- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile: Cooperativas lideran inclusión femenina en directorios

Chile: Cooperativas lideran inclusión femenina en directorios

Al comparar a Chile con las naciones OCDE, el país se ubica en el 25% inferior de la distribución; según la Comisión para el Mercado Financiero (CMF)

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) publicó la segunda versión del Handbook de Género.

El documento aborda el avance en el acceso de mujeres a cargos de poder y responsabilidad -como altas gerencias y directorios- en entidades fiscalizadas.

El objetivo del informe es, según CMF, visibilizar algunos indicadores de género relevantes en materia de participación femenina y acceso a productos financieros.

“En este último punto, se incorporan también indicadores del reciente informe de género publicado por la Comisión”, explicó CMF.

Principales resultados

La entidad señaló que Chile -basándose en datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)- se encuentra entre los países con menor representación de mujeres.

“Chile ocupa el puesto 33 de 37 países evaluados y sigue al debe en la magnitud de participación femenina respecto a otros miembros”, comentó.

Así, añadió, mientras el promedio del bloque llega al 26.3%, en Chile solo una de cada diez mujeres está en la plana mayor.

“Esto significa que se necesitarían más de 15 años para alcanzar el mencionado promedio”, enfatizó.

En el polo opuesto, el líder de esta categoría es Francia con 45.1% y tocando las puertas de la paridad de género en altos cargos.

Sectores

A nivel local, se puede observar en que las entidades del mercado financiero presentan una baja participación de mujeres en los directorios.

Sin embargo, dentro de los sectores supervisados por la CMF, son las cooperativas quienes lideran en inclusión femenina con un 28% de participación y una proyección de seis años para alcanzar el 50%.

Le siguen las compañías de seguros, donde se observa el segundo mejor resultado con un 17.2%.

Luego se encuentran los emisores de tarjetas de crédito no bancarias (12.3%), empresas que listan en bolsa (10.2%) y bancos (7.1%).

De estos últimos cuatro grupos, a las aseguradoras les tomaría solo 5.2 años conseguir la paridad, mientras los emisores de tarjetas la lograrían recién entrada la década de 2080.

Productos financieros

Respecto del uso de productos financieros por parte de las mujeres, en el mercado de rentas vitalicias la brecha de género es del 10.82%.

El promedio de la renta vitalicia de las mujeres en el período de análisis fue de 11.54 UF, en tanto la de los hombres fue de 12.94 UF.

“Esto significa que la pensión de las mujeres corresponde a 89.18% la de los hombres”, resaltó la CMF.

Por otro lado, la deuda bancaria promedio de las mujeres corresponde al 57.22% de la deuda bancaria promedio de los hombres.

“Lo anterior podría explicarse por un comportamiento más conservador por parte de ellas y las brechas de ingresos existentes”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inchaustegui sobre formalización minera: No veo un amplio debate sobre este tema en el país

Agregó que el MINEM debe enfocarse en que los proyectos que se encuentren en ingeniería de detalle, pasen a etapa de construcción. El ex ministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, deslizó la posibilidad que la empresa Activos Mineros,...

Conozca qué metales lideran el ranking de producción en Perú

El molibdeno encabeza el crecimiento de la producción minera en 2024 con un aumento del 25.3%, seguido por el estaño y la plata. Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción acumulada de metales en el 2024, con...

Oro supera los 3.000 dólares la onza por primera vez, en histórico alza

Los inversores se sumaron a un repunte histórico del activo de refugio en busca de cobertura frente a la incertidumbre económica provocada por la guerra arancelaria del presidente Trump. Reuters.-El oro superó el viernes por primera vez la barrera clave...

Senace aprobó MEIA-d de Colquijirca para ampliación de planta a 25000 TMD 

La aprobación implica un monto aproximado de US$ 416 millones en inversión sostenible para el desarrollo económico de la región de Pasco. El Senace aprobó, mediante la Resolución Directoral N° 00027-2025-SENACE-PE/DEAR del 12 de marzo del 2025, la “Modificación del...
Noticias Internacionales

Canadá: Mark Carney asume el cargo de Primer Ministro

El nuevo primer ministro asume en medio de la tormenta generada por los aranceles a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump. El exdirector del banco central de Canadá, Mark Carney, asumió este viernes como nuevo primer ministro del...

División Chuquicamata rechaza toda conducta que atente contra derechos laborales y la actividad sindical

División Chuquicamata de Codelco expresa su categórico rechazo a las conductas de “prácticas antisindicales y acoso laboral” descritas y sancionadas por el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama en su resolución dictada el pasado 10 de marzo. División Chuquicamata...

Gran movilización para el programa de perforación en el proyecto de cobre, plata y oro de Majuba Hill

Giant Mining Corp. cuenta con la financiación completa para un año activo de perforación de exploración y desarrollo, que se sumará a los más de 100 pozos de perforación y más de 80.000 pies de perforación previa, con el...

Industrias Peñoles premia a 12 contratistas por alcanzar altos estándares de seguridad

Este reconocimiento reafirma el compromiso de Peñoles con la seguridad laboral y el desarrollo de sus proveedores estratégicos. Industrias Peñoles reconoció a 12 empresas contratistas que brindan servicios en sus unidades mineras, destacando su compromiso con la seguridad, además el...