- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile pide debate sobre cómo aprovechar mejor el boom del cobre

Chile pide debate sobre cómo aprovechar mejor el boom del cobre

El proyecto de royalty minero llevaría los impuestos a las empresas mucho más allá del rango de otras jurisdicciones importantes del cobre.

Agencia Bloomberg.- El gobierno de Chile está pidiendo una discusión amplia sobre lo que la principal nación productora de cobre quiere obtener de la minería, en lugar de apresurarse a votar sobre un nuevo sistema tributario propuesto.

En su forma actual, un proyecto de ley de regalías aprobado por la Cámara Baja el mes pasado llevaría los impuestos a las empresas mucho más allá del rango de otras jurisdicciones importantes del cobre, erosionando la competitividad, dijo el ministro de Minería en una entrevista.

El sistema tributario actual de Chile de tipos móviles sobre las ganancias es bueno, y si bien hay margen para discutir los “niveles y tal vez la simplicidad”, el país debería primero establecer metas para el sector, como las relativas a la sostenibilidad y las relaciones con la comunidad, dijo el lunes Juan Carlos Jobet.

“Vamos a tener varios años de buenos precios del cobre”, dijo. “Necesitamos llegar a un acuerdo razonable sobre a dónde queremos ir para asegurarnos de aprovechar esa oportunidad”.

Los esfuerzos tanto en Chile como en Perú para asegurar una mayor parte de las ganancias extraordinarias de la minería para abordar las desigualdades están avivando las preocupaciones sobre futuras inversiones en un momento en que la industria ya está luchando por responder a la creciente demanda de cobre en la transición desde los combustibles fósiles.

La versión del proyecto de ley chileno que se encuentra actualmente ante el Senado es inconstitucional porque fue presentada por la oposición, dijo Jobet. No hay necesidad de apresurar el análisis técnico y hay mejores formas de recaudar fondos para el gasto social, dijo.

“Creo que encontraremos un acuerdo razonable para que no salga del Senado en su forma actual”, dijo.

Riesgo de huelga

Una serie de negociaciones salariales en Chile, incluso en dos minas propiedad del Grupo BHP, está generando preocupación por las interrupciones del suministro en el corto plazo. Pero Jobet dijo que no le preocupan demasiado los paros.

“Creo que van a llegar a acuerdos razonables para poder tener, por un lado, una parte justa del valor creado para ser capturado por los trabajadores y, por otro, tener operaciones estables y competitivas», Jobet.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...