- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEGanancias de la gran minería superan los US$ 6.000 millones al cierre...

Ganancias de la gran minería superan los US$ 6.000 millones al cierre del primer semestre

Según coinciden las mineras en sus reportes, entre las razones que explican esta importante alza se encuentra principalmente el alto precio del cobre.

Un importante salto fue el que se vio en las utilidades de las grandes mineras privadas que operan en el país al cierre del primer semestre, luego de que esta semana terminaran de informar a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) las últimas empresas que restaban. 

En esta línea, las ganancias del grupo de 15 mineras privadas más grandes del país llegaron a US$ 6.050 millones, es decir, unas siete veces los US$ 855 millones que informaron al cierre del primer semestre de 2020, en medio de la pandemia y en el lapso de mayores restricciones sanitarias en el país.

Según coinciden las mineras en sus reportes, entre las razones que explican esta importante alza se encuentra principalmente el alto precio del cobre, que en mayo se cotizó en su máximo histórico en términos nominales, y que al inicio de la pandemia se desplomó a US$ 2,09 por cada libra. 

El avance del precio promedio entre el primer semestre de 2020 y 2021 fue de 65%, considerando que en enero junio del año pasado fue de US$ 2,49 y en igual período del ejercicio actual de US$ 4,12. A esto se suman otros factores, ya que pese a los efectos de la pandemia, la industria local ha mantenido la continuidad operacional.

Si bien ha existido un efecto en la producción del país, la cifra del primer semestre es prácticamente la misma que en igual lapso de 2020, con poco menos de 2,8 millones de toneladas. 

Según los datos de Cochilco, también se ha logrado implementar una contención en los costos, que al primer trimestre —último dato disponible— se reflejó en un alza marginal del cash cost (C1), que se ubicó en 126,1 centavos de dólar por cada libra, que se compara con los 121,8 centavos vistos en el mismo período en 2020.

La bonanza del precio del cobre también beneficia al Estado, ya que en medio de la discusión por un nuevo royalty para la industria, que analiza el Senado, este grupo de empresas informó que el pago de impuestos se triplicó versus igual período en 2020, pasando de US$ 833 millones a US$ 2.745 millones al cierre de junio.

Presión al precio

No obstante, en la industria crece cada vez más la preocupación porque se comience a ver una reducción importante del valor del cobre, ante las turbulencias que viene mostrando China, principal consumidor del metal rojo.

Si hace algunos días la preocupación iba por el lado de las implicancias de la eventual bancarrota de Evergrande y el menor crecimiento económico de dicho país, ahora se ha sumado la crisis energética por la que atraviesa y que los ha obligado a decretar racionamientos eléctricos, y el cierre de algunas fábricas.

Dicha situación se da en medio de las exigentes metas de emisión, de eficiencia energética y consumo que puso el gobierno chino, y se suma a las dificultades logísticas en el transporte del carbón. 

“Este no es un problema de fácil solución, el propio gobierno estableció metas ambientales bastante ambiciosas, lo que ha obligado a los gobiernos locales a tomar medidas para cumplir esas metas, lo que ha provocado problemas. Ya se ha visto una reducción del precio del hierro, ante las restricciones a las acerías que han hecho que la demanda de hierro se reduzca. Si el tema energético se mantiene, los efectos no solo serán en las plantas que consumen energía, sino que aguas abajo, en la demanda de productos de cobre”, advierte el director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Noticias Internacionales

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...

Pemex pierde $2,117 millones en primer trimestre por baja en ventas y costos altos

La producción de crudo fue de 1.615 millón de barriles por día (bpd), una baja del 11.3% frente al mismo trimestre del año pasado. Reuters.- La petrolera estatal mexicana Pemex reportó el miércoles una pérdida neta de 43,327 millones de...

Cobre cae más de 3 % y registra su peor mes desde junio de 2022

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdió un 3,4%, a 9.123 dólares la tonelada. Los precios acumularon un declive del 6% en abril. Reuters.- Los precios del cobre cayeron más del 3% el miércoles,...