- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEDivisiones de Codelco impulsan estrategia de Salud Ocupacional y Plan Foco 2025

Divisiones de Codelco impulsan estrategia de Salud Ocupacional y Plan Foco 2025

En la reunión se compartieron experiencias y buenas prácticas entre las distintas divisiones, y se establecieron objetivos comunes para fortalecer la salud ocupacional en el año venidero.

Las divisiones de Chuquicamata, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral, Ministro Hales, Salvador y Casa Matriz de Codelco (Chile) se reunieron recientemente en un encuentro estratégico para evaluar los avances alcanzados en salud ocupacional durante 2024, y para presentar el Plan Foco 2025. Este plan tiene como objetivo reforzar la seguridad, salud y bienestar de los trabajadores, consolidándolos como pilares fundamentales de la gestión corporativa.

De acuerdo con Codelco, en la reunión se compartieron experiencias y buenas prácticas entre las distintas divisiones, y se establecieron objetivos comunes para fortalecer la salud ocupacional en el año venidero. Mauricio Orellana Rojas, jefe de Salud Ocupacional de la División Salvador, destacó la relevancia de este encuentro: «Es crucial establecer lineamientos claros para 2025 y preparar estratégicamente nuestras divisiones, gerencias y equipos de liderazgo para cumplir con los objetivos que nos plantea el pilar de salud, seguridad y bienestar», afirmó.

La jornada puso énfasis en abordar la salud ocupacional de manera integral, teniendo en cuenta tanto la seguridad física como el bienestar emocional de los trabajadores. Maritza Sepúlveda, jefa de Seguridad y Salud Ocupacional de la División Chuquicamata, subrayó la importancia de «contar con condiciones óptimas a nivel ambiental, mental y físico, esenciales para que los trabajadores realicen sus tareas de manera segura y bajo estándares que minimicen los riesgos».



Desafíos

Uno de los principales desafíos en salud ocupacional, según Codelco, es la prevención de enfermedades profesionales. En este sentido, Javier Soto Venegas, director de Salud Ocupacional de Chuquicamata, explicó que el taller estuvo centrado en dos aspectos clave: ergonomía e higiene.

«La ergonomía no solo se refiere a la postura y los movimientos, sino a educar a nuestros trabajadores para que realicen sus tareas correctamente y eviten lesiones osteomusculares. Desde el punto de vista higiénico, es fundamental conocer y mitigar los riesgos asociados a agentes como el arsénico y la sílice», detalló.

En este contexto, Codelco destacó que el Plan Foco 2025 estandarizará y mejorará los procesos de seguridad y salud en todas las divisiones del norte del país, con el objetivo de reducir los riesgos laborales y promover ambientes de trabajo más seguros y saludables.

Esta estrategia de salud ocupacional está alineada con los valores fundamentales de la empresa. Alejandra Rojas Núñez, directora de Salud Ocupacional e Higiene de la División Gabriela Mistral, destacó que el éxito de la iniciativa radica en adherirse al valor corporativo de ‘Nos Cuidamos’. «En este proceso, también incorporamos los valores de ‘Valoramos la colaboración’ y ‘excelencia e innovación’, con el fin de avanzar en nuevas soluciones para prevenir enfermedades profesionales a nivel corporativo», concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...