- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAvanza con firmeza la tecnología chilena para digitalizar plantas solares fotovoltaicas

Avanza con firmeza la tecnología chilena para digitalizar plantas solares fotovoltaicas

En Chile, son pocas las soluciones disponibles para el monitoreo, control y gestión de estas plantas.

Operar, gestionar y planificar la mantención de las plantas solares fotovoltaicas mediante herramientas digitales con información en tiempo real, logrando que esas variables no superen el 5% en el valor final del costo nivelado de la energía generada, es el objetivo de un proyecto inédito en Chile que desarrolla la corporación tecnológica.

Si bien existen experiencias internacionales respecto al control a distancia de plantas fotovoltaicas, desarrolladas debido a la constante integración de estas en las matrices energéticas para su descarbonización. En Chile, son pocas las soluciones disponibles para el monitoreo, control y gestión de estas plantas, y que además, puedan integrarse con dispositivos de diferentes marcas.

El investigador de Atamostec y académico de la Universidad Austral de Chile, doctor Felipe Valencia, señala que para digitalizar una planta fotovoltaica se requiere, desde el punto de vista técnico, una adecuada red de sensores y actuadores, una red interna de telecomunicaciones suficiente para el flujo de información, un espacio (físico o virtual) donde se almacene la información recabada por los sensores y ejecutada para mantener o mejorar el desempeño de la planta.

“La integración sería modular y flexible para prevenir que si una de las herramientas falla, la plataforma de digitalización falle por completo. Así también, si se necesita incorporar nuevas herramientas, puedan hacerse sin comprometer al resto. Esto hace que el sistema sea más robusto y tolerante a las fallas”, explica el doctor Valencia.

Uso de datos

Con la información obtenida en tiempo real desde la planta, se tendría más certeza de cómo operan, tomar acciones correctivas para mantener o mejorar su funcionamiento, planificar estrategias de limpieza y generar sistemas de alertas ante posibles fallas, entre otros beneficios.



Desde el punto de vista del talento humano, el investigador sostiene que, para operar el sistema de digitalización, se necesitan expertos en sensores e instrumentalización, así como especialistas en redes de datos, telecomunicaciones y seguridad cibernética, desarrolladores de software, entre otros profesionales.

“Crear un Centro de Gestión basado en servicios -como el que existe en Colombia- podría integrarse en el mediano plazo en las plantas fotovoltaicas en Chile, para así, avanzar en la transformación digital de este sector”, señala el doctor Valencia.

Las estimaciones de los investigadores, señalan que la operación y mantención de las plantas fotovoltaicas equivale a un 20% del valor final del costo nivelado de la energía producida. Las mismas cifras que manejan en la corporación tecnológica, indican que, si se optara por la digitalización de una planta, esas variables se reducirían al menos en un 5%.

Avance tecnológico

Actualmente, esta corporación tecnológica desarrolla la plataforma “iATAMO-Cloud” que corresponde a una herramienta digital de gestión de activos de energía desde la nube. Este sistema, sirve como apoyo de las operaciones y mantenimiento de las plantas.

“Puede comunicarse con diferentes dispositivos de campo (sensores) para extraer información relevante para tomar decisiones sobre el desempeño de las generadoras. Esta información es almacenada y queda a disposición de los investigadores para sus proyectos, así como para la industria del sector”, manifiesta el doctor Felipe Valencia.

Finalmente, se debe destacar que esta tecnología, puede interactuar con Inteligencia Artificial para desarrollar patrones a futuro, respecto al desgaste de componentes de las plantas, realizando predicciones más exactas, entre otros beneficios que impactarían positivamente en el costo/beneficios de la generación.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...