- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECochilco: Cargos de refinación y tratamiento de cobre alcanzarían un mínimo en...

Cochilco: Cargos de refinación y tratamiento de cobre alcanzarían un mínimo en 2025

Por el esperado déficit global de concentrado en medio de la entrada de nuevas fundiciones.

Reuters.- Los cargos de tratamiento y refinación de cobre llegarían a un mínimo en 2025 por el esperado déficit global de concentrado en medio de la entrada de nuevas fundiciones, según un estudio divulgado el jueves por la estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

Las mineras o intermediarios pagan a fundiciones los denominados TC/RC para que procesen el concentrado y lo conviertan en metal refinado, compensando el costo del propio mineral.

En el análisis sobre la industria mundial de fundiciones, el organismo dijo que se prevé un alza en la demanda de concentrados en 2025 de 10,5% por el avance de la capacidad primaria en China e India, frente a una caída del 3,4% en el suministro por la entrada de fundiciones en Indonesia y la República Democrática del Congo.

«Desde el año 2019 se visualiza un déficit en el balance global de concentrados, el cual se ha mantenido hasta la fecha y que se espera empeore entre los años 2024 y 2025. En consecuencia, los TC/RC alcanzarían un mínimo en 2025», dijo.

Cochilco destacó que actualmente el mercado spot tiene una fuerte baja de disponibilidad de concentrado lo que ha provocado un brusca caída de los TC/RC, «con niveles cercanos a cero».



La escasez de concentrado de cobre este año ha obligado a algunas fundiciones chinas a recortar su producción, y podrían producirse más reducciones el año que viene.

Según los datos del estudio, para este año se proyecta un déficit de 1,9 millones de toneladas en concentrados «con una revisión a la baja en la previsión de TC anuales a 40 dólares por toneladas y 4,0 centavos de dólar por libra de 2024».

La capacidad de fundición superará la producción total de cobre refinado para 2040.

China lidera la capacidad de fundición (45%) y se espera que la tendencia se mantenga al 2040. Tanto el gigante asiático como Chile y Perú podrían impulsar su capacidad con «inversiones en tecnologías más eficientes y sostenibles», señaló el informe.

Tanto China como India tienen planes para ampliar su capacidad en los próximos años.

De las siete fundiciones operativas en Chile en 2023, seis tenían costos directos sobre el tercer cuartil, con costos superiores a 600 dólares/tonelada en la menos eficiente. En contraste, un 65% de las fundiciones chinas están en el primer cuartil de costos.

El incremento en el precio de insumos, como el suministro eléctrico, ha impulsado los costos.

La estatal chilena Enami decidió este año el cierre de su unidad Paipote mientras espera por una actualización para aumentar la captura de emisiones de dióxido de azufre y que la llevaría a una capacidad de 700.000 toneladas.



En el país sudamericano, la utilización de las plantas en 2023 se elevó al 65%, un avance del 2% interanual.

Tras ser líder en el período 2003-2004, Chile -mayor productor mundial de cobre- ha reducido en 50% su participación en el mercado de fundiciones, representando un 6% en 2023.

Durante el superciclo de precios de materias primas, el país «priorizó la producción y exportación de concentrados de cobre debido a la mayor rentabilidad percibida en ese momento».

En tanto, los concentrados representaron un 53% de la producción del país sudamericano en 2023 y se prevé que suba a 77% en 2040, según Cochilco.

Este año se prevé un alza en la producción de concentrado impulsado por Quebrada Blanca, de la canadiense Teck, y Chuquicamata Subterránea, de la estatal Codelco, y Escondida de BHP. Esto compensará la caída en Los Bronces de Anglo American que ha anunciado la detención de una concentradora.

Desde 2019, Chile ha visto caer su participación en la producción global del metal hasta un 24%, desde el 32%.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Canon y Regalías Mineras en Perú superan S/ 2 486 millones en enero 2025

Áncash, impulsado principalmente por la operación de Antamina, recibió más de S/ 617 millones, lo que representó el 24.8% del total transferido en enero. En enero de 2025, las transferencias económicas generadas por la actividad minera que comprenden el...

Perú Libre y su polémico predictamen a favor de la minería ilegal

La Comisión de Justicia del Congreso, presidida por Perú Libre, tiene en agenda un peligroso predictamen que favorece a la minería ilegal. Según Diario El Comercio, la iniciativa propone modificar los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 7, 9 y...

Inversiones mineras alcanzan US$ 368 millones en enero 2025, destacando Shougang y Antapaccay

Shougang Hierro Perú lideró la inversión alcanzando US$ 32.9 millones, lo que representó el 8.93 % del total de la inversión minera. En el primer mes del 2025, las inversiones mineras superaron los US$ 368 millones, evidenciando un incremento...

Producción de cobre crece 6.9 % en enero de 2025, impulsada por Las Bambas y Quellaveco

El incremento de la producción cuprífero se debió principalmente a los mayores niveles de producción de Minera Las Bambas, cuyo tajo Chalcobamba comenzó a reportar producción desde el 2024. En enero de 2025, la producción cuprífera nacional alcanzó la cifra...
Noticias Internacionales

Gold Fields, Corfo y Corproa refuerzan su alianza por el desarrollo de la provincia de Chañaral

La iniciativa se enmarca en el programa “Juntos Somos Más”, que une esfuerzos públicos y privados para generar un impacto positivo en el territorio. En las oficinas de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Chile), se...

México refuerza a Pemex y controla el 54% de la electricidad

La secretaria de Energía, Luz Elena González, explicó que la nueva Ley del Sector Eléctrico confirma el papel central del Estado en el suministro y regulación de la electricidad. El gobierno federal ha consolidado la posición estratégica de Petróleos Mexicanos...

New World conforma equipo de alto nivel para fortalecer su proyecto de cobre en Arizona

Tres nuevos nombramientos en la minera buscarán impulsar el proyecto Antler, desde su financiación hasta el inicio de sus operaciones. La compañía de cobre New World Resources anunció el martes el nombramiento de un director de operaciones y un director...

Marruecos logra avances significativos en la exploración de hidrocarburos

Predator Oil & Gas revela resultados prometedores en la exploración del campo de hidrocarburos MOU-5 en Guercif, Marruecos: ¿Un nuevo hallazgo estratégico en la industria energética? La empresa de Reino Unido confirmó la presencia de piedra caliza y arena de...