- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEGobierno presenta a los integrantes del nuevo Comité Estratégico de Hidrógeno Verde

Gobierno presenta a los integrantes del nuevo Comité Estratégico de Hidrógeno Verde

Michelle Bachelet Jeria, ex Presidenta de la República de Chile, es una de las integrantes del comité.

Con la presencia de varios ministros de Estado, liderados por el titular de Energía, Diego Pardow, se dio a conocer a los integrantes del nuevo Comité Estratégico de Hidrógeno Verde.

Cabe recordar que a fines de 2020 se estableció una Estrategia Nacional de Hidrogeno Verde, la cual continuó con el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, quien dio el segundo paso en este desafío, dando vida a un Plan de Acción de H2V.

Su objetivo principal fue definir una hoja de ruta entre el 2023 y 2030 que permita el despliegue de una industria sostenible del hidrógeno verde y sus derivados, a través de acciones coordinadas entre las distintas carteras de Gobierno y organismos relacionados, en concordancia con las iniciativas regionales y locales.

Este plan de acción contemplo distintas instancias participativas: Mesas interministeriales, participación ciudadana, consejo consultivo y un comité estratégico, el cual se presentó en esta instancia.

Integrantes del Comité Estratégico

– Michelle Bachelet Jeria, ex Presidenta de la República.

– Juan Carlos Jobet, ex ministro de Energía y Minería.

– Jorge Flies Añón, gobernador regional de Magallanes y la Antártica Chilena

– Ricardo Diaz Cortés, gobernador regional de Antofagasta.

– Marcela Angulo, directora de la Unidad de la Universidad de Concepción en Santiago.



– Hernán de Solminihac, investigador y consultor chileno, ex ministro de Obras Públicas del primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

– Bettina Horst von Thadden, máster en Economía con mención en Políticas Públicas PUC.

– Rosa Devés, rectora de la Universidad de Chile.

– Anahí Urquiza, académica de la Universidad de Chile, investigadora del Centro de Ciencias del Clima y la Resiliencia (CR2) y coordinadora de la Red de Pobreza Energética.

– Cristina Dorador, doctora en ciencias de la naturaleza, profesora de la Universidad de Antofagasta.

Líneas de acción

El Plan de Acción se está desarrollando en base a las siguientes líneas de acción:

– Impulso de la industria y retribución social: Se abordarán incentivos y mecanismos para el despliegue de la industria con réditos para la sociedad en mediano y largo plazo.

– Infraestructura habilitante: Promover infraestructura para el desarrollo de la industria sostenible de hidrógeno verde, orientado a su uso eficiente y adecuada inserción territorial.

– Carbono neutralidad y off-takers nacionales: Línea de trabajo que revisará el rol de la minería y otras industrias nacionales en la demanda del H2V y que permita avanzar en la meta de descarbonización.

– Sostenibilidad y valor local: Habilitar una economía nacional más competitiva, diversificada e innovadora, en armonía con las comunidades; promovedora de empleos de calidad, y desarrolladora de valor local.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...