- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEFirst Lithium anuncia nueva fase en programa de exploración del proyecto OCA...

First Lithium anuncia nueva fase en programa de exploración del proyecto OCA en Antofagasta

La compañía continuará con su programa de exploración de recursos de salmuera en el salar de Ascotán.

First Lithium Minerals Corp. anunció sus objetivos de perforación prioritarios y el comienzo de la siguiente fase de su programa de exploración en su proyecto OCA, del que es propietario al 100%, en la Región de Antofagasta, en el norte de Chile.

Luego de completar una evaluación de objetivos de perforación prioritarios, la compañía planea continuar con su programa inaugural de exploración de recursos de salmuera en las áreas de propiedad del noreste en el salar de Ascotan (aproximadamente 1,775 ha), que muestran características geofísicas prometedoras basadas en el transitorio electromagnético (» TEM») y estudios geofísicos magneto-telúricos (MT) realizados en el cuarto trimestre del 22 y el primer trimestre del 23.

Programa de perforación

El programa de exploración inicial considerará hasta cinco pozos a profundidades de hasta 500 metros. Según la litología y las condiciones hidrogeológicas encontradas, se prevé que los pozos se perforarán con una combinación de tamaños de núcleo PQ y HQ utilizando revestimientos de plástico para facilitar la recuperación del núcleo para la evaluación geológica y el análisis de porosidad drenable.

El muestreo de salmuera se planifica a intervalos de 12 m utilizando achicador, empacador u otra metodología adecuada según la litología y las condiciones hidrogeológicas.

Rob Saltsman, CEO y director de First Lithium Minerals, comentó: «Estamos muy complacidos de haber completado el trabajo de evaluación de los objetivos de perforación prioritarios que creemos que muestran las características de las condiciones hidrogeológicas típicas de los depósitos de salmuera en el norte de Chile».

«Se ha contactado al contratista de perforación. con el objetivo de iniciar un programa de perforación en la segunda mitad del año. También saludamos los recientes anuncios del gobierno de Chile para desarrollar un plan para el desarrollo de proyectos de litio en un formato de asociación, donde la sostenibilidad ambiental y las licencias sociales juegan un papel clave», continuó.



«Creemos que nuestro proyecto se ajusta a los criterios y nos hemos comprometido con partes relacionadas para explorar oportunidades de formar una asociación potencial que pueda acelerar el desarrollo de nuestro proyecto», finalizó.

La compañía espera comenzar un programa de perforación en el segundo semestre de 2023, condicionado a la obtención de los permisos, licencias y acuerdos gubernamentales requeridos.

Acerca de la compañía

First Lithium Minerals es una empresa canadiense de exploración y desarrollo de minerales. La compañía actualmente se está enfocando en la exploración de metales alcalinos en su proyecto OCA de propiedad del 100% que comprende aproximadamente 9,000 ha de concesiones de exploración minera ubicadas en los salares de Ollague, Carcote y Ascotán en la Región de Antofagasta en el norte de Chile.

En el cuarto trimestre del 22 y el primer trimestre del 23, la compañía realizó dos estudios geofísicos en toda la propiedad, identificó dos objetivos de exploración prioritarios para la posible mineralización de salmuera y actualmente está planificando un programa de perforación inaugural en el Salar de Ascotán en espera de obtener los permisos y licencias de perforación requeridos.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuántos derechos mineros vigentes tiene cada región del Perú?

Con 6089, Arequipa es la región con más derechos mineros vigentes, seguido por Puno con 4991, y Áncash con 4805. El documento recientemente publicado por el Ministerio de Energía y Minas, titulado “Mapa de Principales Unidades Mineras en...

MINEM lanza el “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025”: conoce aquí los detalles

El mapa utiliza coordenadas geográficas para identificar la ubicación de las operaciones mineras y detalla su importancia productiva en cada región. Con el objetivo de facilitar el acceso a información sobre la ubicación de las operaciones mineras activas más...

Líderes de la producción de cobre: Junín con 123% y Apurímac con 62%

En junio de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 228,932 toneladas métricas finas. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó en su publicación "Panorama Económico Departamental" que, en junio de 2025, la producción de cobre en el...

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...
Noticias Internacionales

Rio Tinto inicia reestructuración y concentra operaciones en tres divisiones

La minera global consolida sus negocios en hierro, cobre y aluminio-litio, mientras varios activos entran en revisión estratégica en busca de eficiencia y rentabilidad. El nuevo CEO de Rio Tinto (ASX, LON: RIO), Simon Trott, anunció una reorganización estructural que...

Hudbay retoma operaciones en Snow Lake luego de incendios en Manitoba

La minera canadiense informó que sus instalaciones no sufrieron daños estructurales y que retomará su nivel de producción plena a inicios de septiembre, manteniendo su meta anual de 2025. Hudbay Minerals anunció que ha reanudado sus operaciones en Snow Lake,...

Preocupación sindical en Chile por incidentes con camiones autónomos en la mina Escondida

La mina de cobre más grande del mundo, operada por BHP, registró dos accidentes recientes con vehículos autónomos, lo que reaviva el debate sobre seguridad en faenas automatizadas. El Sindicato de Trabajadores de la mina Escondida denunció que en agosto...

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...