- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco estrenará vanguardista equipo para hacer túneles en ChuquiSubte

Codelco estrenará vanguardista equipo para hacer túneles en ChuquiSubte

La pionera tunelera se probará como una valiosa alternativa al método de perforación y tronadura, convencionalmente utilizado en minería para estas labores.

La nueva tunelera (o TBM, del inglés Tunnel Boring Machine) para Chuquicamata Subterránea es única en la industria minera. Se trata de un sofisticado equipo mecanizado cuya operación es 100% eléctrica y que, a diferencia de versiones tradicionales, tiene la capacidad de avanzar en curvas de radio reducido, retroceder y cruzar con otros túneles, excavando intersecciones.

«Esta innovación tecnológica apunta al corazón de los actuales desafíos de Codelco de cara a sus próximos 50 años de vida. Necesitamos habilitar recursos en zonas profundas y sólo podemos hacerlo buscando soluciones ambientalmente sustentables, con menos emisiones de CO2 y que optimicen la seguridad de las personas que trabajan en estas operaciones», comenta el gerente corporativo de Innovación, Julio Díaz.

En la concepción de este proyecto, Codelco ha trabajado junto a la japonesa Komatsu, que ha aplicado su amplia experiencia en la fabricación de más de 2.300 máquinas tuneleras (incluida la micro tuneladora) para la industria de construcción y obras civiles, en el diseño de esta innovadora TBM para minería.

La fabricación del equipo se aprobó en abril 2022 y se realizará en la planta de Komatsu en Osaka, Japón. Posteriormente, la prueba en terreno está programada para 2024 en la construcción de los nuevos niveles diseñados para Chuquicamata Subterránea, el emblemático proyecto inaugurado en 2019 por la estatal.

«El diseño pionero de esta tunelera de roca dura se inserta en nuestra estrategia de de expandir el negocio en minería subterránea mediante innovaciones que permitan a nuestros clientes configurar una minería del futuro, más segura y productiva, sustentada en tres premisas: excavación continua, sin tronadura y sin emisiones», afirma Yasuji Nishiura, presidente de Komatsu para Latinoamérica.

La operación de la tunelera generará una importante reducción de riesgos en un proceso particularmente expuesto, al requerir 35% menos de personas respecto a los equipos humanos actualmente necesarios para realizar el proceso de excavación. Futuras versiones del equipo contemplan un funcionamiento automatizado, lo que reducirá aún más la exposición.

En relación al método tradicional de perforación y tronadura, la tunelera disminuirá significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y de material particulado, un aporte a la meta de descarbonización 2050 de Codelco. Al mismo tiempo, se esperan mayores rendimientos en comparación al método tradicional, lo que se traduce en menores costos para la mina.

Estas características representan una alternativa atractiva para el desarrollo sustentable de túneles, proceso clave tanto para la operación de faenas como para la construcción de proyectos mineros.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM clausura Segunda Pasantía Minera del año 2025

Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay”. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) clausuró la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes...

S/242 mil es el presupuesto para investigaciones policiales contra la minería ilegal

La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...
Noticias Internacionales

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...

Distrito Candelaria instala central de control operada solo por mujeres en mina Santos

Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG de la compañía, busca consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera. Distrito Candelaria de Lundin Mining en Chile cuenta con una sala de control...

Sierra Madre Gold and Silver reporta alza en producción de plata gracias a su mina La Guitarra

Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...