- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAnuncian creación de nueva Mesa de Capital Humano para la industria del...

Anuncian creación de nueva Mesa de Capital Humano para la industria del Hidrógeno Verde

Esta instancia espera aportar a las diversas iniciativas que buscan desarrollar esta industria en Chile.

Sofofa Capital Humano, la Asociación Chilena de Hidrógeno, H2 Chile, en conjunto con el Ministerio del Trabajo, representado por Sence y ChileValora, el Ministerio de Energía y la Cámara Chilena de la Construcción, anunciaron la creación de la Mesa de Capital Humano para la industria del Hidrógeno Verde.

Esta instancia espera aportar a las diversas iniciativas que buscan desarrollar esta industria en Chile, con especial énfasis en el desarrollo local en las regiones de Antofagasta y Magallanes.

En materia de hidrógeno verde, Chile tiene el potencial para producir a bajo costo y a gran escala, con proyecciones que estiman cerca de 80 mil empleos en la industria para el año 2030 (estimación H2 Chile). En ese marco, el país enfrenta el reto de satisfacer la demanda de empleo y habilidades especializadas en este sector emergente.

La Mesa de Capital Humano para esta industria, cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y busca aportar una perspectiva especializada, alineando esfuerzos públicos y privados para estimar la futura demanda de empleo, pilotar iniciativas que generen rutas laborales ascendentes y evolutivas y desarrollar habilidades críticas necesarias para el futuro de esta industria.

Expectativas

Al respecto, la presidenta de Sofofa, Rosario Navarro, afirmó que “para capitalizar estas oportunidades, necesitamos articulación público-privada, un marco regulatorio que impulse el desarrollo sostenible, infraestructura adecuada y el desarrollo de las habilidades laborales y competencias que demanda y demandará la industria del Hidrógeno Verde”.



En este sentido, Natalia Lidijover, gerenta de Desarrollo de Capital Humano de la Corporación Sofofa indicó que “la pregunta que nos debemos hacer es que si deseamos llegar a ser líderes en el hidrógeno: ¿Cuál es el capital humano que requerimos? Nos interesa que se genere desarrollo local y trabajar la matriz de habilidades que nos permita construir el perfil para aprovechar esta oportunidad en profundidad y con la rapidez necesaria para capturar las oportunidades que nos brinda este nuevo espacio de desarrollo productivo”.

Por su parte, Marcos Kulka, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Hidrógeno, H2 Chile, afirmó que “sabemos que el hidrógeno verde es una industria de alto potencial que resuelve parte importante de la crisis climática, pero tiene otro gran valor que es la generación de empleo. Tiene que llevar la promesa de generación de valor a los territorios y parte de los beneficios para la sociedad, para las comunidades y para el país en general es la generación de empleo”.

Esta instancia que también reúne el aporte de empresas como AES Chile, Engie, Green Patagonia, TotalEnergies H2, Enap, Mae Energy, Total Eren y HIF Global, espera desarrollar una hoja de ruta detallada que permita entregar aportes traducidos en bienes públicos que estén disponibles tanto para las empresas, como el sector público, para avanzar más rápido en los desafíos que plantea esta industria.

El Hydrogen Council estima que, para el cumplimiento de los objetivos de carbono neutralidad al 2050, el mercado del hidrógeno representará el 22% de la demanda global de energía para el año 2050, con un mercado estimado en tres mil billones de dólares.

Chile tiene una capacidad de generación eólica y solar que supera 70 veces su demanda actual, y un costo de producción de H2V que está entre los más bajos a nivel mundial, está bien posicionado para liderar este cambio. Sin embargo, la realización de este potencial depende en gran medida de la disponibilidad y preparación del capital humano necesario para impulsar esta industria

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...