- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEmpleo promedio en el sector minero chileno creció 2,9 % en el...

Empleo promedio en el sector minero chileno creció 2,9 % en el 2024

Pasando de 278 mil puestos de trabajo en el 2023 a 286 mil el año pasado, mientras que en los últimos 12 meses la ocupación en el sector aumentó 2,5 %.

El empleo promedio en el sector minero chileno creció 2,9 % en el año 2024, pasando de 278 mil puestos de trabajo en el 2023 a 286 mil el año pasado, representando un aumento de 8 mil ocupados en minería. En el país en tanto, la ocupación promedio el 2024 creció 2,5 %, desde 9.074.000 en el 2023 a 9.298.000 el año pasado, es decir, un incremento de 224 mil empleos, destacó el director ejecutivo de Núcleo Minero, Álvaro Merino.

Asimismo, destacó que el empleo en el sector minero aumentó 2,5 % en los últimos doce meses, pues en el trimestre móvil noviembre 2024-enero 2025 alcanzó a 287.000 ocupados, mientras que, en igual periodo, doce meses atrás, llegaba a 280 mil. A nivel nacional, la ocupación creció 1,3 %, en los últimos doce meses, pasando de 9.273.000 trabajadores, un año atrás, a 9.394.000 en la última medición, esto es, se crearon solo 121 mil nuevos puestos de trabajo.

Junto a lo anterior, Merino señaló que la ocupación femenina en la minería disminuyó 2,4 % en los últimos doce meses, pasando de 41.000 puestos de trabajo, un año atrás, a 40 mil en la actualidad, representando el 14 % empleo minero. La ocupación masculina, en tanto, creció 3,3 % en el mismo periodo.

Mientras el empleo en la minería crece 2,5 %, en los últimos doce meses, en otros sectores representativos de la economía nacional, como las actividades financieras y de seguros, aumenta 10,1 %, en el transporte se eleva 5,7 % y en la construcción se incrementa 1,3 %, en tanto que, en el comercio cae 2,7 %, en la industria disminuye 2 % y en la agricultura retrocede 0,9 %.

Empleo en las regiones mineras

Por otra parte, es oportuno señalar que, el empleo total en las regiones mineras, las que generan el 85 % PIB sectorial minero, tuvo un crecimiento de solo 2,6 %, en doce meses, esto es, un aumento de 27 mil puestos de trabajo. La ocupación en Tarapacá disminuye 1,9 %, en Antofagasta aumenta 2 %, en Atacama crece 2,4 % y en Coquimbo se eleva 5,8 %.



Respecto del empleo minero en las regiones del norte, es preciso indicar que, en Tarapacá tuvo un relevante aumento de 14,5 %, en Antofagasta cae 7,3 %, en Atacama disminuye 8,1 %; y en Coquimbo crece 12,8 %.

“En la medida que se agilice la tramitación de los proyectos de inversión en el sector y se otorgue mayores grados de certeza jurídica a este proceso, el empleo minero crecerá con fuerza”, señaló el ejecutivo de Núcleo Minero

La desocupación en Chile en los últimos doce meses disminuye desde 8,4 %, esto es, una caída de 0,4 puntos, mientras que en las regiones mineras disminuye 0,2 puntos desde 8,19 %.
Cabe destacar que, la desocupación en la Región de Tarapacá aumenta 2,6 puntos, desde 5,5 %, un año atrás a 8,1 % en la actualidad, en Antofagasta cae 0,2 puntos, desde 7,64 %; en Atacama, cuna de la minería en Chile, disminuye 1 punto desde 10,2 %, registrando el más alto nivel de desempleo entre todas las regiones del país; y en Coquimbo retrocede 1,2 puntos, desde 9,8 %.

Ingreso imponible en el sector minero

Finalmente, de acuerdo con antecedentes de la Superintendencia de Pensiones, el ingreso imponible del sector minero, al mes de diciembre del año 2024, alcanza en promedio a US$ 2.483.000, en tanto que el promedio a nivel nacional llega a US$ 1.230.00, constituyéndose la minería en la actividad económica que registra el mayor nivel en este indicador, entre todos los sectores productivos y de servicios.

En las regiones del norte, el ingreso imponible en el sector minero, al mes de diciembre de 2024, alcanza a US$ 2.596.000 en Tarapacá, US$ 2.726.000 en Antofagasta, US$ 2.421.000 en Atacama y US$ 2.311.000 en Coquimbo, concluyó el director ejecutivo de Núcleo Minero, Álvaro Merino.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...