- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAurora Williams: “Minería chilena debe seguir mejorando para consolidar liderazgo”

Aurora Williams: “Minería chilena debe seguir mejorando para consolidar liderazgo”

Ministra de Minería realizó un balance de su segundo período al frente de la cartera. Abordó el aprendizaje que dejó el accidente en El Teniente, los avances en sostenibilidad y el rol estratégico del país como productor responsable de minerales críticos en un contexto de transición energética.

La ministra recordó que la tragedia en la mina El Teniente, donde fallecieron seis trabajadores, “golpeó fuerte a la industria y al país”. Destacó la respuesta inmediata y coordinada de Sernageomin, Senapred, la Dirección del Trabajo y la Fiscalía, que permitió en menos de 72 horas acceder a los cuerpos. “Lo sucedido nos mueve a reflexionar, analizar causas y recoger aprendizajes, porque seis fatales y nueve lesionados son un claro recordatorio de que debemos seguir perfeccionando los estándares de seguridad”, enfatizó.

La agenda minera se adapta a los nuevos desafíos globales

Williams resaltó que, en la última década, Chile ha reforzado su posición de liderazgo mundial al avanzar hacia una minería más sostenible y trazable. Subrayó que más del 40% de la matriz energética del sector proviene de fuentes renovables, que se ha reducido en un 12% las emisiones de gases de efecto invernadero en diez años y que la industria promueve la eficiencia hídrica, la innovación y la automatización. Además, destacó el avance en equidad de género: “con una participación laboral femenina del 21,8%, estamos en el segundo lugar global, solo detrás de Australia”.

¿Qué hitos marcan su segundo período en el ministerio?

La ministra explicó que su gestión ha apuntado a diversificar la matriz productiva, fomentar el valor agregado y consolidar una minería inclusiva. Entre los avances, mencionó la Política de Fomento a la Pequeña Minería, la agenda de relaves, la declaración minera como mecanismo de simplificación de trámites, y la estabilización financiera de Enami. En materia de litio, resaltó la creación del Instituto Nacional de Litio y Salares, el cierre de las dos primeras consultas indígenas para proyectos de Enami y Codelco, y los procedimientos en curso en el marco de la Estrategia Nacional del Litio.



Chile refuerza su rol como productor confiable de minerales críticos

En el plano internacional, Williams destacó la reciente decisión de Estados Unidos de eximir de aranceles al cobre refinado chileno, lo que fortalece la posición del país como proveedor estratégico. “Esto confirma la confianza hacia Chile como socio confiable y productor responsable de cobre de alta calidad con trazabilidad, desde una economía estable y competitiva”, señaló. La ministra remarcó que este resultado refleja un trabajo técnico y coordinado entre actores públicos y privados, y reafirmó que “el mundo seguirá necesitando cobre y minerales críticos para la transición energética, por lo que Chile debe seguir abriendo mercados y consolidando su liderazgo global”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...