- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco se compromete con el Instituto de Tecnologías Limpias para impulsar la...

Codelco se compromete con el Instituto de Tecnologías Limpias para impulsar la innovación sostenible

El centro cuenta con la colaboración de empresas líderes, entidades gremiales e instituciones educativas de todo el país y el respaldo gubernamental.

En una ceremonia realizada ayer en Antofagasta, se formalizó la creación del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL), con la firma de los estatutos por parte de las organizaciones y empresas participantes, y la elección de su directorio. El instituto, estratégicamente ubicado en la Región de Antofagasta, donde convergen la minería, la energía y la tecnología, representa un hito significativo para el impulso de la innovación y la sostenibilidad en el país.

La firma contó con la presencia destacada de autoridades locales y nacionales junto a las empresas e instituciones que forman parte del ITL, entre ellas Codelco y otras vinculadas al sector minero y energético, además de las universidades de todo Chile.

Este amplio respaldo refleja el compromiso conjunto de diversos sectores para avanzar hacia un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado. De entre las compañías mineras que son socias del instituto, Antofagasta Minerals, Minera Escondida y Codelco, la cuprífera estatal será la representante en el directorio.



El gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, subrayó la importancia de potenciar la innovación y las tecnologías limpias en la región, y destacó la colaboración esencial entre múltiples entidades para lograr un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente.

“El ITL es un anhelo que tiene la región desde hace más de diez años y es muy relevante, porque instalar un instituto de esta categoría necesariamente obliga a las universidades locales a mejorar sus procesos, ofrecer nuevas carreras, realizar investigaciones e impulsar desarrollos», afirmó Díaz.

«Antofagasta es el centro de la gran minería y la creación del ITL nos proyecta hacia el futuro. La región tiene grandes desafíos en hidrógeno verde, litio y una minería 4.0 y para eso necesitamos potenciar nuevas investigaciones y nuevo capital humano”, agregó.

Además, en la ceremonia participó el gerente corporativo de Innovación y Tecnología (i) de Codelco, Felipe Lagno, quien subrayó el papel activo de la industria minera en este proyecto.

“Para nosotros es muy importante avanzar en la colaboración de los distintos actores y trabajar de manera consistente para construir desde la región de Antofagasta y sus ciudades mineras como Calama, una transición hacia una minería más sustentable en armonía con el territorio. La participación de Codelco en este instituto es un tremendo compromiso y desafío”, señaló.

Asimismo, Rodrigo Iturriaga, presidente del directorio del ITL, compartió su visión sobre el impacto transformador que esta instancia puede tener para Chile.

“Esta va a ser la inversión más grande que ha hecho el país en investigación y desarrollo. No podemos seguir utilizando combustibles fósiles para alimentar la minería, lo que significa que hay que hacer un gran cambio de paradigma y volverlo lo más sustentable posible. Es aquí donde se van a probar y usar estas nuevas tecnologías y proyectos para reducir el gasto de combustible de carbono”, aseguró.

Visión futura

El Instituto de Tecnologías Limpias se funda como un pilar de progreso en la senda hacia una minería más limpia y sostenible. Con la colaboración de empresas líderes, instituciones educativas de la Región de Antofagasta, del país y el respaldo gubernamental, el ITL se postula como un epicentro tecnológico en la macrozona norte de Chile que promoverá la investigación, el desarrollo y la implementación de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos ambientales y tecnológicos del siglo.

Entre las casas de estudio que participan en esta corporación sin fines de lucro, están las universidades de Chile, Católica, Católica de Valparaíso, Adolfo Ibáñez, del Norte, de Antofagasta, de Concepción, de Santiago, de Talca y Federico Santa María. También son socios constituyentes la Asociación de Industriales de Antofagasta, la Corporación Alta Ley, Enel, entre otras. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecutivo aprobó norma que amplía registro de formalización minera y mantener Reinfo por «sucesión»

Una de las principales herramientas contempladas en la norma es el Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA). El Poder Ejecutivo aprobó hoy el reglamento de la Ley N.° 32213, que establece la rectoría y amplía el...

MINEM: “El REINFO debería ser reemplazado por un sistema superior para fines de diciembre” 

Tras la tragedia ocurrida en Pataz, La Libertad, donde fueron asesinados 13 trabajadores mineros, el Gobierno ha reiterado su compromiso para recuperar el control del territorio frente al avance del crimen organizado vinculado a la minería ilegal. En una...

Jorge Montero: Por primera vez la formalización minera será responsabilidad directa del Minem

Señaló también que esta transferencia de competencias no implica prescindir del trabajo regional. En un hecho histórico para el proceso de formalización minera en el Perú,  que, por primera vez, el Ministerio de Energía y Minas (Minem), asumirá de...

Ejecutivo supervisa en Pataz acciones contra minería ilegal

Con esta jornada se busca fortalecer las estrategias impulsadas por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, arribó a la provincia de Pataz (La Libertad) con la finalidad de...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: se estima una recuperación en los precios del cobre y mayores niveles para el oro

El cobre ha conseguido una recuperación de 14 %, tras haber caído 22 % desde su nivel más algo. En el contexto del acuerdo de tarifas recíprocas planas del 10 % entre Gran Bretaña y los Estados Unidos, las perspectivas...

Starr Peak Mining amplía su portafolio en Canadá tras adquirir el proyecto Copper Clive

Starr Peak Mining obtuvo una participación del 100 % en las concesiones pagando un precio de compra de C$ 40.000 al vendedor. La empresa canadiense de exploración minera Starr Peak Mining ha ampliado su cartera de activos con la adquisición...

Antofagasta reafirma su liderazgo laboral impulsado por el dinamismo minero

Durante el último año, el empleo total en Antofagasta aumentó en un 2,6 %, mientras que el empleo minero creció 6,3 %. El más reciente informe del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta, correspondiente a indicadores laborales y...

AIA-Sicep y BHP consolidan acuerdo para impulsar a proveedores locales en Antofagasta

Este convenio facilitará el enrolamiento cruzado de empresas proveedoras y promoviendo la participación de pymes regionales en procesos de licitación. Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), afirmó que la alianza con Escondida | BHP representa...