- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECandidatos chilenos colocan a la minería en el centro de la agenda...

Candidatos chilenos colocan a la minería en el centro de la agenda presidencial

Durante sus intervenciones, los candidatos coincidieron en la necesidad de agilizar la tramitación de proyectos mineros, fortalecer la institucionalidad y modernizar organismos.

En una jornada organizada por el Departamento de Ingeniería de Minería de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Centro de Estudiantes Mineros (CEM), los principales candidatos a la Presidencia del país expusieron sus planes para el desarrollo del sector minero, en un contexto marcado por los desafíos de sostenibilidad, inversión y descentralización.

El evento se llevó a cabo en el Complejo Andrónico Luksic Abaroa, y contó con la participación de Jeannette Jara (PC), Johannes Kaiser (PNL), José Antonio Kast (Republicanos), Evelyn Matthei (UDI) y Franco Parisi (PDG). La actividad inició con un minuto de silencio en memoria de los seis trabajadores fallecidos en el accidente ocurrido en la mina El Teniente.

Enfoque común: destrabar permisos e impulsar inversión

Durante sus intervenciones, los candidatos coincidieron en la necesidad de agilizar la tramitación de proyectos mineros, fortalecer la institucionalidad y modernizar organismos como Sernageomin, Cochilco y el propio Ministerio de Minería, con el objetivo de facilitar inversiones y reforzar la competitividad del sector.

Evelyn Matthei propuso alcanzar 7 millones de toneladas de cobre al año para 2030, además de establecer una oficina de permisos que dependa directamente de la presidencia. José Antonio Kast planteó una auditoría completa a Codelco, tras señalar una pérdida de US$ 6.000 millones en proyectos como Chuquicamata Subterráneo.



Litio, Codelco y descentralización

El litio fue otro eje de debate. Franco Parisi propuso concesionar el recurso con participación accionaria de comunidades originarias. Por su parte, Jeannette Jara destacó la certeza jurídica generada por el Royalty Minero y el aumento de inversiones en exploración.

En materia de descentralización, los candidatos apuntaron a trasladar oficinas clave del Estado y de las grandes mineras a regiones productoras como Antofagasta, con el fin de mejorar el desarrollo urbano y social de estas zonas.

Tecnología, inclusión y sostenibilidad

La minería subterránea, la automatización y el telecomando también estuvieron presentes en el discurso de Jeannette Jara, quien subrayó la importancia de capacitar talento técnico para una minería más tecnológica. Además, remarcó la urgencia de incrementar la permanencia de mujeres en el sector, más allá del acceso inicial al empleo minero.



Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

“La Comisión de Energía y Minas no debe ser liderada por un congresista ligado a la minería no formal”, advirtió Arenas

El experto alertó que un liderazgo afín a intereses de la minería no formal en la Comisión de Energía y Minas dificultaría el debate de la nueva Ley MAPE. La Comisión de Energía y Minas del Congreso se perfila como...

Perú y Japón fortalecen cooperación en minería y minerales estratégicos

La reciente visita de Estado liderada por la presidenta Dina Boluarte y una delegación de ministros, incluido el titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, marcó un hito en el fortalecimiento de la alianza estratégica entre Perú...

Proyecciones del precio de la plata se elevan hasta 2027 por la demanda de refugio

El banco HSBC advirtió que el repunte “se debe a la relación de la plata con el oro". HSBC revisó al alza sus previsiones sobre el precio de la plata para los próximos tres años, impulsado por el respaldo de...

Refinerías de oro dejan de enviar lingotes a EE.UU. por incertidumbre arancelaria

Los lingotes procedentes de Suiza, principal centro mundial de refinado y tránsito, ahora estarían sujetos a un arancel del 39% al ingresar a Estados Unidos Varias refinerías de oro, incluida una de las mayores de Suiza, han detenido temporalmente sus...
Noticias Internacionales

El cobre podría retornar a US$ 6/lb en el primer trimestre de 2026, advierte Gonzales

El experto añadió que la volatilidad en el mercado del cobre y la demanda petrolera asiática marcan las proyecciones de precios para 2025. En los últimos días, el mercado del cobre experimentó una volatilidad histórica tras el pre-anuncio del Departamento...

Importaciones de carbón de China caen 23% en julio por mayor autosuficiencia interna

La producción nacional y el impulso a las energías renovables reducen la demanda externa, aunque inspecciones podrían alzar precios. Las importaciones de carbón de China sumaron 35,61 millones de toneladas métricas en julio, un 23% menos que en el mismo...

Alphamin aumenta 21% su Ebitda trimestral en 2025

La minera atribuye el resultado a mayores ventas de estaño y proyecta incrementar su base de producción con nuevas exploraciones en RDC. Alphamin Resources, que cotiza en la JSE, reportó un aumento intertrimestral del 21% en su Ebitda, alcanzando US$...

Dark Star adquiere activos de uranio de Critical One en Namibia por más de US$ 3,5 millones

La operación incluye pagos en efectivo y acciones, así como una regalía bruta del 2% sobre la producción de los proyectos Khan y Cobra. Critical One Energy, que cotiza en CSE, FSE y OTCQB, completó la venta de sus activos...