- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total.

Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería que podría lograr una producción de cobre entre 230 mil y 235 mil toneladas. En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total.

Al respecto, el analista senior del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco), Cristián Cifuentes, declaró para el medio chileno Portal Minero: “Este incremento se debe a la reactivación de algunas operaciones, como la esperada reapertura de Altos de Punitaqui, además de la recuperación de Tres Valles y el crecimiento marginal en yacimientos como Carola y Las Cenizas”,

«La mediana minería tiene una relación más directa con el territorio que la gran minería. Su encadenamiento con proveedores locales, universidades regionales y comunidades es mucho más cercana. La gente incluso se siente que es parte del proyecto y ve a la empresa como un vecino más. Creo que es una es una buena manera de hacer minería, más humana, y es la que debería existir de aquí en adelante», añadió.

Desafíos

Uno de los retos para la mediana minería chilena está vinculado a los permisos. Para el especialista de Cesco, la normativa chilena está diseñada para grandes proyectos y no considera la particularidad de la mediana minería.



“No puede ser que un proyecto de mediana minería presente cada cinco años un nuevo Estudio de Impacto Ambiental o solicite un nuevo permiso. Eso es inviable”, cuestionó.

Otro desafió evidenciado por Cifuentes es la dificultar de retener talento. Señaló que muchos técnicos y profesionales se forman en estas empresas, pero luego emigran a la gran minería, atraídos por mejores sueldos y beneficios.

Asimismo, indicó que muchas operaciones medianas no tienen espacio para modernizarse e innovar. Y a esto se suma un desconocimiento generalizado del tamaño y diversidad de la industria, que dificulta la implementación de políticas de fomento adecuadas, especialmente para los actores de menor envergadura.

“Existe una percepción errónea de que los medianos mineros, al ser empresas privadas, pueden desarrollarse solos. Sin embargo, su escala los hace menos atractivos para inversionistas y el mercado financiero. Tienen un limitado acceso a mercados de capital y sus activos a menudo no cumplen por lo general con los requisitos de calificación de los bancos comerciales. Por eso, la mediana minería presenta acceso limitado al financiamiento de sus proyectos”, detalla el analista senior de Cesco.

Respecto a las sinergias que puedan beneficiar a la mediana minería, Cifuentes enfatizó en la necesidad de una mayor colaboración con entidades como Corporación de Fomento de la Producción (Corfo)para generar créditos blandos que impulsen la exploración avanzada y el desarrollo, adaptándose a los tiempos y montos de inversión específicos de la industria minera.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Proyecto Potrerillos de Codelco entra en evaluación ambiental

El período total de trabajos se estima en 10 meses, incluyendo la movilización y desmovilización de los tres equipos de perforación que participarán en la iniciativa. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Atacama acogió a trámite...

Codelco lamenta muerte de trabajador en proyecto Andesita

La compañía informó además que nueve personas resultaron con lesiones de diversa consideración, aunque ninguna se encuentra en riesgo vital. La Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) informó el fallecimiento de Paulo Marín Tapia, trabajador de la empresa contratista...

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...