- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESector Minero: Empleo femenino aumentó 59% en los últimos doce meses

Sector Minero: Empleo femenino aumentó 59% en los últimos doce meses

La ocupación en el sector minero creció 14,3% en los últimos doce meses, pues en el trimestre junio-agosto de 2020 alcanzó a 189.000 personas, mientras que en el trimestre junio-agosto de 2021 llegó a 216.000.

La Gerencia de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) destacó el importante incremento que ha tenido el empleo femenino en el sector minero, el que en los últimos doce meses se ha elevado en un 59%. «El empleo femenino pasó de 16.600 personas ocupadas un año atrás a 26.400 en la actualidad, representando actualmente el 12,2% del empleo minero.», precisó el gerente de Estudios de SONAMI, Álvaro Merino.

Por otra parte, el ejecutivo destacó que la ocupación en el sector minero creció 14,3% en los últimos doce meses, pues en el trimestre junio-agosto de 2020 alcanzó a 189.000 personas, en tanto que en la última medición correspondiente al trimestre junio-agosto de 2021 llegó a 216.000 trabajadores, esto es un aumento de 27.000 puestos de trabajo. 

Sin embargo, «al comparar el último registro con la medición inmediatamente anterior se observa que la ocupación minera cae levemente 1,4%, esto es 3.000 empleos menos, pues en el trimestre mayo-julio de 2021 alcanzó a 219.000 puestos de trabajo.» indicó el ejecutivo de SONAMI

«En los últimos doce meses se recuperaron un millón 67 mil empleos a nivel nacional, de los cuales 113.000 fueron generados en las regiones mineras. No obstante, aún faltan por recuperar 800 mil empleos, de los dos millones perdidos durante la pandemia y ese es precisamente el principal desafío de la economía chilena», afirmó Merino.

Por otra parte, la desocupación en las regiones mineras, en los últimos doce meses, registró una fuerte disminución, pues en el trimestre móvil junio-agosto de 2020 marcó 14,5%, mientras que en la última medición anotó 8,7%, esto es 5,8 puntos inferior. En el país en tanto, la tasa de desocupación también tuvo una importante caída, disminuyendo 4,4 puntos en un año.

«Las regiones mineras están mostrando una significativa disminución del desempleo, lo que por cierto es muy positivo. Cabe destacar que en la región de Tarapacá disminuyó 9 puntos, desde 15,4% un año atrás a 6,4% en la actualidad, Antofagasta, capital minera de Chile, cae 3,6 puntos, desde 12,9% a 9,3%, en Atacama baja 3,1 puntos desde 12,8% a 9,7%, mientras que en Coquimbo disminuye 7,2 puntos, desde 16,1% a 8,9%. Estamos confiados en que este positivo avance de la ocupación minera y descenso del desempleo continúe, a medida que avance con mayor fuerza la inversión minera», expresó el ejecutivo de SONAMI.

Finalmente, de acuerdo a antecedentes de la Superintendencia de Pensiones, el ingreso imponible de la minería, al mes de junio del presente año, alcanza a $1.837.836, en tanto que el promedio a nivel nacional llega a $892.573, constituyéndose el sector minero en la actividad económica que registra el mayor nivel en este indicador.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...