- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile y Panamá firman acuerdo para colaborar en el desarrollo de una...

Chile y Panamá firman acuerdo para colaborar en el desarrollo de una minería sustentable

Se trata de un Memorándum de Entendimiento que suscribió el biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, y su par panameño del Ministerio de Comercio e Industrias, Ramón Martínez.

Que Chile pueda compartir su experiencia en minería y, a la vez, generar un espacio de promoción para la industria nacional, para sus proveedores y pymes, es parte del objetivo que se busca lograr con el Memorándum de Entendimiento (MOU) que nuestro país firmó con el gobierno de Panamá.

La ceremonia con la cual se oficializó el acuerdo se realizó en forma telemática el viernes 15 de julio y fue encabezada por el biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, y el ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Ramón Martínez. El documento suscrito por ambos permite compartir la experiencia que ha adquirido nuestro país en temas como la elaboración de un marco regulatorio e institucional para la minería, directrices medioambientales, relacionamiento con el entorno, formalización y fomento de la pequeña minería, entre otros puntos.

El biministro Jobet destacó la firma del MOU con el país centroamericano, afirmando que este podría ser el puntapié inicial de una cooperación muy fructífera en materia minera. Junto con remarcar la importancia histórica que ha tenido esta industria en la economía chilena, sostuvo que el desafío más importante que tiene a futuro es operar con mayores niveles de sustentabilidad.

“La minería va a aportar los minerales esenciales en la lucha contra el cambio climático y ahí el cobre, litio y otros minerales van a ser esenciales. Pero también nuestra minería se está transformando en la medida que limpia sus propias operaciones: usará más energías renovables, hidrógeno, más agua desalada, y todo el desarrollo de nuestra minería se ha basado en una red de proveedores, de clúster mineros, muy compleja, muy rica, de muchos actores, que ha hecho posible el desarrollo de esta industria. También se ha basado en un marco regulatorio estable, muy abierto a la inversión, y toda esa experiencia nuestra nos encantaría poder compartirla con Panamá”, indicó.

Por su parte, el ministro Martínez agradeció al Gobierno de Chile por contribuir con su experiencia al desarrollo de la industria minera panameña. “Estamos convencidos de que el intercambio de conocimientos en tecnologías y procedimientos utilizados en la actividad extractiva, marcos regulatorios minero ambientales, además de establecer programas educativos de colaboración entre ambos países, es uno de los pasos hacia el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre ambas naciones”, señaló.

Además del intercambio de experiencias para la elaboración de un marco regulatorio e institucional adecuado para el desarrollo de la actividad minera, el MOU también establece el desarrollo de capacitaciones a través de seminarios y talleres, particularmente en las áreas de seguridad minera, gestión ambiental y gobernanza.

También considera el intercambio de buenas prácticas en materia de cierre de minas, estudios y análisis sobre el manejo de pasivos mineros y la mitigación de sus efectos sobre el ambiente; el intercambio de información y profesionales en las áreas de geología, geofísica, geoquímica, exploración, explotación y metalurgia, control y monitoreo de actividades mineras, entre otras relacionadas con la industria minera no petrolera, y la promoción de las industrias nacionales de proveedores de bienes y servicios mineros, con foco en el desarrollo de pequeñas y medianas empresas con valor agregado.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...