- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEConfirman construcción de una planta desaladora en la Región de Coquimbo en...

Confirman construcción de una planta desaladora en la Región de Coquimbo en 2024

El senador Sergio Gahona anunció que obtuvieron la licitación para esta obra, la cual estará operativa en 2029.

En el Teatro Municipal de Ovalle, Región de Coquimbo, se dio cita la Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía, que preside el senador Sergio Gahona, para analizar la situación de crisis hídrica en la Región de Coquimbo y su impacto en el riego agrícola y los sistemas de agua potable rural.

El senador Sergio Gahona afirmó al término del encuentro que “lo importante es que vamos a tener licitación para una planta desaladora en 2024 y que estará operativa 2029″. Al respecto, recordó que, “en julio pasado sesionó la Comisión de Obras Públicas en La Serena y a raíz de ese análisis el gobierno planteó un proyecto que permitiera la habilitación legal para avanzar en infraestructura hídrica en forma mas rápida”.

“Hoy, en el ánimo de descentralización hemos sesionado como Comisión de Recursos Hídricos en Ovalle y con el anuncio del MOP que ya está habilitado para construir plantas desaladoras industriales y para consumo humano reforzamos el esfuerzo del Congreso para adelantar procesos que permitan resolver temas de consumo humano de agua y también ir en apoyo del mundo agrícola, a través de plantas multipropósito”, afirmó.

Afirmó que se trata de “una situación crítica, si no llueve el año 2024 no vamos a tener agua para riego y eso va a impactar fuertemente en la producción agrícola de la región y eso implica un impacto en el empleo y en la economía. Si las cosas no mejoran eso va a ser una realidad concreta y por eso es importante ir buscando distintas alternativas para la agricultura y el consumo humano”, añadió.



Iniciativas complementarias

El senador Matías Walker afirmó que la ministra de Obras Públicas, Jessica López entregó noticias concretas, pues el segundo semestre de 2024, Elqui, Limarí y Choapa contarán con una planta hídrica, “tal como lo piden alcaldes y organizaciones gremiales se trata de plantas que deben ser multipropósito, en especial, para el consumo humano, pero no hay que abandonar la agricultura”.

Agregó que “es muy importante que la Comisión de Recursos Hídricos del Senado sesione en Ovalle, en la Provincia de Limarí que es el epicentro de la sequía. Esperamos de esta sesión un compromiso concreto de la ministra de OO.PP respecto de la licitación de al menos dos plantas desaladoras -una para la provincia de Elqui y una para la provincia del Limarí- plantas desaladoras multipropósitos al amparo de la nueva ley que aprobamos en el Congreso, que su principal propósito sea para el consumo humano pero que también sirva a la agricultura”.

El senador Daniel Nuñez valoró también la visita de la Comisión a Ovalle manifestando que “los problemas se dimensionan mejor estando en terreno (…) La provincia del Limarí es la más afectada por la sequía. Hay embalses que están en un 5 o 7% de capacidad, a punto de llegar a lo que llamamos las aguas muertas. En el mes de mayo no tendremos agua para ninguna actividad de riego. Eso genera una catástrofe social, laboral. A eso hay que sumar la angustia por asegurar el agua para consumo humano que es una prioridad porque es un derecho básico que debe ser resguardado”.

Por lo mismo, destacó que existe “un compromiso de garantizar el consumo de agua como un derecho humano y la ministra de OO.PP ha dicho que el mecanismo de Agua Potable Rural (APR) tendrá mecanismos más eficientes y se va a estudiar posibilidad de contar con pequeñas plantas desaladoras para el mundo rural”. Precisó que “en el segundo semestre de 2024 se licitará la planta desaladora para resolver el abastecimiento de agua para el consumo humano en las grandes ciudades”.

El acto se realizó en presencia de autoridades del Ministerio de Obras Públicas, del Ministerio de Agricultura, representantes regionales, municipales y de la sociedad civil.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...