- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECorfo adjudica US$ 2.137 millones en 18 proyectos de Bienes Públicos

Corfo adjudica US$ 2.137 millones en 18 proyectos de Bienes Públicos

Nueve están dirigidos al cambio climático, cinco a la gestión hídrica, y otros cuatro a la industria de hidrógeno verde.

Corfo realizó el lanzamiento de 18 proyectos de Bienes Públicos adjudicados recientemente, en el marco del programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) ejecutado de forma transversal entre varios ministerios.

De ellos, nueve están dirigidos a la adaptación del cambio climático, cinco a la sustentabilidad del recurso hídrico, y otros cuatro a generar condiciones que permitan instalar una industria de hidrógeno verde.

La inversión total es de US$ 2.137 millones y serán ejecutados en la mayoría de las regiones por universidades como Austral de Chile, Atacama, Los Lagos, Antofagasta, Tarapacá; el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas -Ceaza, el Centro Tecnológico para la Innovación en Productividad y Sustentabilidad, la Corporación de Desarrollo Turístico Sustentable Del Territorio Chelenko, el Instituto Forestal – Infor, Centro De Información De Recursos Naturales y Fundación Chile.

“Estas iniciativas dan un contexto general sobre las mega tendencias globales, la nueva revolución tecnológica asociada a la sostenibilidad y el cambio climático», explicó Claudio Valenzuela, gerente de Redes y Territorios de Corfo.


Corfo Aconcagua

También puedes leer: Crédito Verde de Corfo otorga financiamiento de US$ 35,9 millones para el proyecto Aconcagua


Algunas iniciativas

Los Bienes Públicos son programas que buscan resolver la disponibilidad de información e identificar obstáculos en el mercado que dificultan la toma de decisiones productivas en las empresas.

Uno de los proyectos destacados en la línea de Cambio Climático, será ejecutado por el Centro Centro Tecnológico para la Innovación en Productividad y Sustentabilidad que, a través de una plataforma, pondrá a disposición información que permita la interacción entre los diferentes actores de la cadena de valor de la industria de la construcción en la Región de La Araucanía.

De este modo, promoverán nuevos modelos de negocios e intervenciones que faciliten la implementación de la economía circular y gestión de residuos, mejorando el acceso y la disposición de información para la adaptación climática e impactos ambientales generados por el sector.

En la misma línea, se suma el proyecto Sistema de información CLIMA-L: Cuenca del río Limarí, Medidas de Adaptación Climática en Coquimbo, ejecutado por Ceaza. Esta es una de las regiones con mayor riesgo hídrico, sus cuencas hidrográficas han sufrido un enorme déficit y la agricultura en la zona es una actividad económica relevante.

Para enfrentar esta situación, se desarrollará una plataforma web de acceso público para entregar información sobre los recursos hídricos que permitan generar medidas de adaptación concretas frente al cambio climático. La plataforma estará dirigida a los actores que toman decisiones sobre los recursos hídricos en la cuenca del río Limarí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...