Las agrupaciones acusan a la agencia chilena Corfo de no llevar de forma adecuada el proceso de consulta para buscar su opinión sobre el acuerdo mencionado.
Dos grupos indígenas del norte de Chile pidieron a un tribunal local que suspenda un proceso de revisión comunitaria liderado por el Estado que se requiere para una asociación de litio entre el gigante del cobre Codelco y la minera de litio SQM, según documentos legales revisados por Reuters.
La comunidad indígena de Coyo y la Asociación Atacameña de Regantes y Agricultores de San Pedro de Atacama presentaron la semana pasada, de forma independiente, recursos legales ante un tribunal de apelaciones de la región de Antofagasta, acusando a la agencia chilena de desarrollo económico Corfo (Corporación de Fomento de la Producción) de no llevar a cabo adecuadamente un proceso de consulta para buscar su opinión sobre la asociación.
El proceso es una de las condiciones finales para que se haga efectivo el acuerdo por el cual la estatal Codelco tomará una participación mayoritaria en las operaciones de extracción de litio de SQM en el salar de Atacama.
La comunidad Coyo y la Asociación Atacamense de Regantes y Agricultores, que cuenta con miembros indígenas, dijeron que necesitaban más información y tiempo para poder brindar un consentimiento informado sobre el plan.
Más detalles
El tribunal de Antofagasta aceptó el viernes las impugnaciones, según un documento judicial. Ordenó a Corfo responder a las acusaciones en un plazo de 15 días y solicitó a Codelco y SQM que presentaran sus comentarios. Corfo dijo a Reuters que el proceso de consulta aún estaba en curso.
“El proceso de consulta indígena con las organizaciones indígenas de Atacama avanza y se ha desarrollado conforme a la normativa”, indicó el organismo en un comunicado.
La consulta indígena, que fue liderada por Corfo e incluyó a algunas decenas de grupos comunitarios ubicados alrededor del salar de Atacama, debía concluir a fines de julio.
SQM y Codelco están manteniendo conversaciones por separado con las comunidades cercanas al salar para discutir un modelo de supervisión indígena sobre la extracción de litio.