- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAdvierten que modernización de ENAMI excluye a expertos en minería

Advierten que modernización de ENAMI excluye a expertos en minería

El proyecto que pide la modernización del gobierno corporativo de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) ha generado diversas reacciones en el país sureño.

Uno de ellas, ha sido la del presidente de la Cámara de Chile, Manuel Viera, que a través de una columna, da su punto de vista de esta iniciativa y la nueva forma de administración que tendría la empresa nacional que permita mejorar la gestión interna relacionada con los resultados.

Viera indica que cambiar el gobierno, es algo que se viene hablando desde hace muchos años y que en este proyecto, el Ejecutivo propone una nueva composición de siete miembros designados por el Presidente de la República de la siguiente forma: dos de ellos serán nombrados directamente por él; uno a propuesta de los trabajadores de la empresa; y, los cuatro restantes, elegidos a través de procesos de selección que incorporan elementos del Sistema de Alta Dirección Pública.

Agrega que estas acciones deja fuera a quienes saben de minería y resguardan especialmente del desarrollo de la  pequeña, que es la que principalmente se relaciona con la Enami y que es beneficiaria del fomento, para lo que fue creada. Y para dilucidar dudas, no subsidia al sector.

Señaló que otro de los aspectos en que se centra el  Proyecto de Ley, es que establece un régimen orgánico similar al de las sociedades anónimas abiertas, sujetando a la empresa en forma supletoria a la ley N° 18.046, sobre Sociedades Anónimas y a la demás normativa aplicable a éstas, modificando el estándar aplicable y permitiendo concretar un nuevo modelo de administración, al igual como funcionan Codelco y la Enap.



Entierra el origen de ENAMI

Consideró que esta iniciativa socava y entierra el origen de la Empresa Nacional de Minería. «La Enami se creó para hacer fomento, que no solo es un gran incentivo para la pequeña y mediana minería, sino que ha sido un aporte al país evitando la minería ilegal e informal, diferenciándonos de otros países de la región. Transformarla en una sociedad anónima echará por tierra todo lo que se ha logrado en las décadas de su existencia», expresa.

Manifiesta que lo anterior queda estipulado en uno de los párrafos del proyecto: “El modelo de negocios y los objetivos de Enami la convierten en una empresa única en el mundo, creando condiciones efectivas para el desarrollo y sustentabilidad del sector, contribuyendo al mejoramiento de su competitividad y asegurando la extracción de riquezas mineras económicamente viables a pequeña y mediana escala, y es justamente lo que hemos estado promoviendo en diversos países, instándolos a la creación de un símil, no es posible que hoy quieran transformarla en una empresa como cualquier otra.

Indica que las opiniones han sido diversas, desde la pérdida de empleos de quienes se desempeñan en la empresa; una potencial privatización;  el relacionamiento con comunidades, especialmente en aquellas que la economía interna depende de ella, tanto por sus instalaciones, como por lo que significa para los pequeños productores.

Reconoce que Enami tiene problemas financieros, como se alude en el proyecto de ley, es principalmente porque desde el Estado de Chile, y con años de arrastre, no se le han entregado los recursos necesarios para cumplir con su labor. Por ello hacemos un llamado a quienes tendrán que ver y votar este proyecto de ley no permitir su transformación a sociedad anónima.

«Basta de jugar y hacer pruebas y errores de nuestra minería. ¿Esta será una nueva ley nefasta para nuestra minería?», culmina la columna.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...