En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023.
El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre de 2024. Este sitio reúne datos financieros y no financieros de las 28 empresas de propiedad estatal, organizados de forma individual, agregada y por sector, abarcando aspectos como sostenibilidad, gobernanza y desempeño económico.
Durante 2024, el patrimonio total de estas empresas alcanzó los $21.778 mil millones, con un crecimiento de 15,2% respecto al año anterior. Los ingresos ordinarios sumaron $33.970 mil millones, destacando Codelco con $16.859 mil millones (14% más que en 2023). El alza patrimonial fue liderada por Codelco, BancoEstado, Metro de Santiago y Enap, esta última con un aumento del 48% respecto al año anterior.
En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. Sin embargo, la participación femenina subió de 27,4% a 28,3%, sumando 13.226 trabajadoras. BancoEstado lidera en equidad de género, con cifras prácticamente iguales entre hombres y mujeres. Otras entidades con alta representación femenina incluyen la Empresa Portuaria de Coquimbo y el Fondo de Infraestructura Desarrollo País.
También puedes leer: China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones
Mejora en sostenibilidad
También se registró un avance en la participación de mujeres en cargos gerenciales, que pasaron de 114 en 2023 a 125 en 2024. Empresas como la Portuaria Austral y el Fondo de Infraestructura destacan por mantener o mejorar la equidad en sus equipos de liderazgo.
El sitio web ha sido reconocido internacionalmente por su aporte a la transparencia, destacando en el informe 2024 de la OCDE sobre gobernanza de empresas públicas. Entre las mejoras recientes se incluyen una sección de sostenibilidad alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, un reporte financiero trimestral desde 2018 y una versión en inglés para facilitar el acceso a audiencias globales.