- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAnuncian creación de nueva Mesa de Capital Humano para la industria del...

Anuncian creación de nueva Mesa de Capital Humano para la industria del Hidrógeno Verde

Esta instancia espera aportar a las diversas iniciativas que buscan desarrollar esta industria en Chile.

Sofofa Capital Humano, la Asociación Chilena de Hidrógeno, H2 Chile, en conjunto con el Ministerio del Trabajo, representado por Sence y ChileValora, el Ministerio de Energía y la Cámara Chilena de la Construcción, anunciaron la creación de la Mesa de Capital Humano para la industria del Hidrógeno Verde.

Esta instancia espera aportar a las diversas iniciativas que buscan desarrollar esta industria en Chile, con especial énfasis en el desarrollo local en las regiones de Antofagasta y Magallanes.

En materia de hidrógeno verde, Chile tiene el potencial para producir a bajo costo y a gran escala, con proyecciones que estiman cerca de 80 mil empleos en la industria para el año 2030 (estimación H2 Chile). En ese marco, el país enfrenta el reto de satisfacer la demanda de empleo y habilidades especializadas en este sector emergente.

La Mesa de Capital Humano para esta industria, cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y busca aportar una perspectiva especializada, alineando esfuerzos públicos y privados para estimar la futura demanda de empleo, pilotar iniciativas que generen rutas laborales ascendentes y evolutivas y desarrollar habilidades críticas necesarias para el futuro de esta industria.

Expectativas

Al respecto, la presidenta de Sofofa, Rosario Navarro, afirmó que “para capitalizar estas oportunidades, necesitamos articulación público-privada, un marco regulatorio que impulse el desarrollo sostenible, infraestructura adecuada y el desarrollo de las habilidades laborales y competencias que demanda y demandará la industria del Hidrógeno Verde”.



En este sentido, Natalia Lidijover, gerenta de Desarrollo de Capital Humano de la Corporación Sofofa indicó que “la pregunta que nos debemos hacer es que si deseamos llegar a ser líderes en el hidrógeno: ¿Cuál es el capital humano que requerimos? Nos interesa que se genere desarrollo local y trabajar la matriz de habilidades que nos permita construir el perfil para aprovechar esta oportunidad en profundidad y con la rapidez necesaria para capturar las oportunidades que nos brinda este nuevo espacio de desarrollo productivo”.

Por su parte, Marcos Kulka, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Hidrógeno, H2 Chile, afirmó que “sabemos que el hidrógeno verde es una industria de alto potencial que resuelve parte importante de la crisis climática, pero tiene otro gran valor que es la generación de empleo. Tiene que llevar la promesa de generación de valor a los territorios y parte de los beneficios para la sociedad, para las comunidades y para el país en general es la generación de empleo”.

Esta instancia que también reúne el aporte de empresas como AES Chile, Engie, Green Patagonia, TotalEnergies H2, Enap, Mae Energy, Total Eren y HIF Global, espera desarrollar una hoja de ruta detallada que permita entregar aportes traducidos en bienes públicos que estén disponibles tanto para las empresas, como el sector público, para avanzar más rápido en los desafíos que plantea esta industria.

El Hydrogen Council estima que, para el cumplimiento de los objetivos de carbono neutralidad al 2050, el mercado del hidrógeno representará el 22% de la demanda global de energía para el año 2050, con un mercado estimado en tres mil billones de dólares.

Chile tiene una capacidad de generación eólica y solar que supera 70 veces su demanda actual, y un costo de producción de H2V que está entre los más bajos a nivel mundial, está bien posicionado para liderar este cambio. Sin embargo, la realización de este potencial depende en gran medida de la disponibilidad y preparación del capital humano necesario para impulsar esta industria

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...