brechas entre las competencias que demandan las empresas y las que ofrecen los trabajadores, con el fin de orientar programas de capacitación y generar más oportunidades laborales vinculadas a la minería.

La minería impulsa una gobernanza compartida

Por primera vez, se establece un esquema de gobernanza entre Gobierno Regional, compañías mineras, universidades y gremios como la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA). El Clúster Minero será responsable del seguimiento del plan, mientras que la academia aportará información técnica para respaldar la toma de decisiones.

Antofagasta se proyecta como referente nacional de colaboración minero-social

Este modelo reafirma a Antofagasta como capital minera de Chile, pero además la posiciona como un referente nacional de cómo la minería puede convertirse en motor de bienestar social. La meta: que el crecimiento económico se traduzca en mejores servicios, empleo digno y un futuro compartido para todos los habitantes de la región.



Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...