- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco y Enami inician conversaciones para combinar esfuerzos en fundiciones

Codelco y Enami inician conversaciones para combinar esfuerzos en fundiciones

La cooperación puede garantizar que se alineen con las necesidades nacionales de procesamiento o puede extenderse a una fusión.

Codelco y Enami, las dos cupríferas estatales de Chile, están discutiendo la posibilidad de combinar sus respectivos esfuerzos para ampliar la capacidad de fundición en un solo proyecto, según personas con conocimiento del asunto.

Un nuevo grupo de trabajo está estudiando la posibilidad de colaborar entre un proyecto para renovar una fundición cerrada de Enami y una propuesta independiente para construir una nueva planta que está organizando Codelco, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas dado que las conversaciones son privadas y se encuentran en una etapa temprana. La cooperación puede limitarse a garantizar que se alineen con las necesidades nacionales de procesamiento o puede extenderse a una fusión en la que un proyecto reemplace al otro, dijeron.

El fortalecimiento de la capacidad de fundición en el mayor país minero de cobre es una prioridad para el gobierno izquierdista del presidente Gabriel Boric . Una fundición de nueva generación sería más limpia que las plantas actuales y reduciría los desechos que genera la exportación de concentrados que contienen sólo alrededor de un 30 % de metal. Más de la mitad del cobre de Chile se envía en forma semiprocesada; la última fundición se construyó hace tres décadas.

La construcción de fundiciones de cobre tiene poco sentido comercial en este momento, dada la abundancia de capacidad china y una serie de interrupciones en las minas, que han hecho que las tarifas de procesamiento caigan a mínimos históricos. Pero hay factores geopolíticos y de sostenibilidad en juego a medida que las naciones buscan aumentar su presencia en las cadenas de suministro de baterías en respuesta al dominio de China.



Las conversaciones entre Enami y Codelco comenzaron después de que la primera acordara vender su participación en la mina Quebrada Blanca a la segunda en septiembre. A raíz de ese acuerdo, las empresas acordaron colaborar en fundición y refinación, incluida la evaluación de «posibles sinergias y mecanismos de cooperación», dijo Enami en respuesta a preguntas. Codelco no hizo comentarios de inmediato. El Ministerio de Minería de Chile remitió las preguntas a las empresas.

Fundición

Por ahora, los dos proyectos de fundición permanecen separados. Enami detuvo su planta Hernan Videla Lira, que generaba pérdidas, en febrero. Está esperando las aprobaciones para el proyecto de modernización mientras las autoridades resuelven el financiamiento. Empresas “tanto del este como del oeste” habían mostrado interés en participar, dijo la ministra de Minería, Aurora Williams, en abril.

Codelco, por su parte, también recibió manifestaciones de interés para un proyecto de fundición en terrenos no urbanizados, dijeron las personas. La idea actual es que Codelco sería un comprador en lo que sería una iniciativa de gestión privada.

El año pasado, Codelco firmó un acuerdo con la principal fundición de Europa, Aurubis, para estudiar posibles áreas de colaboración en Chile. Codelco cerró una de sus fundiciones en 2023 por razones ambientales, mientras que una propuesta de endurecimiento de las normas sobre emisiones supone una amenaza para otra de sus plantas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Operativo “Cruz de Motupe 2025”: PNP incauta bienes por S/ 49.5 millones a la minería ilegal en Trujillo

La PNP intervino plantas de beneficio de dos empresas sin acreditar legalidad; incautó 9500 t de mineral, 21 maquinarias y detuvo a 10. La Policía Nacional del Perú (PNP), a través de la Dirección de Medio Ambiente, ejecutó el operativo...

Minería ancestral es un mito que busca legitimar concesiones invadidas por minería informal, advirtió Arenas

Especialista advierte que el concepto de minería ancestral carece de definición y se usa como narrativa ideológica frente a la MAPE. La discusión sobre la minería ancestral ha ganado espacio en el debate en torno a la ley MAPE, aunque...

«Choque Amaru II»: operativo S/ 9.7 millones en pérdidas a la minería ilegal en Pataz

El operativo ejecutado por CUPAZ y diversas entidades destruyó infraestructura ilícita y reforzó el control territorial. La operación “Choque Amaru II” ejecutada por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ) en el sector Ciénega generó pérdidas valorizadas en S/ 9,732,500 a las...

Producción de hierro en Perú: impacto de caída del 98.3% abre paso a planes de recuperación

El accidente en el puerto de Shougang paralizó las operaciones, generando un sobrestock de mineral y afectando la producción acumulada del año. En junio de 2025, la producción nacional de hierro alcanzó apenas 17 859 TMF, lo que representó una...
Noticias Internacionales

Brazil Potash busca recaudar US$ 1.800 millones para financiar su mina de potasa

La suministrará 2,4 millones de toneladas cortas de potasa al año, una vez comience su producción cerca de 2030. El director ejecutivo de Brazil Potash Corp, Matt Simpson, declaró en una entrevista que la compañía está en conversaciones con...

Centaurus Metals asegura AU$20 millones para avanzar proyecto de níquel Jaguar en Brasil

La minera financiará etapas previas al desarrollo, exploración en Boi Novo y negociaciones estratégicas para producir 22.600 t de níquel al año. Centaurus Metals, listada en la ASX, confirmó compromisos firmes por AU$20 millones de inversores institucionales y sofisticados de...

Australia podría producir 45.000 t de tierras raras al año con minería urbana de cenizas de carbón

Investigadores de la Universidad Monash desarrollan un método con 90% de eficiencia para recuperar tierras raras críticas de residuos industriales. Investigadores de la Universidad Monash, en Melbourne, han desarrollado un método más limpio y eficiente para extraer elementos de tierras...

Chile: Ministerio de Minería cierra tres procesos para habilitar contratos de litio

En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, la autoridad concluyó las primeras consultas en las regiones de Tarapacá y Antofagasta. La subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, encabezó en la localidad de Quillagua (Región de Antofagasta, Chile), la...