- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEn Chile, los proveedores mineros siguen liderando la madurez digital a nivel país

En Chile, los proveedores mineros siguen liderando la madurez digital a nivel país

Según el último Índice de Transformación Digital de Proveedoras Mineros.

La Transformación Digital es cada año más desafiante para las empresas, ya que deben seguir -o algunas recién establecer- su hoja de ruta de modernización y aceleración digital para enfrentar el escenario actual.

La clave del éxito es cómo superar la complejidad de la tecnología de la información (TI) mientras se entrega valor al negocio y a los clientes, siempre acompañados de socios estratégicos que cuenten con la experiencia y las habilidades para transitar con éxito en este camino.

En este escenario es vital contar con data e información relevante de cada industria, para hacer comparaciones, identificar los avances o conflictos, y gestionar futuras acciones.

Así lo entendió la minería chilena, sector que desde el año 2020 realiza el Índice de Transformación Digital (ITD), a cargo de Corporación Alta Ley, en conjunto con la consultora PMG, y las agrupaciones de proveedores mineros Aprimin, Minnovex y SAWU, cuyo objetivo es “saber dónde estábamos parados en cuanto a madurez digital”, señala Daniel Cattaneo, líder digital de Alta Ley.

“En estricto rigor la madurez digital lo que hace es medir el grado de avance o éxito en la transformación digital de una empresa o compañía, es decir, cómo se van adaptando, por ejemplo, a nuevas tecnologías para optimizar los procesos o para el funcionamiento de la compañía propiamente tal”, agrega.

En lo concreto, el ITD mide y clasifica a las empresas participantes en uno de 5 niveles de madurez (analógico, principiante, intermedio, avanzado y líder digital).

Resultados del último ITD-PM

Recientemente se dieron a conocer los resultados del último ITD-PM, entre cuyos resultados destaca el aumento de participación, 307 a nivel país, con 62 participantes de SAWU (19 en 2021).

Otras cifras: el ITD de los proveedores mineros creció 5 puntos, mientras que a nivel nacional fue sólo de 2 puntos, dando cuenta que las empresas proveedoras de la minería impulsaron su TD por sobre el promedio nacional. También destaca que el crecimiento en madurez digital se aceleró en las dimensiones de la Adopción Digital; sin embargo, el nivel de madurez actual en Cambio Organizacional sigue siendo más alto.

En cuanto a las conclusiones y desafíos específicos para SAWU, su gerente general, Arturo Vicent, explica que “estamos muy conformes con los resultados, ya que el ITD de los proveedores mineros inscritos en SAWU creció 10 puntos, 5 más que el promedio del sector. También nos permite hacer un retrato de nuestras pymes respecto a la transformación digital».

«Por ejemplo, el principal impulsor del avance tiene que ver con sus formas de trabajo, y si bien hay un aumento significativo en el uso de herramientas móviles o de comercialización, aún falta mucho por crecer en el ámbito de la digitalización de procesos y en la generación de liderazgos que impulsen los cambios y la TD al interior de las organizaciones”.

Para Daniel Cattaneo, lo principal es que los proveedores mineros “interioricen que transformación digital no sólo es sinónimo de nuevas tecnologías; está totalmente ligado al tema organizacional, a la transformación de procesos, nuevos o mejores; también a la adecuación de la organización y capacitaciones. La transformación digital no es un estado final, no es algo que se alcance y listo, sino que estamos hablando de un proceso continuo y permanente”, finaliza el experto.

Sobre el Sawu

SAWU es el operador del Programa de Compra Local de BHP, 100% orientada a las Pymes, creado el 2019 con el objetivo de facilitarles el acceso a ser proveedores de bienes y servicios a la gran industria, en este caso, BHP y sus faenas mineras en las regiones de Antofagasta y Tarapacá

Se ha posicionado en el sector por sus licitaciones competitivas, más de 100 categorías de negocios, inscripción gratuita para las Pymes locales, y constante acompañamiento en todo el proceso; desde que comenzó a operar se transformó en un fenómeno, creciendo a tal velocidad que hoy cuenta con más de 2.000 proveedores registrados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...