- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEExtreme E: Competencia internacional de vehículos todoterreno eléctricos debutará en Chile

Extreme E: Competencia internacional de vehículos todoterreno eléctricos debutará en Chile

Como una forma de difundir la importancia del cobre para el desarrollo y masificación de la electromovilidad, la carrera se disputará en septiembre en un circuito cerrado especialmente construido en las cercanías de Minera Centinela, en la región de Antofagasta.

Extreme E, la carrera internacional de autos eléctricos todo terreno, está en la cuenta regresiva para su debut en Chile y en Sudamérica, el cual tendrá lugar el 24 y 25 de septiembre en la región de Antofagasta, en las cercanías de Minera Centinela que pertenece a Antofagasta Minerals.

Se trata de una categoría automovilística de carácter mundial, que fue creada en 2018 por el fundador de la Fórmula E, Alejandro Agag, y por el expiloto brasileño de carreras Gil de Ferran. Su objetivo es promover la electromovilidad como una alternativa para enfrentar el cambio climático.

Además, entre sus características es que todos los equipos de pilotos deben ser mixtos para impulsar la equidad de género en un deporte que habitualmente ha sido practicado por hombres.

Todas las fechas de Extreme E se han realizado en lugares remotos de diversos continentes. En esta oportunidad se eligió el desierto de Atacama, uno de los más áridos del mundo, en las inmediaciones de una mina de cobre, dado el papel clave que esté metal tiene para el desarrollo de las tecnologías limpias que permitirán descarbonizar el planeta y así combatir el cambio climático.

El Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, destacó que «el cobre es clave para el desarrollo de tecnologías limpias, como los vehículos eléctricos y las fuentes de energía sustentables, que ayudarán a enfrentar el cambio climático y a descontaminar nuestras ciudades».

«Apoyar el desarrollo de esta competencia internacional en Chile es una forma de ratificar nuestro compromiso de producir el cobre que el mundo necesita y hacerlo de forma sustentable”, resaltó.

A su turno, Alejandro Agag, CEO y Fundador de Extreme E, expresó que “llevar Extreme E a Chile será un momento emocionante para todos nosotros. Como campeonato mundial, es importante ir a todos los continentes para resaltar la escala y la variedad de problemas climáticos que enfrentan las personas en todo el mundo, por lo que estoy encantado de que finalmente podamos visitar Sudamérica esta temporada”.

Compromiso de una carrera sustentable

Iván Arriagada destacó además que Extreme E utiliza hidrógeno para cargar las baterías de los vehículos en competencia, lo que está en línea con los objetivos de Antofagasta Minerals.

“Como Grupo estamos contribuyendo con distintas iniciativas para desarrollar el hidrógeno verde como combustible no sólo para nuestros grandes equipos mineros, sino también para las locomotoras del FCAB. De esta forma, se podría reemplazar el diésel y disminuir emisiones de gases de efecto invernadero”, indicó.

El Gerente General de Minera Centinela, Carlos Espinoza, explicó que “el propósito de Antofagasta Minerals es desarrollar minería para un futuro mejor, lo que en el caso de nuestra Compañía se refleja en que hemos sido pioneros en diversas innovaciones en materia de sustentabilidad, como el uso de agua de mar sin desalar, la tecnología de relaves espesados -innovación de punta a nivel mundial- y la utilización de energía eléctrica que proviene sólo de fuentes renovables que no generan emisiones”.

“Los planes a largo plazo de Minera Centinela y Antofagasta Minerals, tanto a nivel local como internacional, se alinean perfectamente con el espíritu de Extreme E. Están intentando cosas en nombre de la sustentabilidad que nunca antes se habían hecho en el sector y estas innovaciones llegan en un momento en el que el mundo necesita nuevas soluciones”, expresó Agag.

Antofagasta Minerals es pionero en el uso de agua de mar sin desalar en la industria minera chilena. Si se aprueban los proyectos que hoy están en evaluación ambiental, hacia 2025 más del 90% del agua que utilizará el Grupo para producir cobre provendrá del mar y de agua recirculada.

Asimismo, en el marco de su estrategia de cambio climático, el Grupo Minero se puso como objetivo reducir en un 30% sus emisiones en el año 2025 comparado con el 2020. En el largo plazo, Antofagasta Minerals tiene como meta lograr la carbono neutralidad para el 2050, en línea con el compromiso nacional de Chile.

Si bien Extreme E ya está familiarizado con el continente sudamericano, gracias a al extenso programa de preservación del ecosistema que mantiene en el Amazonas, la visita a Chile marcará la primera carrera del Sport for Purpose Championship en el continente.

Como una forma de evitar cualquier impacto sobre el medio ambiente, la competencia se correrá en un circuito cerrado de 3,5 km diseñado en las cercanías de Minera Centinela, la que se ubica en la comuna de Sierra Gorda, región de Antofagasta.

Cabe destacar, que el sector definido para la realización del evento contempla el resguardo de los dos sitios arqueológicos cercanos al lugar, con monitoreos previos, durante y posteriores a la realización de la carrera.

Extreme E posee una política de cero emisiones, sin dejar huella en los lugares en donde se realiza, es por ello que se trata de un evento cerrado a público. La infraestructura requerida para la competencia viaja en barco e incluye su propia generación de energía.

Posibles efectos del Cambio Climático en Chile

Se espera que en Chile las temperaturas promedio anuales aumenten como consecuencia del cambio climático y que las zonas del norte experimenten un mayor aumento de la temperatura en comparación con las regiones del sur.

Si bien la precipitación en Chile es muy variable, se prevé que disminuya como consecuencia del cambio climático. Junto con el aumento de las temperaturas se espera un aumento en la intensidad de los vientos, y como resultado una posible afectación en los cursos y reservas de agua.

Con la confirmación de Antofagasta, el viaje global de Extreme E continúa destacando el impacto del cambio climático y la interferencia humana en algunos de los lugares más remotos y notables del mundo y promueve la adopción de vehículos eléctricos en la lucha para ayudar a preservar el medio ambiente y proteger el planeta.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Durante su participación en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales desde Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales, con...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Minem descarta pedido de Confemi para incluir Reinfo inactivos

Confemí solicitó cambios al DS 012-2025 para incluir Reinfo inactivos, pero el Ejecutivo rechazó el pedido El Ministerio de Energía y Minas (Minem) descartó modificar el Decreto Supremo 012-2025 que amplía por última vez el plazo de vigencia del Registro...
Noticias Internacionales

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...