- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEstudio de CEPAL identifica un desarrollo desigual de clústeres mineros y sus...

Estudio de CEPAL identifica un desarrollo desigual de clústeres mineros y sus proveedores en Perú, Chile y Australia

La CEPAL pone a disposición en su página web dos estudios sobre gobernanza de los recursos mineros. El primero analiza la gobernanza de las empresas estatales en la industria minera de los países andinos. El segundo explora la gobernanza de los clústeres mineros para los casos de los tres países citados.

La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los países Andinos (MinSus), ha venido analizando la gobernanza de los recursos naturales, en particular, la de los recursos mineros, y los efectos que la explotación de estos recursos provoca sobre los pilares del desarrollo sostenible.

La gobernanza en las empresas estatales de la industria minera y en los clústeres mineros da continuidad a anteriores publicaciones de la DRN en esta materia.

El documento “La gobernanza de las empresas estatales en la industria minera en los países andinos” investiga los mecanismos de gobernanza de las empresas estatales en la industria minera, la normativa que las gobierna y el papel que estas tienen en la creación de capacidades tecnológicas, la innovación, la agregación de valor y los encadenamientos productivos.

Se plantea que las empresas estatales deben concebirse como herramientas para cumplir la política pública y tener claros los objetivos en términos de gestión sostenible, impactos económicos y socioambientales, uso y asignación de rentas, y transformación de capital agotable en capital perdurable.

¿Empresa estatal para industrias extractivas?

En América Latina y el Caribe se debate sobre la conveniencia o no de que exista una empresa de propiedad estatal en las industrias extractivas de un país. La investigación concluye que existe heterogeneidad en los resultados alcanzados por las empresas estatales y entrega pistas sobre los elementos necesarios para mejorar el diseño de los modelos de gestión, control, supervisión, transparencia y acceso a información.

El estudio de caso “Gobernanza de los clústeres: los casos de Chile, el Perú y Australia” busca contribuir con el entendimiento de los modos de gobernanza de los clústeres mineros de Australia, Chile y el Perú, incluidos los grupos de interés y los procesos de coordinación.

Impacto de clústeres mineros

Se analiza el impacto que tienen los clústeres sobre el desarrollo de los proveedores mineros y los procesos de innovación; se compara el rol del Estado con el del sector privado, y se estudia el papel de los instrumentos para potenciar el desarrollo de clústeres y proveedores mineros.

Los resultados identifican un desarrollo desigual de los clústeres mineros y sus proveedores en los países analizados en términos de organización, políticas, visión, hojas de ruta y principales actores identificados; aunque ello genera oportunidades de trabajo conjunto y complementariedad.

Las diferencias en las etapas de desarrollo de los clústeres se deben a los diferentes años en que se inició el impulso tanto del sector público como del sector privado, así como a la organización y forma de desarrollo político y económico de cada país.

Se espera que los resultados de estos estudios sean útiles para mejorar la gobernanza de las empresas estatales y los clústeres mineros en los países andinos, de tal forma que aporte a las transiciones nacionales hacia estrategias de desarrollo más inclusivas y sostenibles y al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...