- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESe constituye formalmente el Instituto de Tecnologías Limpias

Se constituye formalmente el Instituto de Tecnologías Limpias

Este consorcio es impulsado por Corfo, tras un acuerdo entre la entidad estatal y la empresa SQM Salar.

Luego de que en abril del año pasado el Consejo de Corfo adjudicara su implementación a la Asociación para el Desarrollo del Instituto de Tecnologías Limpias (ASDIT), el lunes 15 de enero se constituye formalmente el Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) mediante la firma de sus estatutos.

Cabe recordar que el ITL es un consorcio impulsado por Corfo, como parte de un acuerdo entre la entidad estatal y la empresa SQM Salar, que busca impulsar en Chile la creación de una nueva industria de energía limpia y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada del país en su historia.

Esta iniciativa ha sido capaz de convocar a diversos e importantes actores de primer nivel, de la academia, del mundo de la investigación aplicada nacionales y extranjeros, a las empresas mineras y de energía más importantes del país a un innovador proyecto que, aprovechando las condiciones únicas de la Región de Antofagasta, crea una nueva industria sustentable que transformará la estructura productiva y la calidad de vida del norte de Chile y del país.

En esta importante y necesaria formalización de normas, derechos y deberes por los que se regirá el ITL, se realizó en la ciudad de Antofagasta y asistieron sus 24 socios constituyentes y 3 instituciones interesadas, quienes firmaron este marco legal frente a las principales autoridades políticas y líderes del ecosistema minero-energético de la región.



“Con este hito se constituye formalmente el ITL y podemos poner en práctica toda la gobernanza minuciosamente diseñada. Asimismo, podemos dar inicio a la evaluación y selección de proyectos que desarrollará el ITL con terceros. Es un momento histórico para la Región de Antofagasta y para Chile”, asegura Víctor Pérez, director ejecutivo de ASDIT y quien asumirá interinamente la dirección del ITL.

Estatutos

Entre los temas abordados por estos estatutos están: categorías de socios y directores, formas de incorporación, así como deberes y derechos de los mismos. Por otra parte, características y obligaciones del Comité de Vigilancia, Ética y Compliance, así como de los diferentes comités y consejos que formarán parte de su gobernanza y administración.

Las 24 instituciones firmantes de estos estatutos son:

  1. Asociación Industriales de Antofagasta AG
  2. Antofagasta Minerals S.A.
  3. Colbún S.A.
  4. Corporación Alta Ley
  5. Corporación Atamos Tec
  6. Corporación Nacional del Cobre, Codelco
  7. Enérgica City SpA
  8. Fundación Fraunhofer Chile Research
  9. Fundación Leitat Chile
  10. Fundación The University of Nottingham Chile
  11. Hydrox SpA
  12. Minera Escondida Limitada
  13. Pontificia Universidad Católica de Chile
  14. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  15. Psinet Chile SpA
  16. Universidad Adolfo Ibáñez
  17. Universidad Católica del Norte
  18. Universidad de Antofagasta
  19. Universidad de Chile
  20. Universidad de Concepción
  21. Universidad de Santiago de Chile
  22. Universidad de Talca
  23. Universidad de Tarapacá
  24. Universidad Técnica Federico Santa María

Además de los centros de pilotajes Ciptemin, CNP y la Asociación de Proveedores de la Minería (Aprimin) en calidad de instituciones interesadas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...

Ranking Mundial de las Minas con Mayor Producción de cobre en 2024

Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050 El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...

Inversiones operativas en Chungar superaron los US$ 7 millones en primer trimestre

El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM. Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...