- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECorfo adjudica US$ 2.137 millones en 18 proyectos de Bienes Públicos

Corfo adjudica US$ 2.137 millones en 18 proyectos de Bienes Públicos

Nueve están dirigidos al cambio climático, cinco a la gestión hídrica, y otros cuatro a la industria de hidrógeno verde.

Corfo realizó el lanzamiento de 18 proyectos de Bienes Públicos adjudicados recientemente, en el marco del programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) ejecutado de forma transversal entre varios ministerios.

De ellos, nueve están dirigidos a la adaptación del cambio climático, cinco a la sustentabilidad del recurso hídrico, y otros cuatro a generar condiciones que permitan instalar una industria de hidrógeno verde.

La inversión total es de US$ 2.137 millones y serán ejecutados en la mayoría de las regiones por universidades como Austral de Chile, Atacama, Los Lagos, Antofagasta, Tarapacá; el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas -Ceaza, el Centro Tecnológico para la Innovación en Productividad y Sustentabilidad, la Corporación de Desarrollo Turístico Sustentable Del Territorio Chelenko, el Instituto Forestal – Infor, Centro De Información De Recursos Naturales y Fundación Chile.

“Estas iniciativas dan un contexto general sobre las mega tendencias globales, la nueva revolución tecnológica asociada a la sostenibilidad y el cambio climático», explicó Claudio Valenzuela, gerente de Redes y Territorios de Corfo.


Corfo Aconcagua

También puedes leer: Crédito Verde de Corfo otorga financiamiento de US$ 35,9 millones para el proyecto Aconcagua


Algunas iniciativas

Los Bienes Públicos son programas que buscan resolver la disponibilidad de información e identificar obstáculos en el mercado que dificultan la toma de decisiones productivas en las empresas.

Uno de los proyectos destacados en la línea de Cambio Climático, será ejecutado por el Centro Centro Tecnológico para la Innovación en Productividad y Sustentabilidad que, a través de una plataforma, pondrá a disposición información que permita la interacción entre los diferentes actores de la cadena de valor de la industria de la construcción en la Región de La Araucanía.

De este modo, promoverán nuevos modelos de negocios e intervenciones que faciliten la implementación de la economía circular y gestión de residuos, mejorando el acceso y la disposición de información para la adaptación climática e impactos ambientales generados por el sector.

En la misma línea, se suma el proyecto Sistema de información CLIMA-L: Cuenca del río Limarí, Medidas de Adaptación Climática en Coquimbo, ejecutado por Ceaza. Esta es una de las regiones con mayor riesgo hídrico, sus cuencas hidrográficas han sufrido un enorme déficit y la agricultura en la zona es una actividad económica relevante.

Para enfrentar esta situación, se desarrollará una plataforma web de acceso público para entregar información sobre los recursos hídricos que permitan generar medidas de adaptación concretas frente al cambio climático. La plataforma estará dirigida a los actores que toman decisiones sobre los recursos hídricos en la cuenca del río Limarí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...