- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEDivisión Chuquicamata: Codelco concluye la modernización del molino SAG 17

División Chuquicamata: Codelco concluye la modernización del molino SAG 17

Tras ochos días de esfuerzo coordinado por más de 200 personas, contando con la participación de múltiples áreas internas y empresas colaboradoras.

El molino SAG 17 de la Concentradora de la División Chuquicamata de Codelco, ubicada en la Región de Antofagasta (Chile), volvió a operar con tecnología de vanguardia máxima seguridad, tras ochos días de esfuerzo coordinado por más de 200 personas. Por su complejidad técnica, la iniciativa contó con la participación de múltiples áreas internas y empresas colaboradoras.

¿Qué importancia tiene la modernización del molino SAD 17?

Katherine Medina, superintendenta de Mantención Eléctrica de la Concentradora, destacó que “este proyecto es un ejemplo de innovación tecnológica, trabajo colaborativo y excelencia operacional, alineándose con los valores de Codelco. Seguiremos avanzando en la estabilización de las mejoras continuas para las operaciones”.

Juan Carlos Ahumada, director de Proyectos de la Gerencia de Proyectos de Chuquicamata, se refirió al carácter emblemático de esta iniciativa: “El ciclo virtuoso que se logró es notable porque este fue un trabajo que se planificó de buena forma. Se realizaron trabajos previos y cuando el trabajo se hace con planificación necesariamente es seguro. La gente que estuvo acá estuvo comprometida de esa manera y el resultado es óptimo”.

El jefe del proyecto, Alejandro Vázquez, explicó que todo el proceso de modernización implicó cinco años de preparación. “El proyecto se generó en el año 2020 en que empezamos con las primeras fases de ingeniería y compra de suministros. Se terminó la construcción en 2022 y de ahí empezó el proceso de puesta en marcha. En agosto de 2023 se modernizó el SAG 16 y ahora el SAG 17”, detalló, agregando que, con todos los preparativos y performance de los equipos en terreno, pudieron ganarle a la planificación inicial que contemplaba 10 días para culminar la tarea.



¿Quiénes participaron en la puesta en marcha del molino SAG 17?

Todo este trabajo fue posible gracias a un equipo multidisciplinario que integró a la Gerencia de Proyectos y a la Gerencia de Mantenimiento de la Concentradora, junto a la experiencia de las empresas Innomotics, AyCA y Tecnasic.

Para Mario Aldana, ingeniero jefe del área de Molienda SAG, uno de los grandes desafíos fue organizar a todos los especialistas para asegurar que cada etapa se cumpliera de forma segura, en los plazos previstos y con la calidad requerida. “Para ello, se hicieron varios talleres que nos permitieron coordinar cada una de las actividades de forma previa y después coordinarnos de forma estratégica durante la modernización”, afirmó Aldana.

Felipe Jara, líder de Ingeniería y Comisionamiento de Innomotics, especificó que “en distintos talleres de coordinación tuvimos todos los preparativos, tanto de obras previas como para la modernización final. Se hicieron resoluciones de talleres de construcción, taller HAZOP y después taller de construcción para la puesta en servicio”.

Además, siempre con la seguridad como foco, el jefe de Mantenimiento Eléctrico, Nicolás Pineda, explicó que “se creó un mapa de bloqueo para este proyecto. Se hicieron talleres de bloqueo en donde fuimos practicando y tomando decisiones para llegar al mapa específico. El emblema de nuestra gerencia siempre ha sido que la seguridad va por delante de cualquier otro número”.

Para los trabajadores en terreno, la experiencia fue significativa. Miguel Pinto, mantenedor electricista de la Concentradora, sostuvo que fue “un trabajo de una envergadura muy grande, no es algo que nosotros hacemos a diario. Yo, por ejemplo, no lo voy a vivir nunca más, puesto es un trabajo que se hace cada 30 años. Así que contento de haber participado y, como equipo, noto la alegría y la satisfacción de haber terminado con éxito”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fortuna Mining destina US$ 19 millones a exploración Greenfields en 2025

La compañía minera anunció un programa global de US$ 19 millones en proyectos Greenfields para 2025, que se suma a US$ 22 millones en exploración Brownfields. Las iniciativas abarcan Costa de Marfil, México y Argentina, con perforaciones en curso...

Skylark mantiene control de Citronen tras cancelar venta a Almeera Ventures

La minera australiana no concretó la operación y negocia con el gobierno de Groenlandia el futuro del proyecto de zinc y plomo. Skylark Minerals, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció la cancelación del acuerdo con Almeera...

Ley MAPE no avanza en el Congreso mientras Minem alista segunda versión “mejorada”

“Tenemos una segunda versión mejorada porque todo cambia, todo es muy dinámico”. La Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por Víctor Cutipa Ccama, sigue sin analizar ni debatir la ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal...

¿Cuál es el futuro de los explosivos en minería?: control fino de energía, digitalización del carguío y más

Información detallada fue brindada por el reconocido especialista Bill Adamson. En la Conferencia Magistral “Futuro de los explosivos en la dinámica de la voladura en minería”, organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, el reconocido especialista Bill...
Noticias Internacionales

ReElement obtiene US$ 2 millones para impulsar su refinación de tierras raras

La medida es parte de la estrategia de Estados Unidos para reducir la dependencia de fuentes extranjeras y fortalecer la cadena de suministro nacional de minerales críticos. ReElement Technologies, una empresa de cartera de American Resources, ha obtenido US$ 2...

Sudáfrica mantiene meta 2026 para mercado eléctrico pese a riesgos regulatorios

La NTCSA avanza en licencias, contratos y capacitación para lanzar el SAWEM, clave para un sector eléctrico competitivo. La Compañía Nacional de Transmisión de Sudáfrica (NTCSA) mantiene la meta de lanzar el Mercado Mayorista de Electricidad (SAWEM) el 1 de...

Argentina avanza en control laboral minero con Registro Único de Trabajadores en Santa Cruz

El gobierno de Santa Cruz reglamentará la Ley 3141, que obliga a las empresas mineras y contratistas a registrar altas y bajas de personal como declaración jurada. La medida busca reforzar el control laboral y aumentar la participación de...

Skylark mantiene control de Citronen tras cancelar venta a Almeera Ventures

La minera australiana no concretó la operación y negocia con el gobierno de Groenlandia el futuro del proyecto de zinc y plomo. Skylark Minerals, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció la cancelación del acuerdo con Almeera...