- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEConfirman construcción de una planta desaladora en la Región de Coquimbo en...

Confirman construcción de una planta desaladora en la Región de Coquimbo en 2024

El senador Sergio Gahona anunció que obtuvieron la licitación para esta obra, la cual estará operativa en 2029.

En el Teatro Municipal de Ovalle, Región de Coquimbo, se dio cita la Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía, que preside el senador Sergio Gahona, para analizar la situación de crisis hídrica en la Región de Coquimbo y su impacto en el riego agrícola y los sistemas de agua potable rural.

El senador Sergio Gahona afirmó al término del encuentro que “lo importante es que vamos a tener licitación para una planta desaladora en 2024 y que estará operativa 2029″. Al respecto, recordó que, “en julio pasado sesionó la Comisión de Obras Públicas en La Serena y a raíz de ese análisis el gobierno planteó un proyecto que permitiera la habilitación legal para avanzar en infraestructura hídrica en forma mas rápida”.

“Hoy, en el ánimo de descentralización hemos sesionado como Comisión de Recursos Hídricos en Ovalle y con el anuncio del MOP que ya está habilitado para construir plantas desaladoras industriales y para consumo humano reforzamos el esfuerzo del Congreso para adelantar procesos que permitan resolver temas de consumo humano de agua y también ir en apoyo del mundo agrícola, a través de plantas multipropósito”, afirmó.

Afirmó que se trata de “una situación crítica, si no llueve el año 2024 no vamos a tener agua para riego y eso va a impactar fuertemente en la producción agrícola de la región y eso implica un impacto en el empleo y en la economía. Si las cosas no mejoran eso va a ser una realidad concreta y por eso es importante ir buscando distintas alternativas para la agricultura y el consumo humano”, añadió.



Iniciativas complementarias

El senador Matías Walker afirmó que la ministra de Obras Públicas, Jessica López entregó noticias concretas, pues el segundo semestre de 2024, Elqui, Limarí y Choapa contarán con una planta hídrica, “tal como lo piden alcaldes y organizaciones gremiales se trata de plantas que deben ser multipropósito, en especial, para el consumo humano, pero no hay que abandonar la agricultura”.

Agregó que “es muy importante que la Comisión de Recursos Hídricos del Senado sesione en Ovalle, en la Provincia de Limarí que es el epicentro de la sequía. Esperamos de esta sesión un compromiso concreto de la ministra de OO.PP respecto de la licitación de al menos dos plantas desaladoras -una para la provincia de Elqui y una para la provincia del Limarí- plantas desaladoras multipropósitos al amparo de la nueva ley que aprobamos en el Congreso, que su principal propósito sea para el consumo humano pero que también sirva a la agricultura”.

El senador Daniel Nuñez valoró también la visita de la Comisión a Ovalle manifestando que “los problemas se dimensionan mejor estando en terreno (…) La provincia del Limarí es la más afectada por la sequía. Hay embalses que están en un 5 o 7% de capacidad, a punto de llegar a lo que llamamos las aguas muertas. En el mes de mayo no tendremos agua para ninguna actividad de riego. Eso genera una catástrofe social, laboral. A eso hay que sumar la angustia por asegurar el agua para consumo humano que es una prioridad porque es un derecho básico que debe ser resguardado”.

Por lo mismo, destacó que existe “un compromiso de garantizar el consumo de agua como un derecho humano y la ministra de OO.PP ha dicho que el mecanismo de Agua Potable Rural (APR) tendrá mecanismos más eficientes y se va a estudiar posibilidad de contar con pequeñas plantas desaladoras para el mundo rural”. Precisó que “en el segundo semestre de 2024 se licitará la planta desaladora para resolver el abastecimiento de agua para el consumo humano en las grandes ciudades”.

El acto se realizó en presencia de autoridades del Ministerio de Obras Públicas, del Ministerio de Agricultura, representantes regionales, municipales y de la sociedad civil.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM promueve la exploración minera responsable con iniciativa “Perú Explora”

En el marco de "Perú Explora", el MINEM se reunió con ejecutivos de las mineras Alpayana S.A. y Camino Resources. A través de la Dirección de Promoción Minera (DPM), el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) desarrolla reuniones técnicas con...

Anglo American implementa telemedicina y conectividad en comunidades de Moquegua

La minera entregó equipos médicos digitales y una antena de internet en Titire, beneficiando a siete comunidades con mejor acceso a salud y educación. Anglo American, a través del Programa Vive Salud, entregó un moderno kit de telemedicina al Puesto...

Fiscalía interviene minería ilegal en Huarmey y detiene a cuatro personas en operativo ambiental

El operativo destruyó campamentos, incautó dinamita, mineral aurífero e insumos, reforzando el compromiso contra la minería ilegal en Áncash. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental del Santa logró la detención preliminar judicial de cuatro personas por presunto delito de minería...

Precio del oro tocó nuevo máximo histórico: ¿A cuánto llegó y por qué?

Analistas coinciden en que el entorno de tasas bajas favorece al oro El precio del oro se mantenía en alza el jueves, respaldado por la debilidad del dólar y la reciente decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed)...
Noticias Internacionales

Ecuador incrementa compras de electricidad a Colombia y preserva embalse de Mazar

Las importaciones promediaron 201 MW en septiembre, con picos de 450 MW, mientras se busca enfrentar el estiaje previsto para octubre y noviembre. Entre el 1 y el 10 de septiembre de 2025, Ecuador incrementó significativamente sus compras de electricidad...

Ecuador: Operativo en Sucumbíos desmantela tráfico ilegal de hidrocarburos

Policía y Fuerzas Armadas incautaron 200 galones de combustible, una volqueta y equipos de bombeo en un predio usado para almacenamiento ilícito. En la provincia ecuatoriana de Sucumbíos, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas ejecutaron un operativo que permitió...

Leo Lithium liquida activos y devuelve capital tras salida de Mali

La australiana Leo Lithium anunció que devolverá al menos US$220 millones a sus accionistas, tras concretar la venta de su participación en el proyecto de litio Goulamina, en Mali. La minera señaló que la medida responde a la presión de...

Grupo indígena de Canadá advierte oposición a la fusión Anglo–Teck por falta de consulta

El gobierno canadiense, a través de la Ley de Inversiones de Canadá, tiene la facultad de aprobar o bloquear la transacción bajo el criterio de “beneficio neto” para el país. La Banda Indígena Osoyoos advirtió que presentará acciones políticas...