- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco acordó la constitución de sus Comités del Directorio

Codelco acordó la constitución de sus Comités del Directorio

El viernes pasado la cuprífera definió los integrantes, presidentes y vicepresidentes de su órgano colegiado.

En sesión extraordinaria del viernes 12 de mayo y con la asistencia del presidente del directorio, Máximo Pacheco, Codelco acordó la nueva conformación de sus Comités del Directorio, incluyendo en éstos a los(as) tres directores(as) nombrados recientemente, Eduardo Bitran, Ricardo Álvarez e Isabel Marshall.

La Ley de Gobierno Corporativo de Codelco y la Ley de Sociedades Anónimas la obliga a tener un Comité de Directores, denominado internamente como Comité de Auditoría, Compensaciones y Ética (CACE), formado por los cuatro directores que son nombrados a partir de las ternas que define la Alta Administración Pública.

Principales funciones

Algunas de sus principales funciones son examinar los estados financieros, definir la Política de Gestión de Riesgos, examinar los procedimientos de compras y contratos de montos significativos, velar por el cumplimiento de la normativa sobre declaración de intereses y sobre partes relacionadas; velar por el cumplimiento del Código de Conducta y Ética en los Negocios de la Corporación y las normativas respecto de la Responsabilidad Penal para las Personas Jurídicas, examinar y monitorear el sistema de remuneraciones y planes de compensación, entre otros.

Desde el viernes pasado quedó integrado por Isabel Marshall (presidenta), Ricardo Álvarez (vicepresidente), Eduardo Bitran y Pedro Pablo Errázuriz.

Para analizar en profundidad otros temas relevantes, desde hace varios años el propio directorio acordó crear otros cuatro comités: de Proyectos y Financiamiento de Inversiones; de Gestión; de Sustentabilidad y de Ciencias, Tecnología e Innovación, todos regulados por el Código de Gobierno Corporativo. Las principales funciones de los comités son analizar las materias entregadas a su conocimiento, hacer recomendaciones al directorio, y apoyar la labor de éste.



Cuatro Comités

El Comité de Proyectos y Financiamiento de Inversiones, que revisa y recomienda al directorio la autorización de proyectos de inversión, además de colaborar con el seguimiento y revisión de los proyectos divisionales y corporativos y analizar los mecanismos de financiamiento del Plan de Inversión de la empresa quedó constituido por Ricardo Álvarez (presidente), Eduardo Bitran (vicepresidente), Isabel Marshall, Pedro Pablo Errázuriz y Nelson Cáceres.

El Comité de Gestión, que realiza el seguimiento de la gestión divisional, de procesos claves, de negocios y comercial, y de recursos humanos, diversidad e inclusión, lo integran Pedro Pablo Errázuriz (presidente), Josefina Montenegro (vicepresidenta), Ricardo Álvarez, Alejandra Wood y Nelson Cáceres.

El Comité de Sustentabilidad, que revisa todas las materias relacionadas con las Políticas de Sustentabilidad, incluyendo reportes normativos, administrativos y operativos, lo conforman Alejandra Wood (presidenta), Nelson Cáceres (vicepresidente), Isabel Marshall, Josefina Montenegro y Pedro Pablo Errázuriz.

Mientras, el Comité de Ciencias, Tecnología e Innovación, que propone, supervisa y evalúa la estrategia de innovación corporativa y asesora los proyectos que se desarrollen en estas materias, quedó presidido por Eduardo Bitran y está compuesto por Josefina Montenegro (vicepresidenta), Alejandra Wood, Pedro Pablo Errázuriz y Nelson Cáceres.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alberto Farfán: Hace falta la presencia permanente del Estado en las zonas de minería informal

En relación al nombramiento de Máximo Gallo como director general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas, Farfán lamentó que dicha función no se ejerza desde donde están los proyectos mineros. Alberto Farfán, especialista en conflictos mineros, declaró...

José Gonzales: Comentarios del presidente Trump sobre los minerales críticos no detendrán la transición energética

José Gonzales, editor Internacional de Rumbo Minero, señaló que pese a los comentarios del presidente Donald Trump sobre los minerales críticos, la transición energética no parará. “Que el presidente Trump, en términos federales, genere ruido en cuanto a los minerales...

Juan Carlos Liendo, ex jefe de la DINI: «Las mineras tienen que articularse con el Estado en una política de seguridad nacional»

Liendo alertó que "este proceso de instalación y consolidación del crimen va a encontrar su punto final en las próximas elecciones". Ante la creciente ola de criminalidad que se ha desatado en el país y que se viene incrementando en...

Laboratorio de fluidos de Anglo American permite detectar posibles problemas en equipos mineros y de planta

El laboratorio tiene la capacidad de analizar hasta 80 muestras diarias de aceites lubricantes, refrigerantes, combustibles, filtrografías y ferrografías. El laboratorio de fluidos de Quellaveco, innovación ubicada en el Taller de Mantenimiento de Mina (Truck Shop), tiene la capacidad de...
Noticias Internacionales

Tianqi Lithium advierte sobre pérdidas en 2024 y detiene su expansión en Australia

El productor chino espera una pérdida neta preliminar de entre 7.100 y 8.200 millones de yuanes (US$ 1.100 millones). La minera Tianqi Lithium Corp. advirtió a los inversores que registraría una pérdida neta en 2024 y detendría un proyecto de...

Tocvan Ventures amplía objetivos de exploración en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

Se analizaron un total de 188 muestras de roca y 9 muestras de suelo de relleno del Bloque Sur del Área de Expansión. Tocvan Ventures Corp. compartió los nuevos resultados de exploración de superficie de su proyecto de oro y...

Chile: Anglo American y el MOP impulsan reutilización de residuos mineros para desarrollar infraestructura vial

Mediante un convenio de colaboración se busca evaluar y promover el uso de escorias de cobre y relaves mineros como material de construcción. En dependencias de la planta Las Tórtolas, correspondiente a la operación Los Bronces de Anglo American, se...

Oro ronda récord histórico por declive del dólar tras comentarios de Trump

El oro al contado avanzó un 0,9%, a 2.778,03 dólares por onza. Los precios subieron cerca de un 3% en la semana, a sólo 5,63 dólares del máximo histórico de 2.790,15 dólares tocado el 31 de octubre. Reuters.- Los precios...