- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEl 62% de chilenos dijeron NO a la nueva Constitución

El 62% de chilenos dijeron NO a la nueva Constitución

Todas las encuestas habían anticipado el triunfo del «Rechazo» pero ninguna con tanta holgura.

Tras las elecciones del domingo 4 de septiembre, Chile decidió por el “No” a una nueva Constitución.

De acuerdo con las agencias EFE y AFP, al 99,9% de los votos escrutados, el «Rechazo» se imponía con 61,87% frente al «Apruebo», que obtuvo 38,13%.

La realización del referéndum sobre una nueva Carta Magna, tras la gran revuelta social de 2019 en reclamo de mayor justicia social, había contado con el apoyo de casi 80% del electorado en un plebiscito de octubre de 2020 que abrió el proceso constituyente.

Dos años después, el «Apruebo» venció casi únicamente entre una mayoría de chilenos en el exterior, donde había unos 100.000 electores inscritos.

El nuevo texto, de 388 artículos y elaborado durante un año por una Convención Constitucional, consagraba un «Estado social de derechos», en respuesta a reclamos expresados en las masivas manifestaciones de octubre de 2019.

Sin embargo, RPP recordó que todas las encuestas habían anticipado el triunfo del «Rechazo» pero ninguna con tanta holgura.

Boric se pronuncia

Por su parte, el presidente de Chile, Gabriel Boric, se comprometió a “dar continuidad al proceso constituyente con el Congreso y las fuerzas sociales y a trabajar para darle celeridad”.

En una intervención en la televisión pública llamó también a toda la ciudadanía «a abordar juntos y unidos la construcción del futuro».

Y confirmó que ha citado a los presidentes del Congreso y a representantes de la sociedad civil para este lunes 5 de septiembre en el palacio de La Moneda (sede de Gobierno) para avanzar en el nuevo camino.

«Cuando actuamos en unidad es cuando sacamos lo mejor de nosotros mismos», declaró.

«Me comprometo a poner todo de mi parte para construir en conjunto con el Congreso y la sociedad civil un nuevo itinerario constituyente», afirmó el mandatario.

«Ha hablado el pueblo de Chile y lo ha hecho de forma fuerte, clara. Los chilenos y chilenas han exigido una nueva oportunidad para encontrarnos y debemos estar a la altura en este llamado», subrayó.

Sonami respalda resultados

Tras conocerse los resultados del plebiscito constitucional, la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) expresó su conformidad por la demostración de madurez cívica de la población y el respeto a las reglas de la democracia.

“Destacamos que el resultado del plebiscito, al rechazar la propuesta consultada, otorga una valiosa oportunidad de hacer una elaboración constitucional privilegiando la unidad del país”, comentó Jorge Riesco, presidente de la gremial.

También señaló que la población ha otorgado una nueva posibilidad que permita establecer “avances en materias sociales sobre la base de condiciones que permitan y aseguren el libre emprendimiento y el crecimiento económico, de modo que los cambios sean sostenibles”.

Finalmente, manifestó -según Minería Chilena- que la minería seguirá aportando a Chile para mejorar las condiciones de vida de todas las personas, en todas las localidades en que está presente.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué metales lideran el ranking de producción en Perú

El molibdeno encabeza el crecimiento de la producción minera en 2024 con un aumento del 25.3%, seguido por el estaño y la plata Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción acumulada de metales en el 2024, con...

Oro supera los 3.000 dólares la onza por primera vez, en histórico alza

Los inversores se sumaron a un repunte histórico del activo de refugio en busca de cobertura frente a la incertidumbre económica provocada por la guerra arancelaria del presidente Trump. Reuters.-El oro superó el viernes por primera vez la barrera clave...

Senace aprobó MEIA-d de Colquijirca para ampliación de planta a 25000 TMD 

La aprobación implica un monto aproximado de US$ 416 millones en inversión sostenible para el desarrollo económico de la región de Pasco. El Senace aprobó, mediante la Resolución Directoral N° 00027-2025-SENACE-PE/DEAR del 12 de marzo del 2025, la “Modificación del...

Buenaventura: Mina San Gabriel podría producir 120 mil onzas anuales por 14 años

Sostuvo que el proyecto cuenta con un avance del 71 % y será la primera mina subterránea en la región Moquegua. El vicepresidente de Proyectos de Innovación en Compañía de Minas Buenaventura, Renzo Macher, sostuvo que el proyecto minero San...
Noticias Internacionales

Canadá: Mark Carney asume el cargo de Primer Ministro

El nuevo primer ministro asume en medio de la tormenta generada por los aranceles a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump. El exdirector del banco central de Canadá, Mark Carney, asumió este viernes como nuevo primer ministro del...

División Chuquicamata rechaza toda conducta que atente contra derechos laborales y la actividad sindical

División Chuquicamata de Codelco expresa su categórico rechazo a las conductas de “prácticas antisindicales y acoso laboral” descritas y sancionadas por el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama en su resolución dictada el pasado 10 de marzo. División Chuquicamata...

Gran movilización para el programa de perforación en el proyecto de cobre, plata y oro de Majuba Hill

Giant Mining Corp. cuenta con la financiación completa para un año activo de perforación de exploración y desarrollo, que se sumará a los más de 100 pozos de perforación y más de 80.000 pies de perforación previa, con el...

Industrias Peñoles premia a 12 contratistas por alcanzar altos estándares de seguridad

Este reconocimiento reafirma el compromiso de Peñoles con la seguridad laboral y el desarrollo de sus proveedores estratégicos. Industrias Peñoles reconoció a 12 empresas contratistas que brindan servicios en sus unidades mineras, destacando su compromiso con la seguridad, además el...