Según el informe, la decisión del gobierno de optar por un trato directo con SQM, en lugar de realizar una licitación pública internacional.
La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el informe de la comisión investigadora sobre el acuerdo entre Codelco y SQM para la explotación de litio, con 96 votos a favor, 2 en contra y 17 abstenciones. El documento solicita dejar sin efecto este acuerdo, al considerarlo perjudicial para las finanzas públicas y carente de transparencia.
Según el informe, la decisión del gobierno de optar por un trato directo con SQM, en lugar de realizar una licitación pública internacional, habría privado al Estado de ingresos inmediatos estimados en al menos US$6.700 millones. El modelo acordado condiciona las utilidades a las ventas y al precio internacional del litio, lo que, a juicio de la comisión, compromete seriamente el interés fiscal.
El texto también cuestiona la legalidad del procedimiento y critica la falta de criterios técnicos y económicos claros. La comisión califica como “mentira y mala fe pública” el argumento del «valle productivo» usado para justificar la urgencia del acuerdo, responsabilizando a Corfo, Codelco y SQM por la supuesta manipulación del discurso público.
Acuerdo no cerrado y posibles sanciones
Entre sus recomendaciones, el informe propone anular el acuerdo vigente y realizar una licitación internacional abierta, que considere criterios sociales, ambientales y económicos. También exige una revisión de la consulta indígena, calificada como parcial y meramente formal, así como auditorías técnicas y financieras independientes.
Finalmente, se plantea establecer un régimen de sanciones efectivas para directivos y funcionarios que incurran en prácticas opacas. El informe subraya que el acuerdo aún no está cerrado, lo que permitiría rediseñar el proceso en beneficio del interés nacional y de una gestión estratégica más transparente de los recursos del litio.