- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAntofagasta se prepara para producir energías renovables durante los próximos años

Antofagasta se prepara para producir energías renovables durante los próximos años

En 2022 se comenzarán a gestionar 12 proyectos fotovoltaicos en más de cuatro mil hectáreas de la Región de Antofagasta.

Según el Informe Preliminar de Demanda 2021-2041 de la Comisión Nacional de la Energía, la demanda energética en Chile irá aumentando progresivamente con el pasar de los años, pasando de 199 GWh en 2023 a 40.636 GWh en 2041.

Parte de esa demanda deberá ser destinada a la producción de combustibles alternativos como el hidrógeno verde, para el cual se necesitarán más de 23 mil GWh en 2034 según señala el mismo reporte.

Para llegar a esa capacidad, Chile se preparará con todo este año para aumentar la inversión en proyectos energéticos. Es por eso que el Ministerio de Bienes Nacionales de Chile ha anunciado el lanzamiento de 12 licitaciones enfocadas en la construcción de centrales de energías renovables.

Antofagasta como foco de generación

Para estas licitaciones, se han puesto a disposición más de cuatro mil hectáreas que serán utilizadas para la implementación de parques fotovoltaicos.

La región de Antofagasta fue la escogida para ello, debido a que es una de las zonas con mayor potencial solar en todo el mundo.

Entre los días 21 y 23 de marzo de este año, las empresas interesadas en la realización de estos proyectos podrán presentar sus ofertas. El 10 de mayo se conocerá la adjudicación de las licitaciones.

Los 12 proyectos son:

  • Michilla Bajo (20,79 hectáreas)
  • Quebrada de Tames (20,79 hectáreas)
  • Acceso Sur Mejillones (2.368,42 hectáreas)
  • -Quebrada Pallinga (1.351,31 hectáreas)
  •  Yalquincha 1 y 2 (70,12 hectáreas)
  • Calama Oeste, Lote A (25,63 hectáreas)
  • Oficina María Elena Norte (30,08 hectáreas)
  • Vergara (90 hectáreas)
  • Quebrada Saco (29,88 hectáreas)
  • Quebrada de Mateo 1 y 2 (56,2 hectáreas)
  • Palestina (166,24 hectáreas)
  • Yungay (25 hectáreas)

¿Cómo llegará la electricidad a otros rincones del país?

No obstante, también este año se ha puesto en marcha la planificación de otro importante proyecto, pero que tiene que ver con la transmisión. 

Este segmento del sistema eléctrico tiene la importante misión de trasladar la energía generada en las plantas y centrales, hacia centros de distribución de todo el país.

Como la generación de energía renovable principalmente está enfocada en el norte, el Ministerio de Energía ha ordenado la construcción de una nueva megalínea de transmisión que tendrá una extensión de 2.000 km aproximadamente y que cumplirá el objetivo de movilizar electricidad hacia las zonas centro y sur de Chile.

Tal como mencionan en el sitio web de Transelec, una de las empresas que participará de la construcción, la nueva línea Kimal – Lo Aguirre tendrá gran relevancia a la hora de cumplir los objetivos de carbono-neutralidad a 2030, ya que con su entrada en operación se evacuarán grandes cantidades de energía renovable desde el norte a otras zonas del país.

¿Cuándo estará terminado?

Justamente, se estima que a finales de la década podría estar listo, ya que hacen falta 3 años más destinados a la tramitación de permisos ambientales, para luego iniciar la construcción que tomará cuatro años completar.

Dato

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace:

https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...