- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAntofagasta reafirma su liderazgo laboral impulsado por el dinamismo minero

Antofagasta reafirma su liderazgo laboral impulsado por el dinamismo minero

Durante el último año, el empleo total en Antofagasta aumentó en un 2,6 %, mientras que el empleo minero creció 6,3 %.

El más reciente informe del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta, correspondiente a indicadores laborales y económicos del trimestre enero-marzo 2025, destaca a Antofagasta como una de las regiones con mejor desempeño en Chile.

El documento elaborado por el Instituto de Economía Aplicada Regional (IDEAR) de la Universidad Católica del Norte (UCN) reveló que el crecimiento del empleo, la reducción del desempleo y una sólida actividad minera posicionan a la región como un ejemplo de desarrollo sostenible y resiliencia económica.

Según las cifras expuestas, durante el último año, el empleo total en Antofagasta aumentó en un 2,6 %, mientras que el empleo minero -columna vertebral de la economía regional- creció un 6,3 %. Este impulso está directamente relacionado con el alza de las exportaciones de cobre, que presentaron una variación interanual positiva del 8,8 %, reflejando la buena salud del sector productivo.

Datos

Al respecto, Manuel Pérez, director del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta y del Instituto de Economía Aplicada Regional de la UCN, reveló que la Región de Antofagasta muestra un mercado laboral que, a comienzos de 2025, mantiene el nivel de crecimiento observado a finales de 2024, con cerca de 9 mil ocupados más en el último año, y se consolida por encima de los 350 mil ocupados residentes por segundo trimestre móvil consecutivo.



Este dato se combina con un descenso de la desocupación en 3.9 mil personas en los últimos doce meses, lo que implica que la tasa de desocupación se sitúe por debajo del 7 %, cifra que no se observaba desde hace año y medio.

En esa línea, Pérez enfatizó que “estas figuras reflejan un mercado laboral regional que consolida su buen comportamiento desde el comienzo de la fase de recuperación de la pandemia. No obstante, es importante mantener cautela respecto del panorama geopolítico internacional y, en particular, ante los efectos que la guerra comercial iniciada por la administración norteamericana pudiera ejercer sobre el comercio internacional, la capacidad de crecimiento mundial y, con ello, sobre la demanda de commodities, lo que podría afectar el precio del cobre».

Este último elemento presenta una relación contracíclica con el desempleo regional, por tanto, “una caída de su valor pudiera afectar de forma negativa sobre el desempleo, más aún en la coyuntura actual, donde la minería explica cerca del 47 % del total de puestos de trabajo creados en la región en el último año”. Así, cualquier efecto negativo que la guerra comercial pudiera ejercer sobre la minería regional se reflejaría directamente en la dinámica actual de crecimiento regional y, en particular, en el empleo.

Otro dato destacable es que Antofagasta tiene la menor tasa de empleo informal de Chile, estimada en un 19,8 %, lo que refleja la calidad de los empleos que se están generando. Además, la tasa de ocupación alcanzó el 60,8 %, ubicando a la región en el tercer lugar a nivel nacional, sólo detrás de Aysén y Magallanes.

El estudio también reveló que el grupo ocupacional con mayor crecimiento fue el personal de apoyo administrativo, con un aumento del 27,8 %, equivalente a casi 5 mil nuevos empleos. En términos sectoriales, la explotación de minas y canteras lideró el aumento del empleo asalariado con un 7,1 %, consolidando su papel protagónico en el dinamismo regional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Congresista Wilson Soto presenta proyecto de ley que prohíbe nuevas ampliaciones del REINFO

El proyecto no implica gasto adicional para el Estado y permitirá mejorar la gobernabilidad en las regiones afectadas por minería informal. Con el objetivo de poner fin al círculo vicioso de ampliaciones que perpetúan la informalidad y debilitan la...

Canadá autoriza exploración de carbón en Grassy Mountain bajo condiciones estrictas

El regulador de energía de Alberta (AER, por sus siglas en inglés) ha otorgado luz verde, con condiciones específicas, a tres solicitudes presentadas por Northback Holdings para llevar a cabo actividades de exploración en el yacimiento de Grassy Mountain,...

Minería impulsa el crecimiento de 4,67% de la economía peruana en marzo 2025

La economía peruana experimentó un crecimiento de 4.67% en marzo de 2025, comparado con el mismo mes del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este avance se debió, en gran parte, al buen...

Subsector minero recaudó S/ 6072.1 millones en primer trimestre 2025

Entre enero y marzo de 2025, la minería metálica se consolidó como la principal fuente de ingresos. El subsector minero peruano se configura como un componente estratégico fundamental para el desarrollo del país, al cumplir un papel clave en el...
Noticias Internacionales

Starr Peak Mining amplía su portafolio en Canadá tras adquirir el proyecto Copper Clive

Starr Peak Mining obtuvo una participación del 100 % en las concesiones pagando un precio de compra de C$ 40.000 al vendedor. La empresa canadiense de exploración minera Starr Peak Mining ha ampliado su cartera de activos con la adquisición...

AIA-Sicep y BHP consolidan acuerdo para impulsar a proveedores locales en Antofagasta

Este convenio facilitará el enrolamiento cruzado de empresas proveedoras y promoviendo la participación de pymes regionales en procesos de licitación. Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), afirmó que la alianza con Escondida | BHP representa...

Guinea retira permisos mineros en medio de un auge del nacionalismo de recursos

El gobierno de Guinea revocó las licencias 46 compañías mineras que operaban en su territorio, en una acción que algunos analistas interpretan como una advertencia a los grandes operadores del segundo mayor productor de bauxita del mundo. Las concesiones...

Estudio revela que colaboración chilena es clave para la minería cuprífera argentina

Esta integración podría reducir significativamente los costos de capital y acelerar los plazos de desarrollo, según estudio técnico de GEM Mining Consulting. Un reciente estudio técnico de GEM Mining Consulting analizó la sensibilidad de los principales proyectos cupríferos de Argentina...