- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco acordó la constitución de sus Comités del Directorio

Codelco acordó la constitución de sus Comités del Directorio

El viernes pasado la cuprífera definió los integrantes, presidentes y vicepresidentes de su órgano colegiado.

En sesión extraordinaria del viernes 12 de mayo y con la asistencia del presidente del directorio, Máximo Pacheco, Codelco acordó la nueva conformación de sus Comités del Directorio, incluyendo en éstos a los(as) tres directores(as) nombrados recientemente, Eduardo Bitran, Ricardo Álvarez e Isabel Marshall.

La Ley de Gobierno Corporativo de Codelco y la Ley de Sociedades Anónimas la obliga a tener un Comité de Directores, denominado internamente como Comité de Auditoría, Compensaciones y Ética (CACE), formado por los cuatro directores que son nombrados a partir de las ternas que define la Alta Administración Pública.

Principales funciones

Algunas de sus principales funciones son examinar los estados financieros, definir la Política de Gestión de Riesgos, examinar los procedimientos de compras y contratos de montos significativos, velar por el cumplimiento de la normativa sobre declaración de intereses y sobre partes relacionadas; velar por el cumplimiento del Código de Conducta y Ética en los Negocios de la Corporación y las normativas respecto de la Responsabilidad Penal para las Personas Jurídicas, examinar y monitorear el sistema de remuneraciones y planes de compensación, entre otros.

Desde el viernes pasado quedó integrado por Isabel Marshall (presidenta), Ricardo Álvarez (vicepresidente), Eduardo Bitran y Pedro Pablo Errázuriz.

Para analizar en profundidad otros temas relevantes, desde hace varios años el propio directorio acordó crear otros cuatro comités: de Proyectos y Financiamiento de Inversiones; de Gestión; de Sustentabilidad y de Ciencias, Tecnología e Innovación, todos regulados por el Código de Gobierno Corporativo. Las principales funciones de los comités son analizar las materias entregadas a su conocimiento, hacer recomendaciones al directorio, y apoyar la labor de éste.



Cuatro Comités

El Comité de Proyectos y Financiamiento de Inversiones, que revisa y recomienda al directorio la autorización de proyectos de inversión, además de colaborar con el seguimiento y revisión de los proyectos divisionales y corporativos y analizar los mecanismos de financiamiento del Plan de Inversión de la empresa quedó constituido por Ricardo Álvarez (presidente), Eduardo Bitran (vicepresidente), Isabel Marshall, Pedro Pablo Errázuriz y Nelson Cáceres.

El Comité de Gestión, que realiza el seguimiento de la gestión divisional, de procesos claves, de negocios y comercial, y de recursos humanos, diversidad e inclusión, lo integran Pedro Pablo Errázuriz (presidente), Josefina Montenegro (vicepresidenta), Ricardo Álvarez, Alejandra Wood y Nelson Cáceres.

El Comité de Sustentabilidad, que revisa todas las materias relacionadas con las Políticas de Sustentabilidad, incluyendo reportes normativos, administrativos y operativos, lo conforman Alejandra Wood (presidenta), Nelson Cáceres (vicepresidente), Isabel Marshall, Josefina Montenegro y Pedro Pablo Errázuriz.

Mientras, el Comité de Ciencias, Tecnología e Innovación, que propone, supervisa y evalúa la estrategia de innovación corporativa y asesora los proyectos que se desarrollen en estas materias, quedó presidido por Eduardo Bitran y está compuesto por Josefina Montenegro (vicepresidenta), Alejandra Wood, Pedro Pablo Errázuriz y Nelson Cáceres.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...