- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAntofagasta Minerals generó ahorros y mejoras de productividad por US$ 130 millones...

Antofagasta Minerals generó ahorros y mejoras de productividad por US$ 130 millones en primer semestre

La minera aumentó su beneficio semestral gracias a la fortaleza de precios del cobre. Su EBITDA fue de US$1.394,4 millones, un 5% más que en el mismo periodo del 2023.

El Presidente Ejecutivo de Antofagasta plc, Iván Arriagada, destacó los resultados financieros obtenidos durante el primer semestre de 2024, los que son fundamentales para impulsar los proyectos de crecimiento que está desarrollando el Grupo.

“La compañía demostró su resiliencia en la primera mitad del año, manteniendo los márgenes de EBITDA, generando ahorros y mejoras de productividad por US$130 millones, y avanzando con proyectos clave que proporcionan una sólida plataforma para el crecimiento futuro”, indicó el ejecutivo.

Durante los primeros 6 meses del año, el EBITDA del Grupo fue de US$1.394,4 millones, un 5% más que en el primer semestre de 2023. Este incremento se explica por el un aumento de 2% en de los ingresos, los que llegaron a US$2.955,2 millones explicado por los mayores precios de cobre y oro que subieron 10% y 16%, respectivamente, con respecto al primer semestre del 2023. El flujo de caja de las operaciones aumentó un 14%, hasta US$1.483,9 millones.

Por otra parte, Iván Arriagada resaltó que “nuestro plan de crecimiento sigue en marcha, con un avance mayor al que estaba previsto en la construcción de Nueva Centinela y con las primeras obras de la ampliación de la planta desalinizadora y la construcción de un nuevo concentraducto en Minera Los Pelambres”.



Además de estos buenos resultados, el ejecutivo destacó los logros en seguridad, la principal meta de la compañía.

“Durante los primeros seis meses de este año, mediante la continua aplicación de nuestros protocolos de gestión de riesgos, hemos seguido observando indicadores de seguridad sólidos”, aseguró.

Producción y costos

Antofagasta plc recordó que la producción de cobre durante el primer semestre fue de 284.700 toneladas, lo que representó una reducción del 4% con respecto al mismo periodo del 2023, principalmente por menor producción de concentrados en Minera Centinela por menores leyes de cobre y subproductos.

Como se anunció anteriormente, se espera que la producción total para 2024 se sitúe en el extremo inferior del rango de 670-710.000 toneladas. Adicionalmente, el Grupo tiene la expectativa de terminar 2024 con un costo neto de caja del US$1,70 por libra de cobre.

Iván Arriagada también informó que en mayo se acordó anticipadamente un nuevo contrato colectivo con uno de los sindicatos de trabajadores de Centinela, la única negociación colectiva del Grupo para el 2024.

Diversidad e Inclusión

Por otra parte, el ejecutivo mencionó los avances en Diversidad e Inclusión.

“Al momento de lanzar nuestra Estrategia de Diversidad e Inclusión en 2018, un 8,8% de las personas trabajando en el Grupo era mujeres. A fines del 2023 ya teníamos un 23% de dotación femenina y al cierre del primer semestre ese porcentaje aumentó al 24,5%. El objetivo de la empresa es alcanzar el 30 % de representación femenina a finales de 2025”, afirmó.

RESULTADOS FINANCIEROS PRELIMINARES 1ER. SEMESTRE20242023%
IngresosUS$m2.955,22.890,12,3
EBITDAUS$m1.394,41.331,04,8
Flujo de caja de las operacionesUS$m1.483,91.296,414,5
Costo de caja antes de créditos por subproductosUS$/lb2,652,487,0
Costo neto de cajaUS$/lb1,941,7511,0

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...