- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco presentaría estimación de costos para su proyecto de expansión El Teniente...

Codelco presentaría estimación de costos para su proyecto de expansión El Teniente en primer trimestre de 2024

Se espera que la producción alcance 1,35 millones de toneladas en 2024; la empresa cumplió sus objetivos de producción en enero.

Reuters.- Altos ejecutivos de la estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, estiman que la deuda de la compañía siga aumentando a medida que ajusta las estimaciones de costos para modernizar minas clave.

En una entrevista con Reuters a fines de diciembre para un informe sobre los retrasos que impactan los proyectos que buscan subsanar a una caída histórica en la producción, el presidente del directorio, Máximo Pacheco, dijo que la deuda de la compañía probablemente aumentaría sobre niveles informados previamente.

El Centro de Estudios del Cobre y la Minería de Chile (CESCO) dijo en un informe de agosto que la deuda de Codelco podría alcanzar los 30.000 millones de dólares para finales de la década, pero un informe interno de Codelco visto por Reuters mostró que la compañía espera que la deuda ya alcance los 31.500 millones de dólares para 2027.

Estos niveles podrían subir a medida que persistan obstáculos en los proyectos clave.



Codelco cerró 2023 con una deuda de 20.400 millones de dólares, según documentos de la empresa. En enero, Codelco emitió 2.000 millones de dólares adicionales en bonos, algo que, según el presidente ejecutivo, Rubén Alvarado, demuestra la confianza del mercado.

«Nos deja tranquilos que el mercado sigue confiando en nosotros, sigue confiando en nuestros planes y nuestro negocio», dijo Alvarado a periodistas durante una visita a la mina Chuquicamata de Codelco a inicios de febrero.

Emitir más deuda, afirmó Alvarado, es algo que la compañía seguiría evaluando «dependiendo de cómo vayan los resultados».

«¿Vamos a seguir aumentando la deuda? Probablemente sí», dijo Pacheco, añadiendo que la deuda se usa para financiar los megaproyectos destinados a extender la vida útil de las minas clave de la minera.

Los proyectos han enfrentado años de retrasos y sobrecostos y el proyecto Chuquicamata Subterránea en enero solicitó un permiso ambiental para obras adicionales con una inversión de 720 millones de dólares.

Pacheco dijo que Codelco espera presentar una estimación de costos revisada al directorio para su proyecto de expansión El Teniente en el primer trimestre de 2024.

«Como normativa, como disciplina tenemos que llevar los proyectos al directorio cuando están excediendo el 10% de su costo original de diseño», afirmó Pacheco, señalando que las finanzas de la empresa mejorarán a medida que las iniciativas entren en funcionamiento.

Agregó que los proyectos alcanzaron el 94% de su meta de cumplimiento anual en 2023, el más alto desde que comenzaron hace casi 15 años, lo que indica que los esfuerzos recientes están «dando resultados».

Además de la creciente deuda, Codelco ha enfrentado una caída histórica en la producción. Esto llevó a agencias como Moody’s y Fitch a rebajar su calificación crediticia.

Codelco produjo 1,325 millones de toneladas de cobre en 2023, unas 75.000 toneladas (con valor actual de unos 625 millones de dólares) menos de lo que esperaba.

«Vamos a ver un incremento en la producción de Codelco a partir del año 2024», dijo Pacheco, al precisar que la meta es alcanzar una producción de 1,7 millones de toneladas para 2030.

«Este valle productivo en el cual caímos en los últimos dos años nos ha significado perder 300.000 toneladas de producción ya de alguna manera se ha estabilizado y comenzamos hoy a ver señales claras de que nuestra producción se comienza a recuperar», apuntó.

Alvarado dijo que espera que la producción alcance 1,35 millones de toneladas en 2024 y dijo que la empresa cumplió sus objetivos de producción en enero. Agregó que el 70% de los costos de la empresa son fijos, pero «siempre hay diferentes espacios» para recortar costos.

Cuando se le preguntó sobre los eventuales recortes de empleo, algo por lo que los sindicatos han amenazado con hasta detener labores, Alvarado dijo que eso no es «un objetivo en sí mismo».

«Evidentemente nosotros estamos siempre revisando la estructura», dijo Alvarado, y agregó que tienen acuerdos de colaboración con trabajadores y supervisores.

«Todos esos temas los vamos conversando en la medida que sea necesario», señaló.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...