- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECMP estrena 17 buses de primera flota 100% eléctrica para la minería...

CMP estrena 17 buses de primera flota 100% eléctrica para la minería chilena

Estos nuevos vehículos se suman a los 19 ya presentados en Vallenar en septiembre de este año.

En el marco del seminario “Electromovilidad: desafíos y aprendizajes para la Región de Atacama”, Compañía Minera del Pacífico (CMP) y la empresa de trasporte Flex recibieron en el valle de Copiapó, Región de Atacama, una nueva parte de su flota de buses 100% eléctrica, los cuales serán abastecidos por energía renovable suministrada por Enel X y serán usados para el transporte de los trabajadores y trabajadoras de la minera.

Se trata de 17 nuevos vehículos que se suman a los 19 ya presentados en Vallenar en septiembre de este año, y forman parte de los 45 que convierten a CMP en la primera minera privada del país en transformar toda su flota de buses convencionales a 100% eléctricos.

Cada bus cuenta con una autonomía promedio de 280 kilómetros y capacidad para 40 personas, y harán el recorrido entre las ciudades de Copiapó, Tierra Amarilla, Caldera, Vallenar, Freirina, Huasco, La Serena, Coquimbo y La Higuera, hacia las faenas mineras de CMP, ubicadas en los valles de Copiapó, Huasco y Elqui.

Expectativas

“Recibir nuevos buses para nuestra flota refuerza nuestro compromiso de operar de manera sostenible y contribuir al desarrollo positivo de nuestros territorios y el medio ambiente», señaló Francisco Carvajal, gerente general de CMP.



«Además de reducir emisiones y nuestra huella de carbono, queremos ayudar a construir un ecosistema de electromovilidad tanto para nuestros trabajadores y trabajadoras como para la comunidad, colaborando en la formación de personal técnico para la mantención, en difusión a las universidades y capacitaciones con los equipos de salud y seguridad de las comunas donde operamos. Esto tiene una serie de connotaciones positivas y el Valle de Copiapó ya las ha estado experimentando con éxito”, indicó.

Beneficios

La flota de buses eléctricos permitirá disminuir más de 3.000 toneladas anuales de CO2 emitidas al ambiente. Además, no produce contaminación acústica en las ciudades y podrá generar un ahorro operacional en torno a un 50% en comparación a los buses a combustión diésel.

Mediante esta iniciativa, la compañía minera se adelanta 12 años a la meta que presenta la estrategia nacional de electromovilidad al 2035 para transporte público y 22 años a la relacionada con buses interurbanos, categoría en la que califican estos vehículos para el transporte de personal.

La última parte de la flota de buses llegará a finales de noviembre para comenzar a operar en el Valle del Elqui, Región de Coquimbo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...