- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEBHP recurre a mediación para evitar huelga en la mina Escondida

BHP recurre a mediación para evitar huelga en la mina Escondida

Los dirigentes sindicales exigen que el 1 % de los dividendos se distribuya equitativamente entre los trabajadores.

BHP planea solicitar que el gobierno chileno medie en las conversaciones con los líderes sindicales de Escondida para evitar una huelga en la operación, la mina de cobre más grande del mundo.

Los trabajadores rechazaron este jueves la última oferta de BHP que, según el sindicato, fija “bonos únicos”, extiende jornadas laborales y recorta beneficios. Los dirigentes sindicales exigen que el 1 % de los dividendos se distribuya equitativamente entre los trabajadores y que los turnos y los beneficios permanezcan intactos.

Según la legislación laboral chilena, cualquiera de las partes puede solicitar hasta cinco días de negociaciones mediadas por el gobierno, que pueden extenderse por otros cinco días si ambas partes están de acuerdo, para evitar una huelga.

BHP dijo en un comunicado que buscará la mediación del gobierno “en los próximos días” con el objetivo de alcanzar “un acuerdo que se alinee con las aspiraciones de los trabajadores y asegure la sostenibilidad futura de Escondida”.

Los altos precios del cobre a principios de este año no sólo impulsaron las ganancias de las empresas, sino que también elevaron las expectativas de los empleados. La tendencia alcista ahora parece estar en suspenso, ya que los fondos han comenzado a reducir sus posiciones largas en el mercado del cobre.

“Cualquier interrupción prolongada probablemente mantendría los cargos por tratamiento de cobre (TC) y los cargos por refinación (RC) cerca de cero”, escribió el jefe de investigación de materias primas de BMO, Colin Hamilton, en una nota a los clientes.



Consecuencias de la huelga

El analista también dijo que la amenaza de una huelga en Escondida deja en el limbo los planes de BHP de invertir en un nuevo concentrador en las instalaciones.

La última vez significativa que los trabajadores de Escondida pararon sus operaciones fue en 2017. Más de 2.300 miembros del sindicato participaron en una huelga de 44 días que dañó la producción, elevó los precios mundiales del cobre y se convirtió en la huelga minera privada más larga en la historia de Chile.

Se estima que Escondida, responsable de aproximadamente el 5 % de la producción total de cobre del mundo, dejó de producir más de 120.000 toneladas del metal rojo debido a esa parada.

Aunque la mina es de propiedad mayoritaria y está operada por BHP, Rio Tinto y compañías japonesas como Mitsubishi Corp también tienen participaciones en la mina. Chile es el mayor productor de cobre del mundo y las ventas del metal representan alrededor del 60 % de sus ingresos de exportación.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...