- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile: Anglo American produjo 120.400 toneladas de cobre en el segundo trimestre...

Chile: Anglo American produjo 120.400 toneladas de cobre en el segundo trimestre de 2024

La producción de cobre de Anglo registró un aumento interanual del 2 % en el segundo trimestre del año.

La empresa Anglo American informó que la producción de cobre en Chile alcanzó las 120.400 toneladas en el segundo trimestre de 2024. Además, publicó sus resultados de producción para este mismo periodo, los que dan cuenta de un incremento del 2 % en la producción de cobre en comparación al igual período del año anterior.

Mediante un comunicado, la empresa detalló además de una baja de 6 % durante el segundo trimestre, atribuido a la menor producción de Los Bronces y El Soldado y a las menores leyes previstas en Quellaveco, en Perú, lo cual fue parcialmente compensado por el mayor rendimiento de Collahuasi impulsado por el quinto molino de bolas.

Sobre estos resultados, el presidente ejecutivo de Anglo American, Duncan Wanblad, destacó que “en términos generales, logramos un sólido desempeño durante el segundo trimestre, ya que seguimos consolidando la excelencia operacional en el conjunto de nuestra base de activos»

«Minas-Rio obtuvo una producción récord en el segundo trimestre, mientras que nuestras operaciones cupríferas de Chile y Perú lograron buenos resultados con respecto a lo planificado. Estamos concentrados en seguir cumpliendo nuestra prioridad estratégica de excelencia operacional; mejorar la estabilidad en materia de desempeño está generando una mayor confianza en los planes operacionales, tales como el volumen de producción y los costos unitarios”, detalló.

Producción en Chile

En Collahuasi, la producción de cobre atribuible a Anglo American registró un alza de 5 % a 60.300 toneladas, debido a la mayor productividad impulsada por el quinto molino de bolas, que inició sus operaciones en octubre de 2023, lo que se vio parcialmente contrarrestado por una menor recuperación de cobre (80 % vs. 86 %) debido al procesamiento de inventarios de menor ley.

Por su parte, la producción de Los Bronces registró un descenso de 19 % 48.400 toneladas, debido principalmente a la menor productividad por las interrupciones de la planta y las menores leyes previstas (0,48 % vs. 0,51 %) y la dureza del mineral.



Tal como ha informado la empresa anteriormente, las características desfavorables del mineral en la actual zona de explotación minera continuarán afectando a las operaciones hasta alcanzar la siguiente fase de la mina, en la cual se esperan mayores leyes y una menor dureza de mineral. Los trabajos de explotación de esta fase se encuentran en curso y se espera que favorezcan la producción desde principios de 2027.

Mientras que la producción de El Soldado disminuyó en 15 % a 11.700 toneladas, debido a la menor productividad y a las condiciones climáticas experimentadas en el mes de junio.

Por otro lado, la producción de Quellaveco, en Perú, registró una baja de 4 % a 75.300 toneladas, debido a las menores leyes previstas (0,74 % vs. 0,96 %), lo que se vio parcialmente compensado por la productividad récord del trimestre.

Pronóstico 2024

El pronóstico de producción para 2024 se mantuvo invariable en 730.000–790.000 toneladas (Chile 430.000- 460.000 toneladas; Perú 300.000-330.000 toneladas).

La producción en Chile se ha concentrado en el primer semestre debido al cierre previsto de la planta Los Bronces, programado ahora para fines de julio.

Mientras que la producción en Perú se ha concentrado en el segundo semestre del año debido al acceso a la zona de mayor ley de la mina.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Más mujeres en minería: Woman in Mining consolida alianza estratégica con BHP

La minera celebró sus 140 años anunciando un acuerdo para acortar brechas de género y abrir más espacios de liderazgo a mujeres en el sector. En el año de su 140 aniversario, BHP reafirmó su compromiso con la igualdad de...

MINEM: cobre será clave en estrategia nacional de desarrollo industrial

Uno de los ejes de la estrategia es la promoción de plantas para transformar cobre en cátodos y alambrón, insumos claves para industrias globales. Perú busca convertir sus reservas de cobre en el motor de un desarrollo industrial sostenible mediante...

47 expedientes ambientales para minería se aprobaron por US$10,600 millones: ¿En qué proyectos?

Este resultado marca un hito en la certificación ambiental de proyectos mineros, al consolidar la confianza de los inversionistas y garantizar estándares sostenibles. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que, al 31 de agosto...

Agnico Eagle descarta interés en Teck y apuesta por crecimiento orgánico

El productor de oro canadiense prioriza proyectos propios y advierte contra fusiones “irresponsables” pese al alto precio del metal. El director ejecutivo de Agnico Eagle Mines, Ammar Al-Joundi, confirmó que la compañía no evalúa una oferta por Teck Resources. En...
Noticias Internacionales

Nueva identidad con foco en minerales críticos: Patriot Battery Metals será PMET Resources

El nuevo lema de la compañía pasará de ser "La potencia del litio de Norteamérica" ​​a "La potencia de minerales críticos de Norteamérica". Patriot Battery Metals cambiará su nombre a PMET Resources esta semana, marcando lo que describe como la...

Vicuña Corp invertirá más de US$ 400 millones en proyectos de cobre en Argentina

La empresa conjunta de BHP y Lundin Mining apunta a convertir a Filo del Sol y Josemaría en el próximo gran polo cuprífero del país, con miras a iniciar producción en 2030. Vicuña Corp, la sociedad creada este año por...

Barrick consolida su estrategia con Fourmile, uno de los mayores hallazgos auríferos del siglo

La canadiense Barrick Mining proyecta que Fourmile, en Nevada, se convierta en un activo de Nivel 1, reafirmando su modelo de crecimiento basado en proyectos de gran escala y bajo costo. Barrick Mining reafirma su posición como uno de los...

Deutsche Bank eleva proyección del oro a US$ 4.000 la onza para 2026

La entidad financiera atribuyó el alza a la fuerte demanda oficial, la debilidad del dólar y el ciclo de flexibilización de la Reserva Federal. El Deutsche Bank elevó su pronóstico del precio del oro en 300 dólares, proyectando un promedio...