- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEGEM sobre proyecto de Royalty Minero: “Como está escrito hoy, desincentiva la...

GEM sobre proyecto de Royalty Minero: “Como está escrito hoy, desincentiva la inversión”

El debate respecto al royalty minero ha cobrado fuerza en el Congreso y ya logró instalarse en la opinión pública. Una serie de informes han puesto sobre la mesa antecedentes y focos distintos respecto al impacto de este nuevo tributo.

“La discusión que se ha producido (…) ha abierto la posibilidad de reflexionar respecto a este tema que es tan importante para el país”, sostuvo Juan Ignacio Guzmán, gerente general de GEM (Gestión y Economía Minera Ltda.) y autor de un nuevo informe que analizó los efectos del royalty desde una perspectiva técnica y económica.

En conversación con CNN Chile, el ingeniero industrial explicó que el estudio se centró en conocer “cuánta más recaudación podría existir tomando en cuenta que un cambio en las condiciones tributarias (…) también tiene implicancias de mediano y largo plazo en la industria”.

Recaudación

El informe reveló que el nuevo tributo “afecta la inversión y esto de alguna forma también reduce la contribución que la industria pudiera hacer en el futuro”. Los expertos buscaron descubrir cuál debiese ser la tasa de royalty óptima a las ventas para poder “maximizar la recaudación”.

“En este estudio determinamos que un tributo a las ventas, lo que se conoce como ad valorem, es una mala idea, debido a que aumenta la recaudación durante los primeros cinco años, pero a partir del décimo año esta se reduce de forma significativa”, aseguró Guzmán.

El experto detalló que esta disminución en al recaudación se produce porque la calidad del mineral decrece en el tiempo y las compañías deben estar constantemente reinvirtiendo en equipos grandes y mejoras tecnológicas “para contrarrestar la caída de la calidad y mantener los niveles productivos“.

“Hoy día, estamos ante un proyecto de ley que, tal cual está escrito, lo que hace es básicamente reducir o desincentivar la inversión minera en Chile y eso en el mediano a largo plazo termina afectando la inversión. Lo que nosotros demostramos es que no hay espacio para poner un Royalty a las ventas”.

Pandemia

Diversas voces han señalado que la recaudación fiscal derivada del nuevo tributo podría ser utilizada para solventar los gastos de la pandemia. Al respecto, Guzmán manifestó que el royalty “es el fondo de pensiones de la minería”, por lo que no podría utilizado para “gastos corrientes”.

“Lo recaudamos porque la calidad del recurso se va depreciando y en el futuro no va a haber minería. Por lo tanto, la única justificación económica es usarla en innovación, desarrollo e inversiones que le permitan al país mantener su nivel de riqueza para las generaciones venideras”, dijo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...

Camino Minerals: nuevos hallazgos de cobre y plata impulsan exploración en Los Chapitos, Arequipa

Descubrimientos recientes que validan el potencial cuprífero del proyecto y justifican una expansión de las actividades de perforación para buscar un nuevo yacimiento económicamente viable. La minera canadiense Camino Minerals Corporation (TSXV: COR) informó nuevos resultados de exploración en su...
Noticias Internacionales

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...