- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco tiene escaso margen para repuntar producción de cobre este año

Codelco tiene escaso margen para repuntar producción de cobre este año

Para eso buscará «una mayor continuidad operacional en la concentradora de Andina; asegurar un mejor desempeño en la mina subterránea Chuquicamata; la puesta en marcha del proyecto Rajo Inca, y la mejora en la gestión de mina rajo en Ministro Hales».

Reuters.- La gigante estatal chilena Codelco tiene un escaso margen para lograr un repunte de su producción de cobre este año aunque logre un mejor desempeño en próximos meses, afirmaron analistas del sector.

Un accidente fatal en la mina Radomiro Tomic y el retraso en la puesta en marcha del proyecto Rajo Inca afectó los resultados del mayor productor mundial del metal, que vio caer el año pasado su producción propia al nivel más bajo en un cuarto de siglo.

Días atrás, el presidente del directorio, Máximo Pacheco, afirmó que la minera registró una baja interanual en la producción de cobre en el primer semestre, aunque espera una mejoría en la segunda mitad del 2024.

Previamente, Reuters había reportado en exclusiva que la empresa acumulaba un comportamiento de 6,1% por debajo de su meta hasta mayo.

Sin embargo, Pacheco descartó que la firma planee ajustar sus previsiones de producción del metal rojo para el 2024. 



«Tenemos la opinión de que la producción de cobre de Codelco este año será menor a la del 2023 y que la tendencia que lleva hasta ahora será difícil de revertir en lo que queda de 2024», dijo a Reuters Juan Carlos Guajardo, jefe de la consultora Plusmining.

«Tal vez Codelco intentará adelantar algunos flujos del año 2025 para mejorar los números de este año pero aún así la situación productiva de 2024 no luce bien», agregó.

Para todo el año, la empresa prevé producir 1,352 millones de toneladas, de acuerdo a un documento visto por Reuters, por encima de los 1,325 millones de 2023.

«Queremos recuperar nuestra capacidad de cumplir con nuestras metas de forma oportuna y eficiente. Estamos trabajando para que a partir de 2024 la producción comience su ritmo de crecimiento de largo plazo», señaló Codelco en respuesta a la consulta de Reuters.

Sin margen de error

César Pérez-Novoa, analista de BTG Pactual, señaló que ha habido cierta recuperación mensualmente en los niveles de producción, pero que el esfuerzo debe mejorar en los próximos meses futuros y depende «de tasas operativas más altas y mejores leyes del mineral».

«Esto puede ser factible, pero al mismo tiempo no hay margen de error», subrayó.



El experto estimó que la empresa tendría que entregar un promedio de 125.000 toneladas métricas por mes para intentar cumplir con su promesa.

Codelco dijo a Reuters que sus planes «estipulan que en el segundo semestre la producción logre superar levemente el nivel del año anterior. Hemos reforzado nuestros planes de seguimiento intensivo de las operaciones y de los esfuerzos críticos para cumplir con nuestras metas de producción».

Agregó que para eso buscará «una mayor continuidad operacional en la concentradora de Andina; asegurar un mejor desempeño en la mina subterránea Chuquicamata; la puesta en marcha del proyecto Rajo Inca, y la mejora en la gestión de mina rajo en Ministro Hales».

Hacia fines del año, la compañía espera poner en marcha el proyecto Rajo Inca, que extiende la vida de su pequeña división Salvador, la que no ha registrado producción durante todo 2024.

Además considera iniciar la marcha parcial de una ampliación de su mina subterránea El Teniente en octubre y diciembre de este año, mediante un sistema transitorio de manejo de minerales.

Gustavo Lagos, analista local y profesor del departamento de Minas de la Universidad Católica en Santiago, también dudó sobre si la empresa logrará romper el resultado descendiente a pesar de un mejor desempeño durante el resto del año.

«La producción en el segundo semestre va a ser más alta que la producción del segundo semestre 2023, pero no sé si la (anual) de 2024 va a ser mayor a la del 2023», comentó.

Codelco ha hecho fuertes cambios directivos mientras busca recuperar su desempeño en medio retrasos para poner en marcha los llamados «proyectos estructurales», con los que busca contrarrestar la caída en las leyes minerales de sus depósitos.



La empresa además ha tenido múltiples problemas para impulsar la producción en Chuquicamata, que transformó a mina subterránea, mientras que una roca más dura ha complicado la ampliación de la mina estrella El Teniente.

La firma, que entrega todas sus ganancias al Estado, se queja que esa obligación no le permite retener recursos para financiar su ambicioso plan de inversiones, lo que además le ha llevado a acumular una abultada deuda de unos 20.000 millones de dólares en la actualidad.

La minera espera volver a su nivel productivo de 1,7 millones de toneladas para finales de la década.

El Centro de Estudios del Cobre (CESCO), que en agosto publicó un informe alertando sobre la complicada situación financiera y productiva de la estatal, declinó comentar sobre el tema.

Codelco además está embarcada en la tarea encomendada por el Gobierno para liderar un aumento del control estatal de la industria del litio, un metal clave para las baterías de autos eléctricos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...