- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECochilco: Cargos de refinación y tratamiento de cobre alcanzarían un mínimo en...

Cochilco: Cargos de refinación y tratamiento de cobre alcanzarían un mínimo en 2025

Por el esperado déficit global de concentrado en medio de la entrada de nuevas fundiciones.

Reuters.- Los cargos de tratamiento y refinación de cobre llegarían a un mínimo en 2025 por el esperado déficit global de concentrado en medio de la entrada de nuevas fundiciones, según un estudio divulgado el jueves por la estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

Las mineras o intermediarios pagan a fundiciones los denominados TC/RC para que procesen el concentrado y lo conviertan en metal refinado, compensando el costo del propio mineral.

En el análisis sobre la industria mundial de fundiciones, el organismo dijo que se prevé un alza en la demanda de concentrados en 2025 de 10,5% por el avance de la capacidad primaria en China e India, frente a una caída del 3,4% en el suministro por la entrada de fundiciones en Indonesia y la República Democrática del Congo.

«Desde el año 2019 se visualiza un déficit en el balance global de concentrados, el cual se ha mantenido hasta la fecha y que se espera empeore entre los años 2024 y 2025. En consecuencia, los TC/RC alcanzarían un mínimo en 2025», dijo.

Cochilco destacó que actualmente el mercado spot tiene una fuerte baja de disponibilidad de concentrado lo que ha provocado un brusca caída de los TC/RC, «con niveles cercanos a cero».



La escasez de concentrado de cobre este año ha obligado a algunas fundiciones chinas a recortar su producción, y podrían producirse más reducciones el año que viene.

Según los datos del estudio, para este año se proyecta un déficit de 1,9 millones de toneladas en concentrados «con una revisión a la baja en la previsión de TC anuales a 40 dólares por toneladas y 4,0 centavos de dólar por libra de 2024».

La capacidad de fundición superará la producción total de cobre refinado para 2040.

China lidera la capacidad de fundición (45%) y se espera que la tendencia se mantenga al 2040. Tanto el gigante asiático como Chile y Perú podrían impulsar su capacidad con «inversiones en tecnologías más eficientes y sostenibles», señaló el informe.

Tanto China como India tienen planes para ampliar su capacidad en los próximos años.

De las siete fundiciones operativas en Chile en 2023, seis tenían costos directos sobre el tercer cuartil, con costos superiores a 600 dólares/tonelada en la menos eficiente. En contraste, un 65% de las fundiciones chinas están en el primer cuartil de costos.

El incremento en el precio de insumos, como el suministro eléctrico, ha impulsado los costos.

La estatal chilena Enami decidió este año el cierre de su unidad Paipote mientras espera por una actualización para aumentar la captura de emisiones de dióxido de azufre y que la llevaría a una capacidad de 700.000 toneladas.



En el país sudamericano, la utilización de las plantas en 2023 se elevó al 65%, un avance del 2% interanual.

Tras ser líder en el período 2003-2004, Chile -mayor productor mundial de cobre- ha reducido en 50% su participación en el mercado de fundiciones, representando un 6% en 2023.

Durante el superciclo de precios de materias primas, el país «priorizó la producción y exportación de concentrados de cobre debido a la mayor rentabilidad percibida en ese momento».

En tanto, los concentrados representaron un 53% de la producción del país sudamericano en 2023 y se prevé que suba a 77% en 2040, según Cochilco.

Este año se prevé un alza en la producción de concentrado impulsado por Quebrada Blanca, de la canadiense Teck, y Chuquicamata Subterránea, de la estatal Codelco, y Escondida de BHP. Esto compensará la caída en Los Bronces de Anglo American que ha anunciado la detención de una concentradora.

Desde 2019, Chile ha visto caer su participación en la producción global del metal hasta un 24%, desde el 32%.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...